¿Cuánto dura un cónclave para elegir al nuevo papa?

¿Cuánto dura un cónclave para elegir al nuevo papa?

En el Vaticano ya se están alistando para un nuevo cónclave tras el fallecimiento del papa Francisco, el pasado 21 de abril.

El siguiente cónclave -procedimiento mediante el cual se elige al siguiente papa-, previsto para el 7 mayo, será el 76° en la historia de la Iglesia y está destinado a ser uno sin precendentes, siendo el más internacional con la participación de 71 cardenales de distintos países de los cinco continentes y una media de edad que ronda los 72 años.

La palabra cónclave proviene del latín cum-clave, que significa “con llave”, y hace alusión al encierro físico y simbólico de los cardenales en un lugar cerrado —actualmente, la Capilla Sixtina— hasta que logren nombrar al nuevo líder de la Iglesia Católica.

Publicidad

Esta tradición se remonta oficialmente al siglo XIII, cuando Gregorio X institucionalizó el encierro de los cardenales para evitar demoras prolongadas como la del cónclave de Viterbo, que duró dos años y nueve meses, el más extenso jamás registrado, según detalló Vatican News.

Con el paso del tiempo, distintos papas fueron implementando reformas para hacer más eficiente y secreto el proceso.

En 1179 se estableció la necesidad de alcanzar una mayoría de dos tercios para que una elección sea válida, una norma que aún se mantiene. Ya en el siglo XX, se reforzó la confidencialidad y se introdujeron nuevas reglas, como el límite de edad de 80 años para participar como elector, establecido por Pablo VI.

Publicidad

La duración de un cónclave no tiene un tiempo exacto. Puede resolverse en pocos días o extenderse más, dependiendo del consenso entre los cardenales electores. Este evento, que ocurre tras la renuncia o fallecimiento del Pontífice, es guiado por normas precisas que han sido perfeccionadas a lo largo de la historia.

Actualmente, el procedimiento está regido por la Constitución Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II y ajustada por Benedicto XVI. Esta legislación señala que, si luego de 34 votaciones no hay resultado, solo se podrá elegir entre los dos cardenales con más apoyos, manteniendo el requisito de la mayoría calificada.

Publicidad

Pero, ¿cuánto duraron los últimos cónclaves?:

  1. Francisco (2013-2025): El cónclave se celebró entre el 12 y el 13 de marzo de 2013 y requirió cinco votaciones.
  2. Benedicto XVI (2005-2013): Se llevó a cabo del 18 al 19 de abril de 2005 y concluyó tras cuatro votaciones.
  3. Juan Pablo II (1978-2005): Tuvo lugar del 14 al 16 de octubre de 1978 y finalizó tras ocho rondas de votación.
  4. Juan Pablo I (1978): Se realizó del 25 al 26 de agosto de 1978 y necesitó cuatro votaciones.

(I)