Emelec, un ‘equipo grande’ que debe estar ‘siempre en torneos internacionales y peleando el campeonato’, opinan exjugador y periodista deportiva

Emelec, un ‘equipo grande’ que debe estar ‘siempre en torneos internacionales y peleando el campeonato’, opinan exjugador y periodista deportiva

Entre 2010 y 2020 el Club Sport Emelec vivió sin duda alguna, y porque las estadísticas históricas lo avalan, la mejor época deportiva en sus 97 años de vida institucional -el próximo 27 de abril cumplirá 98 años.

Consiguió cuatro títulos nacionales en una década, tres de los cuales los ganó de manera consecutiva, convirtiéndose en el segundo equipo en lograr un tricampeonato en toda la historia del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol.

El Nacional es el primero en 1976, 1977 y 1978, desde la primera edición del torneo en 1957. En ese año fue el cuadro eléctrico el que se proclamó como el primer campeón de Ecuador tras liderar un cuadrangular en el que participaron Barcelona SC, Aucas y Deportivo Quito.

Publicidad

Este martes 11 de febrero el conjunto millonario jugará un partido amistoso ante su clásico rival: Barcelona SC, en el marco de la Explosión Azul en la que presentará oficialmente su plantilla para esta temporada 2025 de cara al inicio del torneo doméstico este 14 de febrero.

Volviendo a la historia, los azules alzaron el trofeo en el 2013, 2014, 2015 y 2017, el primero de los cuatro haciéndolo sin necesidad de disputar una final ya que ganó las dos etapas.

Luego, venció en una final histórica e inédita a Barcelona SC por 4-1 en el global (la final de vuelta terminó en goleada 3-0 en el Capwell tras un empate a 1 en el Monumental Banco Pichincha), a Liga de Quito con un global de 3-1 (conseguido en la ida, en el Capwell; en la vuelta, el partido finalizó igualado sin goles en Casa Blanca).

Publicidad

Y posteriormente se impuso a Delfín SC con un resultado general de 6-2 (4-2 en el Capwell y 2-0 en el Jocay de Manta). En los años que no fue campeón, la copa la ganaron los siguientes equipos: Liga de Quito (2010-2018), Deportivo Quito (2011) y Barcelona SC (2012-2016-2020).

Emelec, campeón del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2013.

Emelec fue, por largo, el mejor equipo del fútbol ecuatoriano de la última década. Una realidad que dista mucho de lo que hoy representa el elenco guayaquileño: una institución sumergida en deudas que se incrementan con el paso de los días.

Publicidad

Vive crisis administrativas que terminan afectando el rendimiento dentro del terreno de juego, con la renuncia de varios miembros del directorio, del presidente José Pileggi luego, y con unas elecciones anticipadas por celebrarse el próximo 27 de febrero.

Tanto así que lleva dos temporadas consecutivas en las que no ha estado ni cerca de pelear por el título, más bien ha convivido constantemente en las orillas del descenso.

Incluso, en la segunda etapa del 2024 fue último, por debajo de los clubes que perdieron la categoría ese año: Cumbayá e Imbabura.

El equipo que en ese entonces era dirigido por el colombiano Leonel Álvarez ganó y empató tres partidos y perdió nueve; tuvo que sumar 12 puntos, sin embargo, por una negligencia dirigencial, fue sancionado con la resta de tres puntos tras no cancelar o llegar a un acuerdo de pago con su exjugador Christian Cruz y se quedó con nueve unidades.

Publicidad

Además, sumó su segunda campaña consecutiva en la que no jugará torneos internacionales, lo cual sugiere la pérdida de ingresos que un equipo grande debe recibir constantemente para poder estructurar un plantel para luchar por títulos.

Esto no ocurría desde las temporadas 2004, 2005 y 2006, la última vez que el club se quedó dos o más años consecutivos sin representar a Ecuador a nivel internacional. En el 2007 volvió a la Copa Libertadores y en 2008 también se quedó sin jugar este torneo ni la Copa Sudamericana.

Óscar Bagüí levantó el trofeo del campeonato nacional del 2014 como capitán de los millonarios. Foto: Archivo

Para el 2025, con impedimento de realizar fichajes en la primera ventana del año, Emelec arrancó un nuevo proyecto deportivo enfocado en promover a jóvenes talentos del club que van desde los 14 hasta los 21 años y bajo la dirección técnica del argentino Jorge Célico, el cuarto entrenador contratado por el fragmentado directorio saliente.

Miguel Rondelli, Hernán Torres y Leonel Álvarez pasaron por el club entre 2023 y 2024. EL UNIVERSO consultó a dos exfutbolistas de la vereda azul y a una periodista respecto de cómo se perfila el Ballet para el arranque de la competencia en la presente temporada.

Juan Triviño, exdefensor bicampeón nacional con Emelec en 2001 y 2002, espera que en el 2025, “con la llegada de un gran técnico, que conoce el medio y formador” como Célico, se cree un sentido de pertenencia al club.

Esperemos que en el 2025 Emelec comience a levantar cabeza. Ha pasado por varias debacles institucionales con directivos que no han podido consolidarse estando al frente. Con jugadores que han llegado, otros que se han ido, problemas económicos, demandas y un sinnúmero de cosas”, opina Tribilín.

“Emelec no merece estar en esa palestra, espero que se levante con los jugadores que tiene y ojalá que se resuelva el tema dirigencial. Como alguien que estuvo en la institución, espero lo mejor. Que le vaya muy bien y esperar que esté siempre en torneos internacionales y peleando el campeonato nacional”, complementa.

Por su parte, Doménica González, periodista deportiva de Fanboleros, señala que el Bombillo, al solo tener enfoque a nivel local, “tiene la obligación de hacer un buen papel (en la Liga Pro) y tratar de llegar a la final” y, por consiguiente, clasificar a un torneo internacional. Asimismo, coincide en que es un acierto la llegada de Célico.

(Célico) potencia mucho a los jóvenes, tiene una idea de juego muy clara y puede manejar, con base en su experiencia, la juventud del plantel y a jugadores como Fernando León, Pedro Ortiz… Si el DT puede lograr que los jugadores capten su idea de juego, (Emelec) puede llegar a estar en los primeros lugares y llegar a una final, que es lo que desea la hinchada y porque es un equipo grande”, concluye.

Mientras que para Álex Cevallos, exarquero bicampeón con los azules en 1993 y 1994, hay una “incertidumbre total” por la “inoperancia de las personas que manejan el club”.

No pueden reforzar al equipo por irresponsabilidad de ellos mismos. La llegada de Célico podrá darle otro matiz, pero será muy difícil que las cosas puedan cambiar. Priman las elecciones para que los nuevos dirigentes puedan trabajar duro y el equipo vuelva a brillar”, sentenció. (D)