¿Hubo endoso? Así votaron el 13 de abril los ocho cantones en los que Leonidas Iza ganó en la primera vuelta electoral

¿Hubo endoso? Así votaron el 13 de abril los ocho cantones en los que Leonidas Iza ganó en la primera vuelta electoral

Leonidas Iza, excandidato presidencial del movimiento Pachakutik (PK), obtuvo en la primera vuelta electoral el 5,25 % de los votos, ubicándose en el tercer lugar del tablero electoral.

Mientras que los dos candidatos más votados, Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO) y Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), tuvieron una diferencia mínima entre sí del 0,17 %. Por ello, los votos alcanzados por Iza adquirieron especial relevancia en la segunda vuelta del pasado 13 de abril para definir quién ocuparía el sillón presidencial en el periodo 2025-2029.

Iza y el movimiento Pachakutik resolvieron apoyar a González en el balotaje. No obstante, los resultados evidenciarían que ese respaldo no se tradujo en votos, al menos en los ocho cantones en lo que el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ganó en la primera vuelta.

Publicidad

El 9 de febrero del 2025, Iza fue el candidato más votado en siete cantones de la Sierra (Sigchos, Colta, Guamote, Alausí, Saquisilí, Pujilí y Suscal) y uno de la Amazonía (Yacuambi). González solo logró imponerse en uno de ellos.

En Suscal, cantón de la provincia del Cañar, Iza alcanzó el 44,13 %, González obtuvo el 31,23 % y Noboa el 20,88 %.

En la segunda vuelta, Noboa se impuso con el 58,11 %, mientras que González logró el 41,89 %.

Publicidad

A la luz de estos resultados -en los que González disminuyó su porcentaje de votación- se concluye que los votos de Iza no se trasladaron hacia su candidatura.

En Pujilí, cantón de Cotopaxi, Iza obtuvo en la primera vuelta el 43,53 % de los votos, Noboa el 25,64 % y González el 25,26 %.

Publicidad

Para el balotaje, Noboa alcanzó el 53,72 % y González quedó en segundo lugar con el 46,28 %.

En esta misma provincia, en el cantón Saquisilí, Iza se hizo con el 48,21 % de los votos, Noboa, con el 29,42 %, y González, el 18,32 %.

En la segunda, Noboa logró más del doble de votos que González, con un 67,59 % frente al 32,41 %.

De forma similar, en Sigchos, otro cantón de Cotopaxi, Iza lideró la primera vuelta con un 39,11 %, seguido muy de cerca por González con el 39,02 %, y Noboa en tercer lugar con el 18,56 %.

Publicidad

En el balotaje, González tomó la delantera con el 61,49 % frente al 38,51 % que obtuvo Noboa.

En la provincia de Chimborazo, cantón Alausí, Iza resultó vencedor en la primera vuelta con un 31,81 %, González obtuvo el 31,48 % y Noboa el 30,28 %.

En la segunda vuelta, Noboa encabezó el resultado con un 53,20 %, mientras que González alcanzó el 46,80 %.

En esta misma provincia, en el cantón Colta, Iza lideró con el 35,67 %, seguido por Noboa con el 29,47 %, y González en tercer lugar con el 28,67 %.

En la segunda vuelta, Noboa triunfó con el 57,33 %, mientras que González obtuvo el 42,67 %.

En un tercer cantón de Chimborazo, Guamote, Iza también ganó la primera vuelta con el 45,2 %. González se ubicó en segundo lugar con el 25,54 %, y Noboa fue tercero con el 22,76 %.

En el balotaje, Noboa se impuso con el 56,09 %, superando a González, que llegó al 43,91 %.

En el cantón Yacuambi, de la provincia de Zamora Chinchipe, Iza fue el más votado en la primera vuelta con el 37,35 %, seguido de cerca por Noboa con un 35,99 %, y luego González con el 21,94 %.

En la segunda vuelta, Noboa obtuvo un 72,59 %, casi triplicando el 27,41 % alcanzado por González.

Lo que dicen los analistas

El analista político Boris Ochoa considera que el endoso de votos en Ecuador es un fenómeno complejo, ya que la ciudadanía vota de forma emocional. En ese sentido, más allá del respaldo de Iza a González, sus electores decidieron libremente a quién otorgar su voto.

Este comportamiento, sumado a la influencia de los discursos de “gestores de paz” y “ecuadólares”, configuró un escenario en el que González no logró sumar votos suficientes y perdió el balotaje.

En el caso específico de los cantones que Iza conquistó en primera vuelta, hay que tener claro que los votos no se endosan porque una candidatura sea afín a otra.

“Gran parte de la campaña que se hizo en contra de González utilizó el temor de la población para desmotivar este voto. Ante eso, el liderazgo de Iza no fue suficiente para convencer a los votantes. Además, Noboa entregó bonos a la sociedad civil, a poblaciones vulnerables, a último momento, y eso hizo que cambie la intención de voto a favor del presidente”, expuso Ochoa.

Rodrigo Jordán, director del Centro Latinoamericano de Manejo de Crisis Política, atribuye el fracaso del endoso al fraccionamiento del movimiento indígena y a la desconexión de sus líderes con las bases.

En este contexto, Noboa habría negociado el apoyo de líderes regionales, asegurándose así una parte significativa del electorado.

El fracaso del endoso en los cantones donde ganó Iza, según el criterio de Jordán, responde a que a los ojos de las comunidades que le dieron el voto a Iza el acuerdo entre Pachakutik y la RC-RETO no fue algo positivo y, por ello, definieron su voto por Noboa.

De su parte, el politólogo Lenin Polanco sostiene que el respaldo de Iza a González no fue frontal, ya que se dio por medios telemáticos y bajo condiciones.

Además, considera que el liderazgo indígena se encuentra desgastado debido a su cercanía discursiva con el correísmo y, en general, el movimiento indígena carece de una voz con eco nacional.

Polanco considera que la victoria de esos ocho cantones en primera vuelta se dio como parte del voto orgánico de movimiento indígena, con candidatos presidencial y legislativos propios que movilizaron esfuerzos locales para llegar a la Asamblea Nacional y apuntalar la presidencia de Iza.

Sin embargo, la candidatura de la RC-RETO es ajena al movimiento, con un pasado que perjudicó a los indígenas, por ello, los votantes, ponen en entedicho el liderazgo de Iza y votan a favor del otro extremo. (I)