‘Tenemos un respaldo financiero que nos permitirá poner la casa en orden en pocos meses’, dice Jorge Guzmán Mancilla, candidato a la presidencia de Emelec
Jorge Guzmán Mancilla, ingeniero de profesión, es uno de los candidatos oficiales para buscar la presidencia de Emelec, el próximo 27 de febrero, en las elecciones donde se buscará al sucesor de César Avilés.
Para Guzmán no es nada nuevo estar en la directiva eléctrica, puesto que en gestiones anteriores ocupó la gerencia del club y siempre ha estado vinculado al fútbol.
El ingeniero de profesión fue gerente de la agremiación de futbolistas profesionales, en la época que la dirigió Iván Hurtado, exdefensa de los eléctricos.
Publicidad
Guzmán visitó EL UNIVERSO y contó su planes y objetivos en caso de ganar la presidencia y como punto “urgente” por resolver está el conocer la situación de los futbolistas y su sueldos, además de negociar con Banco del Pacífico, que en días pasados publicó un aviso de remate del estadio George Capwell, por una deuda pendiente con la entidad financiera.
¿Cuál es el proyecto que usted tiene para solucionar la dura crisis que tiene Emelec?
Buscaremos una reestructuración total del club en términos administrativos, una reingeniería si cabe el término. Los problemas que Emelec tiene son de orden sobre todo financiero y creemos que en los primeros seis primeros meses que vamos a regularizar totalmente la actividad financiera del club.
Publicidad
Para ello hemos establecido comités que ya incluso se encuentran laborando anticipadamente ante la posibilidad real de que nosotros captemos la directiva del club. También estamos en capacidad de decirles que administrativamente, siempre en ese plano, primero tenemos otro comité que se va a encargar del tema de las actividades con respecto a regularizar las obligaciones con acreedores que son muy importantes y que le causan problemas a Emelec en este momento, como son los acreedores que han hecho su demanda a través de la FIFA y por el cual el club ha sido sancionado siete veces con multas por precisamente incumplir esos pagos.
Vamos a tratar un tema específico como es el del Banco del Pacífico, que nos atormenta a todos los emelecistas, el establecimiento de acuerdos y de propuestas, que tenemos sobre todo para posibilitar un canje de deuda. Nosotros vamos a trabajar intensamente y creemos que es la única forma de aliviar este asunto. ¿Por qué? Porque evidentemente nadie tiene los 17 millones de dólares que requiere en este momento el Banco del Pacífico como acreedor. En realidad tenemos que buscar acuerdos, tenemos una coactiva encima, pero la posibilidad de establecer acuerdos, incluso con coactiva, siempre está latente.
Publicidad
¿Cómo sería la mecánica de ese ‘canje de deuda’?
Tenemos una propuesta que en parte ya se ha socializado con personas cercanas al banco y son particularidades que en su momento ustedes (la prensa) las conocerán, pero que apuntan definitivamente a que Emelec salga o se desvincule de esa deuda para poderla pasar a otros acreedores, de tal manera que estas coactivas no le afecten más. Aparte de eso, nosotros también creemos que no se pueden embargar los escenarios deportivos.
En ese tema también nuestros abogados están trabajando, no para entrar en conflicto con el banco, al contrario, desde esta tribuna periodística le puedo decir con claridad que nosotros deseamos un acuerdo honorable, que no perjudique al banco y al club. Estamos completamente convencidos que el banco no quiere perjudicar al club, entonces vamos a buscar acuerdos.
Aunque aún no son directivos, ¿ha existido un tipo de acercamiento con el Banco del Pacífico?
Publicidad
Ya hemos tenido diálogos, evidentemente informales porque no somos autoridad alguna dentro del club y los hemos tenido con el afán de que nosotros el día 27 (de febrero), que ya estemos como miembros del directorio y el 28 nosotros poder plantearle al banco ya lo que se ha palabreado para ver de qué manera logramos solucionar lo que más nos atormenta.
¿Harán una auditoría de lo hecho por la directiva saliente?
Por supuesto que vamos a hacerla y es propuesta de esta candidatura, nosotros vamos a buscar, incluso que se sancionen con daños y perjuicios a aquellos (dirigentes) que han permitido, de la manera más dura, para los intereses del club, que lleguemos a esta situación.
A su criterio, ¿quién o quiénes son los responsables de la complicada situación de Emelec?
No puedo decir quién es el responsable, porque tenemos que avanzar a labores justamente de focalizar deudas, de auditorías, por lo menos internas, que nos permitan establecer qué es lo que ha pasado. Pero salta a la vista que el directorio del señor (José) Pileggi ha cometido irresponsabilidades que no pueden justificarse.
Igualmente el directorio actual o como ahora se llama la “nueva directiva”, que es lo mismo, que es lo que quedó del directorio del ingeniero Pileggi. Nosotros a simple vista, al igual que la hinchada, creemos que son los grandes responsables de la debacle del club. Notoriamente hay un antes (en la dirigencia de Nassib Neme) y un después, está clarísimo eso.
Entonces es importante marcar esa diferencia entre ese antes y después. El antes: había estabilidad, tranquilidad, no teníamos ningún juicio, ningún lío con la FIFA. Y luego de ello, el después, tenemos una inestabilidad completa y lo que nosotros buscamos es estabilidad en el cuerpo técnico, en los jugadores, porque de eso se trata.
Con estabilidad el funcionamiento del equipo va a mejorar y de la institución en general. Uno de los problemas del club en este momento justamente es el factor económico.
¿Cómo solventar de manera urgente los problemas económicos actuales del club?
Nosotros tenemos un respaldo financiero que nos permite afrontar sobre todo el tema de de poner la casa en orden en pocos meses, con un trabajo, como se dice 24/7 una cooperativa, la 1 de Julio, que nos ha ayudado en esta primera parte, tanto de la campaña, como lo que va a venir apenas nosotros tomemos la dirección del club.
Pagar a los jugadores, ponerlos al día (en sus sueldos), es importantísimo y eso será la primera acción que vamos a tomar, porque los jugadores, como reitero y se lo he manifestado, tienen que tener la seguridad de que tienen su sueldo, de que están tratados como futbolistas profesionales y no como amateurs o como un equipo de barrio, como pareciera que esta directiva los está tratando.
Nosotros vamos a demostrar que tenemos palabra y que vamos a cumplir tanto en lo administrativo, con los jugadores y también con los hinchas. No se puede tratar el equipo, en este caso con la dirigencia actual, viviendo solo de fantasía o cuestiones que no se cumplan. Un ejemplo básico, la Explosión Azul.
La Explosión Azul tanto se indicaba hasta que había patrocinador y nunca lo hubo. No hubo una buena pretemporada y esos son los resultados de ahora.
¿Tienen un valor estimado de lo que se requiere de urgencia?
Nosotros creemos que para ir poniendo la casa en orden necesitamos por lo menos unos tres o cuatro millones de dólares, situación que está financiada, que está soportada. Además, estamos en capacidad de incrementar auspicios, sponsors y tenemos otros financistas, otros inversores que ya están en este momento con nosotros, pero que obviamente el día de la elección nosotros podremos señalar. Pero el presupuesto de arranque, por lo menos de lo que desde afuera nosotros creemos, estamos listos.
Como ustedes conocen, no se ha transparentado absolutamente nada. Nosotros vamos a empezar nuestra gestión siempre con mucha transparencia, pero en el caso de otros valores, nosotros estamos preparados incluso para el peor escenario, porque estamos conscientes de que seguramente hay otras demandas que no se ha transparentado, no se sabe.
Hay unas que ya sabemos están en camino. Todos sabemos por ahí José Francisco Cevallos, Andrés Ricaurte, que entró recién ya con FIFA aquí en el país mismo Miller Bolaños también se dice que ha demandado. Agregue usted la que se vendrá con el profesor Leonel Álvarez.
Es decir, el panorama es un poco fuerte. Estamos preparados para eso. Lo que sí le decimos a la hinchada es que los socios que esta es una candidatura seria y muy responsable, es decente.
¿A qué atribuye el silencio del actual presidente César Avilés, que solo en una ocasión ha aparecido en medios de comunicación?
Es evidente que todo se fusiona en este grupo de dirigentes, entre comillas, que tiene el club y que no tienen soluciones, ni tienen un plan de trabajo, ni un programa para Emelec, solo piensan en quedarse.
Miren la última gestión de ellos en donde se ha demostrado, esta candidatura demostró a través de una de una investigación precisamente que la acción de medidas cautelares que se presentó venía de la misma dirigencia, con consuegros del presidente, etc. Entonces eso demuestra realmente de que este grupo de dirigentes no quiere dar la cara porque no tiene ningún programa y porque son los culpables de estar llevando al club al abismo.
¿Qué puede decir de la gestión de José Pileggi?
Creo que es una muy buena persona, pero fue un mal dirigente.
¿Y de César Avilés?
Es un mal dirigente y no creo que llegue a ser buena persona.
En lo deportivo, ¿se ratificará a Jorge Célico?
Hemos hablado en más de una oportunidad y nos ha confirmado, excepto que suceda algo fuera de lo común, el profesor Miguel Falero será nuestro director deportivo.
En el caso del profesor Célico, también está ratificado por nosotros, se le brindarán todas las condiciones para que él haga su trabajo como director técnico, como un profesional que para toda esta directiva merece mucho respeto y vamos a darle las consideraciones del caso, que trabaje con absoluta tranquilidad. Nunca hemos dicho que lo vamos a sacar a él, nunca.
En este momento lo importante es ratificarlo, porque al hacerlo también se está ratificando a los jugadores en cuanto a la tranquilidad muy necesaria que requiere el plantel. Cuando sea el momento que se pueda ya contratar, obviamente conversaremos con el profesor, la Comisión de Fútbol, para ver qué refuerzos se necesitan, sean nacionales o extranjeros.
¿No les preocupa, que además de lo que acontece con Banco del Pacífico llegue una demanda del DT Leonel Álvarez, por la forma de cómo fue despedido?
Por lo menos una consideración debieron tener como llamar al profesor Álvarez y conversar con él y buscar un arreglo cordial. Como todos sabemos, se le presentó la renuncia en la cancha de entrenamiento y ha originado que el profesor se vaya sin firmar absolutamente nada. Falsearon nuevamente esta directiva, la verdad, diciendo que habían llegado a un acuerdo con él, lo cual no es verdad.
Vamos a buscar contactarnos con el profesor y buscar un acuerdo, porque una nueva demanda en la FIFA nos va a torpedear todas las aspiraciones y todos los pasos que estamos dando para levantar la serie de prohibiciones que se tiene. Ese procedimiento (el despido del colombiano), reitero, fue de lo más atípico y demostró que sencillamente esta directiva no tiene la menor idea de lo que deben hacer como representantes de Emelec.
¿Qué otros planes tienen para generar recursos para el club?
Tenemos un plan de entretenimiento, vamos a traer espectáculos, vamos a incursionar en los juegos electrónicos en el afán de producir más dinero para el club, porque es la única forma. Espectáculos donde el socio va a recibir beneficios en su valor de entradas y que va a gozar a la vez del fútbol como también incluso familiarmente de este tipo de eventos. Vamos a modernizar, poner en buen funcionamiento el tema de los Samanes, que también está abandonado, donde no ha habido el mayor cuidado y en donde eso tiene la función, sobre todo, de recibir al socio, su familia.
Queremos mejorar el estadio para que incluso el aficionado, la esposa, los hijos, vayan con absoluta seguridad. La implementación de cámaras de reconocimiento facial, de mejorar los alrededores, de crear un área de esparcimiento dentro del estadio, nos resulta muy necesaria para que el socio vuelva a confiar en el Emelec.
Hay que transparentar cada tres meses lo que se ha hecho y lo que se debe hacer para que el socio sienta que sí lo están tomando en cuenta y que no se entere después de un par de años que ahora deba 40 millones de dólares. Además, hay la intención nuestra de formar una especie de consejo consultivo de expresidentes del club, de exdirectivos que han tenido éxito. Obviamente, con excepción del señor Pileggi y el señor Avilés, para que nos asesoren y nos ayuden, porque esta gente, estas personas que tuvieron tanto éxito en el club, con toda seguridad son bien vistos por el socio.
José Auad, su contendor, lo ha invitado a un debate, ¿aceptaría?
Nosotros no podemos descender al albañal, es decir, no vamos a ir, disculpen la expresión tan grosera, a la cloaca, donde él utiliza los peores calificativos y los peores términos. A esta altura yo pienso que las cosas están muy definidas y comprendemos el apuro de él en un debate.
Nosotros no vamos a ir a un debate, porque para debatir hay que tener ideas y programas. Y la otra candidatura no la tiene el señor Auad, como yo me expreso de él, no las tiene. Lo importante es que haya elecciones, eso es lo más importante.
Él no ha planteado nada programático, porque si en el debate sale a decir que tiene $ 20 millones, entonces yo puedo mañana salir a decir sin ningún sustento que yo tengo $ 40 millones y que va a traerlo a Lionel Messi, que no sé cómo lo podría inscribir en este momento y otros disparates más que son dignos de una campaña que no se ajusta a la realidad de clubes. (D)
Comments (0)