Con el Black Friday los comercios esperan revertir proyección de -8 % en ventas para noviembre

Con el Black Friday los comercios esperan revertir proyección de -8 % en ventas para noviembre

Este 2024 el Black Friday será el 29 de noviembre, el último viernes del mes; sin embargo, los comercios arrancaron mucho antes con las promociones y descuentos en busca de recuperar las ventas, que en los últimos meses han estado a la baja en medio de los apagones que soporta el país desde el 23 de septiembre pasado. De esta manera, los negocios ponen sus esperanzas en esta fecha.

Por ejemplo, Mi Comisariato, de Corporación El Rosado, empezó este 15 de noviembre con su campaña “El Black Friday más grande de todos”, que estará vigente hasta el próximo 1 de diciembre con descuentos del 50 % en productos seleccionados. La cadena colgó en su página web el catálogo de productos que entran en esta promoción.

Mientras tanto, Corporación Favorita, en sus formatos Supermaxi y Megamaxi, arrancó con su campaña Maxi Days el jueves 14 de noviembre y estará vigente hasta el 4 de diciembre próximo con descuentos de hasta el 30 %. Almacenes Tía, por su parte, lanzó su campaña de descuentos llamada Boom Weeks. Asimismo, en centros comerciales las diferentes tiendas empezaron a inicios de este mes a ofrecer descuentos. Es el caso de la tienda de calzado Verssato, que ofrece descuentos de hasta el 50 % en toda la mercadería.

¿Qué día será el viernes negro o “Black Friday” en Ecuador este 2024?

“Las promociones las arrancamos a inicios de noviembre. Buscamos crecer por lo menos el 50 % en ventas para este Black Friday”, sostuvo una de las vendedoras del local de Verssato del Mall del Norte.

Estos esfuerzos buscan revertir las proyecciones iniciales que sugieren que las ventas del sector comercial en noviembre caerían un 8 % en comparación con 2023, según indicó Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG). Aseguró que este panorama resalta la importancia del Black Friday como una oportunidad crucial para que los comercios impulsen sus ventas y enfrenten las pérdidas causadas por los apagones.

González recordó que las pérdidas económicas acumuladas desde el inicio de los apagones ya alcanzan los $ 4.000 millones. “Aunque aún no hay datos definitivos sobre despidos directamente relacionados con los apagones, el impacto financiero podría llevar a algunas empresas a tomar decisiones difíciles, afectando los ingresos de ciertas familias y, en consecuencia, la demanda de consumo”, sostuvo el dirigente.

Analizó que la crisis energética está modificando los patrones de consumo, ya que la incertidumbre sobre la duración de los apagones lleva a las personas a adoptar un enfoque más cauteloso y a reducir la compra de artículos eléctricos. Esto, según González, podría impactar las ventas de electrodomésticos y productos tecnológicos. “No obstante, confiamos en que los negocios mostrarán resiliencia, implementando estrategias para incentivar el consumo y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el Black Friday”, dijo el titular de la Cámara.

Enfocados en ese fin, los centros comerciales de Quito, Guayaquil y Cuenca, entre otras ciudades, esperan registrar un incremento en el número de visitantes por la temporada del Black Friday.

Crisis energética: sector productivo perdió $ 4.000 millones en el primer mes de apagones

El sector comercial espera que un mayor tráfico de visitantes en centro comerciales. Para Marinela Barrezueta, de Ciudad Comercial El Recreo, este auge impulsa a los centros comerciales a extender sus horarios y ofrecer promociones en conjunto con las tiendas. “En nuestro caso, El Recreo se prepara desde el 25 de noviembre al 1 de diciembre con promociones y descuentos de hasta el 50 %. Estimamos también un aumento de visitantes de más del 20 %”, indicó Barrezueta.

Sin embargo, la influencia del Black Friday no se limita al incremento de visitantes, sino que también repercute positivamente en el gasto de los consumidores, según Barrezueta. Resaltó que, de acuerdo con datos de la CCG, el gasto promedio por persona durante este periodo alcanza los $ 120 en tecnología y electrodomésticos, mientras que en moda y accesorios llega a los $ 80.

En el caso del Policentro, en Guayaquil, Mariella Pesantes, jefa de Marketing, aseguró: “Estamos preparados para enfrentar los desafíos de la temporada con optimismo. Nuestros locales están listos para el Black Friday, y el pasado encendido del árbol marcó el inicio de nuestra campaña navideña titulada ‘El mejor give away de Navidad’, una promoción que promete emocionar a nuestros visitantes durante toda la temporada”. (I)