Conjuez acepta diferimiento solicitado por Jorge Glas en caso Reconstrucción de Manabí, pero ‘imputa’ el tiempo de retraso al líder correísta

Nuevamente un incidente surgido desde la defensa del exvicepresidente Jorge Glas retrasa la continuación de la audiencia preparatoria de juicio dentro del caso Reconstrucción de Manabí. Para las 15:00 de este jueves, 27 de marzo, estaba definido se reinstale la diligencia, pero un tema médico del abogado del líder correista generó que la audiencia sea reconvocada para el próximo viernes, 4 de abril.
El 14 de marzo pasado concluyó la fundamentación del dictamen acusatorio por el delito de peculado que mantiene la Fiscalía en el caso Reconstrucción de Manabí contra Glas, como expresidente del Comité para la Reconstrucción y Reactivación Productiva y del Empleo; Carlos Bernal, exsecretario del Comité para la Reconstrucción de Manabí; Walter Solís, exministro de Obras Públicas y Transporte (MTOP) del Gobierno de Rafael Correa; y seis personas más.
En esta causa lo que resta es conocer la posición respecto al dictamen acusatorio de Fiscalía que mantienen la Procuraduría y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, instancia que actúa como acusadora particular. Además, las defensas de los nueve acusados podrán refutar lo dicho por el fiscal general subrogante Wilson Toainga, quien le ha pedido al conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Marco Aguirre, que emita un auto de llamamiento para todos en calidad de autores directos de peculado.
“Desde el 25 de marzo de 2025, el letrado que me patrocina ha venido desarrollando dificultad para respirar e incluso para hablar, incluyendo una fiebre alta, lo cual lo impulsó a requerir los servicios de un galeno de su confianza, quien el día de hoy, 26 de marzo, luego de prestarle la atención médica que necesitaba, le ha diagnosticado una neumonía de origen bacteriana, prescribiéndole descanso mínimo de tres días, uso de mascarilla y aislamiento de otras personas”, señaló Glas en el escrito en el que solicitaba el diferimiento de la audiencia.
El conjuez Aguirre aceptó la solicitud hecha por el exvicepresidente del correísmo y su defensa, pero aclaró que se deberá tomar en cuenta que “el tiempo que transcurra entre el presente diferimiento y la realización de la reinstalación de la audiencia, serán imputables a Jorge Glas”.
La decisión de imputar el tiempo de retardo a Glas tiene sustento en el numeral 6, del artículo que habla sobre la caducidad de la prisión preventiva. En el numeral seis de la norma referida señala que si por cualquier medio, la persona procesada evade, retarda, evita o impide su juzgamiento mediante actos orientados a provocar su caducidad, esto es, por causas no imputables a la administración de justicia, la orden de prisión preventiva se mantendrá vigente y se suspenderá de pleno derecho el decurso del plazo de la prisión preventiva.
El 5 de enero de 2024 el exvicepresidente de Rafael Correa recibió en el caso Reconstrucción de Manabí la medida cautelar de prisión preventiva, pero solo fue hasta el 5 de abril siguiente que se cumplió, pues fue detenido al interior de la Embajada de México, en Quito. Al día siguiente fue internado en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, debido a que a más de la orden de prisión preventiva, Jorge Glas debía cumplir lo que le restaba de la pena unificada de ocho años de cárcel por los casos de corrupción Odebrecht y Sobornos 2012-2016.
Por estar fuera del país en temas profesionales la defensa del exvicepresidente Jorge Glas, la reinstalación de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio del caso Reconstrucción de Manabí no pudo darse. La diligencia fue convocada por el conjuez Marco Aguirre para el 7 de marzo, pero debido al incidente procesal, pasó para el 10 de marzo siguiente.
“Dado que mi abogado defensor, Andrés Villegas, por razones laborales relacionados con el ejercicio de su profesión, se encuentra fuera del país, lo cual le imposibilita estar presente y dificulta que se conecte en la reinstalación de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, (...), solicito a su autoridad, por esta vez, que se digne diferir la referida diligencia y señale nueva fecha para la realización de la misma”, indicó Glas en un escrito que presentó el 6 de marzo pasado.
Además de Glas, Solís y Bernal, por peculado son procesados Pablo Ortíz, exgerente de la empresa estatal Ecuador Estratégico; Franklin José B. Q., exsubsecretario de la Regional 4 del MTOP; Boris Sebastián C. G., exviceministro de Infraestructura de Transporte; Omar Wilfrido Ch. R., exviceministro de Infraestructura de Transporte encargado; Víctor Salvador J. V., exdirector del Servicio de Contratación de Obras (Secob); y el exfuncionario de Inmobiliar, Milton Daniel M.
Para la Fiscalía, el líder correísta y el resto de procesados decidieron priorizar proyectos que no obedecían al contexto de emergencia, reconstrucción y reactivación productiva, provocando que los dineros recaudados por la Ley Orgánica de Solidaridad y Coprrespodnabilidad Ciudadana sean usados y destinados en obras que no estaban dirigidas a satisfacer las necesidades de la población de Manabí y Esmeraldas,afectadas por el terremoto de abril de 2016.
También, se asegura, la investigación realizada ha evidenciado que se priorizaron ciertas obras de interés de los procesados y cercanos a ellos existiendo la necesidad de otras con mayor urgencia, que se evadieron proceso de contratación pública y que para estas obras, incluso, se benefició a una empresa relacionada a familiares de, por ejemplo, apuntó Salazar, el ahora procesado Carlos Bernal. Se presume que el dinero desviado alcanzaría la suma de $ 367 millones. (I)
Comments (0)