Conozca al secretario y al prosecretario de la Asamblea Nacional

Este viernes, 16 de mayo, tras la instalación del actual periodo legislativo, con 78 votos a favor se designó a Giovanny Bravo Rodríguez como secretario general de la Asamblea Nacional y a Jorge López Terán como prosecretario del Legislativo, ambos por un periodo de dos años.
La moción fue presentada por el asambleísta Andrés Castillo (ADN) y en el primer llamado no reunió los votos suficientes, pero luego de un receso dispuesto por el presidente de la Legislatura, Niels Olsen, se reconsideró la votación y se aprobó la designación.
Secretario general de la Asamblea Nacional
Giovanny Bravo Rodríguez tiene 40 años y es abogado de la República con una maestría en Derecho Constitucional. Antes de asumir el cargo se desempeñó como asesor jurídico del bloque de Acción Democrática Nacional (ADN) y también colaboró en la Comisión de Desarrollo Económico.
Publicidad
En 2010 trabajó en el Ministerio de Justicia como cofacilitador en los talleres y grupos focales para la realización del reglamento de jueces de paz, también laboró en el Ministerio de Coordinación de la Política en actividades de coordinación entre el Ejecutivo y otros organismos estatales; igualmente, en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en 2012 fue parte de la comisión ciudadana de selección que llevó a cabo el proceso de designación de los jueces del Tribunal Contencioso Electoral. Cumplió funciones de asesor jurídico en la Fiscalía General del Estado en 2023. En 2014 también laboró como asesor de despacho en la Secretaría de Inteligencia.
Prosecretario de la Asamblea Nacional
Jorge López Terán, abogado de profesión con un diplomado en Contratación Pública, se ha desempeñado como asesor parlamentario de asambleístas en varios periodos legislativos, así como asesor de presidencia de comisión y en temas legales en el campo de derecho constitucional, administrativo y contratación.
También ha colaborado como asesor de despacho del Ministerio de Agricultura y asesor en despacho de la Alcaldía de Quito, en la que trabajó en la articulación de la política con los concejales del Consejo Metropolitano de Quito.
Publicidad
Además, fue coordinador general jurídico del hospital Carlos Andrade Marín, en sus unidades médicas. (I)
Comments (0)