Daniel Noboa dejó sin funciones a la vicepresidenta de la República, Verónica Abad

Daniel Noboa dejó sin funciones a la vicepresidenta de la República, Verónica Abad

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad Rojas, se quedó sin la única función que cumplía en el Gobierno de Daniel Noboa, como era la de embajadora por la paz en Israel.

A raíz del sumario administrativo por el cual el Ministerio del Trabajo la suspendió sin remuneración por 150 días en el ejercicio del cargo de vicepresidenta, el mandatario Daniel Noboa Azín determinó que se ha configurado su ausencia temporal y derogó el decreto ejecutivo con el que le asignó como función ser embajadora.

Además designó como su reemplazo temporal a Sariha Moya Angulo, secretaria nacional de Planificación.

Daniel Noboa se acogió al artículo 150 de la Constitución y concluyó que se produjo una ausencia temporal de Abad, por lo que designó como su reemplazo temporal a Sahira Moya.

Previamente, para determinar que se configuró la ausencia temporal, el mandatario recurrió al artículo 146, en el que se establece como causales la enfermedad u otra circunstancia de fuerza mayor que le impidan a un vicepresidente ejercer su función durante un periodo máximo de tres meses, o la licencia concedida por la Asamblea Nacional.

Según Noboa, la suspensión por cinco meses de Abad es una causal de fuerza mayor.

No obstante, de mantenerse la sanción administrativa, Verónica Abad, en febrero del 2025, cumplirá tres de los cinco meses de suspensión, por lo que se considerará que hay una ausencia definitiva y quedará fuera del Gobierno.

La directora de Recursos y Sumarios Administrativos del Servicio Público del Ministerio del Trabajo, Ruth Espinoza, “probó” que se incurrió en una falta grave establecida en el artículo 48 de la Ley Orgánica de Servicio Público y sancionó a Abad. La acusó de haber abandonado injustificadamente su puesto de trabajo por tres o más días laborables consecutivos.

El argumento fue que no se trasladó de Israel a Ankara (Turquía) antes del 1 de septiembre de 2024 para cumplir la disposición presidencial de que se fuera a esa nación a continuar con su única función de “embajadora de Ecuador por la paz para evitar el escalamiento del conflicto entre Israel y Palestina”, según recoge el Decreto Ejecutivo 27, suscrito el 24 de noviembre de 2023.

Noboa derogó el Decreto Ejecutivo 61, del 4 de diciembre de 2023, en el cual nombró embajadora de Ecuador ante Israel a Verónica Abad, y trasladó las funciones de la Embajada de Ecuador en Israel al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Estas decisiones están contempladas en el Decreto Ejecutivo 457, que firmó el 11 de noviembre de 2024, en el que “designó” como vicepresidenta a Sahira Moya y le encargó como función que en el periodo máximo de ausencia temporal de Abad se encargue de la articulación y coordinación de las entidades rectoras del Sistema Nacional de Finanzas Públicas y del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa.

El objetivo es que fomente la gestión eficiente y sostenible de los recursos públicos para el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y lidere la coordinación y articulación interinstitucional para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el Ecuador, y la relación con organismos internacionales afines, señala el documento oficial.

Dejar sin funciones a un vicepresidente de la República ya ocurrió en dos ocasiones en el gobierno de Lenín Moreno Garcés (2017-2021), aunque las motivaciones fueron hechos de corrupción que se atribuyeron a Jorge Glas Espinel y María Alejandra Vicuña.

En el caso del sentenciado por delitos de corrupción Jorge Glas (vicepresidente en la administración de Rafael Correa), en agosto del 2017 Moreno le retiró todas las funciones que le encargó relacionadas con la articulación del Consejo Sectorial de Producción.

Esto pasó cuando fue detenido para investigaciones por recibir sobornos de la transnacional Odebrecht en contratos de obra pública.

En su lugar, en octubre del 2017, designó temporalmente a María Alejandra Vicuña, que cumplía la función de ministra de Vivienda. En tanto, pasaron los tres meses de la ausencia temporal de Glas, el entonces presidente Moreno declaró que cesó sus funciones y se configuró su ausencia definitiva en diciembre del 2017.

En enero del 2018, la Asamblea Nacional designó a Vicuña en la Vicepresidencia de una terna que envió el expresidente; y, en marzo, Moreno le asignó como función el dar seguimiento a lo planteado en la consulta popular del 2018.

Luego, la “liberó” de funciones el 3 de diciembre de 2018, cuando Vicuña fue procesada por el delito de concusión.

La vicepresidenta Verónica Abad denunció que este sumario administrativo es inconstitucional y busca inhabilitarla para que no asuma la Presidencia de la República en enero del 2025, cuando Noboa se ausente para hacer campaña electoral para los comicios generales de 2025.

Este miércoles será recibida de forma virtual —pues aún se encuentra en Turquía— en el pleno de la Asamblea Nacional para informar sobre lo que le ha ocurrido, y en la Unidad Judicial de la Familia de Quito se debe sustanciar una acción de protección con medidas cautelares que interpuso para evitar que se ejecute la suspensión de 150 días para ejercer su cargo.

La jueza sorteada, Nubia Vera, aún no se pronuncia sobre el pedido de medidas cautelares y tampoco ha convocado a audiencia. (I)