Caso Metástasis: Tribunal de Juicio define seis horas para que cada una de las 21 defensas evacúe su prueba

Con la revisión de la prueba documental y las objeciones que los abogados de los 21 procesados en el caso Metástasis tenían respecto de ella es con lo que terminó la decimonovena jornada de audiencia de juicio del martes 12 de noviembre último. La diligencia se da en la Corte Nacional de Justicia (CNJ) ante los jueces Mercedes Caicedo (ponente), Marco Rodríguez y Pablo Loaiza.
Unas horas antes, durante la madrugada, el fiscal general subrogante, Wilson Toainga, había terminado de presentar a la sala de juicio 73 pruebas documentales, las cuales se sumaban a los 33 testimonios entregados por testigos y peritos y a los seis testimonios atrapados que, por orden del Tribunal, fueron incorporados a las pruebas ya practicadas.
Toda esa prueba ha servido para sostener desde la Fiscalía General que en este caso existió una “empresa criminal” que estuvo dirigida por el narcotraficante Leandro Norero para infiltrar a la justicia con el fin de obtener réditos en cuanto a fallos judiciales y beneficios penitenciarios.
El día 20 de la audiencia de juzgamiento se tiene previsto iniciar con las intervenciones de los abogados de los 20 procesados ubicados como colaboradores y de uno que es visto como líder de la organización criminal de Metástasis. Tentativamente desde el Tribunal se habría dispuesto que cada una de las defensas pueda contar con un tiempo de seis horas para la exposición de sus teorías y las pruebas testimoniales, periciales y documentales que han anunciado para fundamentar su posición. Se espera evacuar entre dos y tres defensas diarias, pero eso dependerá del volumen de prueba con que cuente y si el abogado decide o no prescindir de alguna prueba que no necesite como defensa.
El orden de intervención será el mismo con el que se ha tomado lista estos 20 días de audiencia, es decir, siguiendo esa línea, el primero en intervenir será la defensa de Xavier Alexander N., alias Novita, abogado en libre ejercicio al que se le acusa de ser uno de los líderes de la organización y de dirigir la red de influencias en la Corte de Justicia del Guayas para gestionar decisiones a favor Norero, alias Patrón.
Según la Fiscalía, alias Novita o Novi intervino en la oferta, la negociación y el pago de sobornos para conseguir fallos judiciales para el ahora fallecido delincuente y su familia. Alias Novi mantenía comunicación directa con Norero a través de una aplicación de mensajería.
Luego sería el turno del expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ) Wilman Terán, alias Diablo, quien, a decir de la Fiscalía, facilitó la compra de decisiones judiciales de magistrados de la Corte Nacional que conocieron, junto con él, un pedido de habeas corpus para un familiar de Norero y que retrasó su trámite para que alias Patrón ganara tiempo para negociar con el juez a cargo de su caso de lavado de activos.
De alcanzar el tiempo también podría intervenir el abogado del exjuez del Guayas Ronald G., alias Momia. Según la Fiscalía, el coprocesado -quien mantiene arresto domiciliario y es el único que asiste a la audiencia por vía telemática- conoció y gestionó el caso de lavado de activos contra Norero y su familia, colaboró en las emisiones judiciales a su favor a cambio de sobornos y planeaba dictar un sobreseimiento en ese caso a cambio de bienes inmuebles.
Desde hace varios días la jueza Caicedo advirtió a estas tres primeras defensas de que se preparen para la actuación de la prueba que mantienen para fundamentar su posición dentro del juicio. (I)
Comments (0)