Édison Méndez, autor del gol con el que la Selección ganó a Croacia en su primer Mundial, y su visión de Ecuador vs. Venezuela: ‘Hay que tener respeto por el rival independientemente de la altura’

Édison Méndez integró la Selección de Ecuador que jugó su primer Mundial en 2002, el de Corea-Japón, y anotó el gol del triunfo de la Tri sobre Croacia en dicha cita deportiva. Actualmente, el Kinito Méndez es director técnico del 11 de Mayo FC, de la Segunda Categoría de Ecuador, y tiene como asistente técnico al también exseleccionado portero Johvani Ibarra.
Méndez obtuvo su licencia como entrenador en el Instituto de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) en 2022 y hace cuatro meses finalizó el curso de Validación del Ejercicio Profesional del Instituto Superior Tecnológico de Fútbol Profesional (ISTFQ).
Este curso permite a entrenadores con dos o más años de experiencia sacar el título de tercer nivel en Dirección Técnica de Fútbol, así como una certificación para obtener la Licencia Nacional de Entrenadores C, B, A, y Pro Nacional FEF (Federación Ecuatoriana de Fútbol).
Publicidad
El exfutbolista de 46 años conversó con EL UNIVERSO sobre el partido que jugará la Tri ante Venezuela este viernes 21 de marzo en el estadio Rodrigo Paz, por la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Luego de este encuentro, el 25 Ecuador se medirá ante Chile, en Santiago, por la fecha 14.
“Esta nueva camada ya no es de chicos, pese a que su edad es de 20 a 24 años, ya cuentan con varios partidos internacionales enfrentando jugadores muy fuertes y destacando ya sea en Francia con (Willian) Pacho, (Piero) Hincapié en Alemania, Pervis (Estupiñán) y (Moisés) Caicedo en Inglaterra. El gran nivel de (Félix) Torres en Brasil, estos chicos lo están haciendo muy bien, espero que esta camada y los que se sigan uniendo lleven a Ecuador a una semifinal de Mundial”, comentó el Kinito.
Méndez considera que los dos partidos venideros son de respeto y trabajo, pero confía en que el equipo de todos sacará buenos resultados.
Publicidad
“Este año es año de clasificación al mundial, los partidos primero se los debe jugar, un partido te puede poner muy arriba o abajo en la tabla. Hay que tener respeto por el rival, ya no es la Venezuela de antes, independientemente de la altura o no, es un equipo muy marcado que tiene mucha experiencia con un estratega que trabajó en Colombia”, dijo el exseleccionado.
¿Cuál fue el incentivo que recibieron jugadores de Emelec por ganar a Liga de Quito?
Ecuador estuvo al mando del argentino Gustavo Alfaro en las pasadas eliminatorias y el Mundial de Qatar 2022. Para las eliminatorias de 2026, el español Félix Sánchez Bas dirigió a la Tri, pero tras un resultado negativo en la Copa América de 2024 dejó la selección de Ecuador.
Publicidad
El argentino Sebastián Beccacece se unió como el nuevo estratega de la Selección en agosto de 2024.
“El cambio de técnico es normal, siempre va a pasar. Con Alfaro estuvimos muy bien y se pudo consolidar el equipo, para mí hizo una gran fase de Mundial. Beccacece desde su llegada ha sacado resultados importantes, el de Colombia por ejemplo. En estas dos fechas debemos sacar los resultados que nos clasifiquen”, afirmó Méndez.
El joven Kendry Páez, que en mayo se sumará al Chelsea de Inglaterra, ha sido cuestionado por su bajo rendimiento en la Selección de Ecuador y por su convocatoria para disputar las jornadas 13 y 14 de las eliminatorias sudamericanas.
Las críticas apuntan a que él no ha tenido minutos hasta ahora en el campeonato nacional, pese a que tuvo minutos en el Sudamericano sub-17 en el mes de enero, pero no tuvo una destacada participación.
Publicidad
“A Kendry hay que dejarlo, todo futbolista tiene un proceso, tiene muy buenas condiciones, los que lo conocen saben que es buena persona y humilde. Todos hemos pasado por ese momento que la fama se te sube, pero esto de viajar a Inglaterra le va a servir, es un futbolista que todos los ecuatorianos debemos rescatar. Cuando se logre eso, va a dar un aporte importante a la selección nacional”, prosiguió Méndez.
Gonzalo Plata se coronó campeón del Campeonato Carioca con Flamengo
Por su parte, Enner Valencia también ha sido centro de críticas por errar goles importantes como el penal contra Argentina en la Copa América. Pese a que anotó el tanto de la victoria ante Colombia, y salió campeón en Brasil con Internacional, no todos los hinchas están de acuerdo en su continuidad en la Selección.
“Si un futbolista siente presión, no es futbolista, siempre se falla y no todo el tiempo se gana. Enner es el goleador histórico, ha marcado en todos los mundiales que ha jugado, ha marcado goles importantes como el de la victoria contra Colombia. Los que vemos desde adentro, valoramos mucho el sacrificio de Enner, tiene personalidad, pese a las críticas ha tenido el valor de coger el balón y cobrar un penal. Su resiliencia dentro y fuera del fútbol es lo más importante”, resaltó Édison Méndez.
El exfutbolista espera que Ecuador pueda sellar su clasificación al Mundial 2026 en esta doble fecha eliminatoria. “Ojalá este año podamos sellar la clasificación al mundial que es lo más importante”, añadió.
La Selección ecuatoriana de fútbol tendrá un difícil rival a vencer en su camino hacia la clasificación para el próximo Mundial el viernes 21 de marzo, cuando se enfrente a Venezuela por la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas en el estadio Rodrigo Paz Delgado a las 16:00.
¡Con presencia ecuatoriana! Piero Hincapié anotó en la victoria de Bayer Leverkusen ante Stuttgart
Mientras que contra Chile se medirá el martes 25 de marzo a las 19:00 en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
Los entrenamientos del equipo dirigido por Sebastián Beccacece se inician este martes 18 de marzo en la Casa de la Selección. Ecuador se ubica en la tercera casilla con 19 puntos, solo por debajo de Uruguay (20), y el líder Argentina (25) y (D)
Comments (0)