Jet Set, la discoteca famosa en República Dominicana por sus “lunes de merengue” cuyo derrumbe dejó más de 120 muertos

Durante más de 50 años de operaciones, Jet Set logró situarse como un “ícono cultural” de Santo Domingo y uno de los lugares predilectos de los amantes de la vida nocturna en toda la República Dominicana.
“El escenario por excelencia para disfrutar del mejor entretenimiento nocturno en la ciudad de Santo Domingo”, reza su página web.
Pero la madrugada de este martes lo que comenzó como otra noche de fiesta terminó en una de las tragedias más grandes que ha vivido la capital del país caribeño en los últimos años.
Publicidad
Al menos 124 personas murieron y más de 250 resultaron heridas luego de que colapsara el techo de la célebre discoteca de Santo Domingo durante una presentación musical.
Entre los fallecidos se encuentran Rubby Pérez, un cantante dominicano de 69 años conocido como “la voz más alta del merengue”, quien además protagonizaba el espectáculo en el momento en el que tuvo lugar el suceso.
Recomendamos
Publicidad
Nelsy Milagros Cruz, gobernadora de la provincia dominicana de Montecristi, también se encuentra entre los fallecidos.
Hasta el momento se desconoce la causa del derrumbe.
Publicidad
Es una tragedia que ha consternado a toda la República Dominicana, debido al número de víctimas y al lugar especial que guarda la discoteca Jet Set en el corazón y la memoria de muchos en el país.
Casa para los artistas dominicanos
Jet Set fue fundada en 1973 por la empresaria Ana Grecia López como “una nueva casa para los artistas dominicanos”.
“El Jet Set es mi vida, mientras me sienta con ánimo vendré aquí, aunque sea con un bastón”, afirmó López en 2018, tras recibir una placa de reconocimiento durante la fiesta de celebración de los 45 años de la discoteca, que contó con la participación de los reconocidos merengueros Fernando Villalona y Toño Rosario.
Desde sus inicios funcionó como restaurante y discoteca, donde Villalona fue también una de las primeras estrellas en presentarse y fue convirtiéndose en una estrella regular de los tradicionales “lunes de merengue” o “lunes de Jet Set”, que solían ofrecer orquestas en vivo.
Publicidad
Ubicada en la avenida Independencia del Distrito Nacional, una zona donde se vive gran parte de la vida nocturna con elegantes discotecas y bares así como hoteles y restaurantes de alta gama, Jet Set fue el escenario en el que a lo largo de los años se presentaron muchos reconocidos artistas dominicanos y extranjeros como Eddy Herrera, Don Omar, Johnny Ventura, Sergio Vargas, Gilberto Santa Rosa, Óscar D’León y Wilfrido Vargas.
Un local remodelado en 2015
Jet Set es actualmente propiedad del empresario Antonio Espaillat, hijo de Ana Grecia López y líder del grupo RCC Media, que incluye alrededor de 50 estaciones de radio, una cifra que lo convierte en el segundo radiodifusor más grande de República Dominicana.
Espaillat publicó un mensaje en redes sociales en el que aseguró que está colaborando estrechamente con las autoridades tras el derrumbe.
“No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento. Lo que pasó ha sido devastador para todos. Queremos que sepan que estamos con ustedes, con sus familias”, sostuvo.
“Hemos estado colaborando de forma total y transparente con las autoridades”, añadió.
Según los medios locales, el Jet Set tenía una capacidad de 700 personas sentadas y 1.000 de pie.
El lugar destacaba por su ambiente moderno y su famosa pista de baile, que, con su sistema de luces y sonido de calidad, era percibida como una de las más avanzadas del país.
Sus instalaciones fueron remodeladas varias veces desde su fundación. En la última, llevada a cabo en 2015, se incluyó un nuevo escenario y una zona VIP en un segundo nivel.
La pandemia del COVID-19 obligó al local a cerrar temporalmente sus puertas, pero con su reapertura volvieron con fuerza los tradicionales “lunes de Jet Set”.
En 2023, un incendio afectó las instalaciones después de que un rayo impactara la planta eléctrica del establecimiento.
El incendio fue controlado por el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional y se reportó que no había afectado la integridad del edificio.
“Profundo dolor y consternación”
El suceso ocurrido la madrugada del martes marca un trágico hito en la historia del recinto.
Algunos asistentes contaron que del techo se veía caer “arenilla” antes del colapso.
En un video publicado en redes sociales, en el que se ve a varios fanáticos a los pies del escenario mientras músicos tocan y el cantante baila, se escucha a una persona gritar: “Se cayó algo del techo, se cayó algo del techo, mira”.
A los pocos segundos ocurrió el derrumbe y el video se oscureció.
Horas después del colapso, la discoteca emitió un comunicado oficial.
“Anoche ocurrió una tragedia que ha golpeado profundamente el corazón de todos los que formamos parte de Jet Set y a todos los dominicanos. La pérdida de vidas humanas deja en un estado de profundo dolor y consternación”, afirma.
El mismo martes en la mañana, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, acudió al lugar donde ocurrió la tragedia y , posteriormente, declaró tres días de duelo nacional.
Comments (0)