Montecristi fue declarado en alerta ante la falta de agua potable

Montecristi fue declarado en alerta ante la falta de agua potable

Elías Murillo es dirigente del barrio 5 de Mayo, parroquia Colorado, en el cantón Montecristi. Contó que una vez cada quince días reciben agua potable a través de tuberías, el resto de los días no les llega nada. Por eso en la zona la mayoría de las casas tienen cisternas.

“En mi caso, yo trato siempre de tenerla llena, lo mismo mis vecinos, porque sabemos que el agua no nos llega siempre”, agregó.

En la parroquia donde vive Murillo habitan alrededor de 35.000 personas. Este es uno de los sectores más importantes de Montecristi.

Según el hombre, al menos el 60 % de las casas de la zona tienen tuberías para el agua potable, el resto no cuenta con el servicio porque son áreas recién formadas, zonas de expansión que no tienen los servicios básicos.

Montecristi gestiona un crédito con la CAF para construir un acueducto que solucione la falta de agua en el cantón

“Lo que sí sé es que ante la falta de agua siempre les están enviando tanqueros para que abastezcan”, expresó.

No es solo Colorado. Todo el cantón Montecristi padece en estos momentos por la falta de agua. El problema es tan grave que el fin de semana anterior el Municipio declaró estado de alerta, con el objetivo de acelerar los procesos que permitan contratar tanqueros para llevar el líquido a los barrios.

Jonathan Toro, alcalde del cantón, dijo que el tema del agua potable en Montecristi es complejo, pues dependen del acueducto La Esperanza, que en su trayectoria está tomado por agricultores.

¿Qué hay en el cerro de Montecristi y por qué autoridades locales ya no quieren que sea zona de seguridad?

“A esto se suman los cortes de energía que han agravado el problema. Hemos declarado el estado de alerta, pero el Comité de Operaciones Emergentes (COE) cantonal me recomendó declarar el estado de emergencia, lo cual está en análisis”, manifestó.

Toro dijo que incluso distribuir el líquido por tanqueros se les está dificultando, pues a las tomas tampoco llega el agua como antes.

Recordó además que tienen un convenio con la Refinería del Pacífico, administrador del acueducto La Esperanza, para pagar $ 0,32 por cada metro cúbico; sin embargo, no hay caudal.

“Tenemos tres meses a tres parroquias que no se abastecen de agua por tubería sino por tanqueros y es un agua de mala calidad”, agregó.

Montecristi trabaja en la recuperación de la playa San José

El alcalde sostuvo que tienen esperanzas en el financiamiento de $ 28 millones que le otorgó la Corporación Andina de Fomento (CAF) para que construyan un sistema de distribución de agua. Para ejecutarlo solo les falta el aval soberano del Gobierno. (I)