Alejandro Lerner mostrará su versión más rock y pop en los conciertos para Guayaquil, Quito, Cuenca y Loja

El músico argentino Alejandro Lerner tiene a Guayaquil (12 de febrero), Quito (13), Cuenca (14) y Loja (15) en la agenda del tour con el que regresa a los escenarios. “Ya estuve en todas esas ciudades, tengo recuerdos de todas ellas, del Malecón de Guayaquil, la plaza de las iguanas; en Los Ángeles tengo artesanía de Quito puesta en mis muebles; al aeropuerto de Cuenca es dificilísimo de acceder porque está en medio de montañas… Estoy muy entusiasmado y ansioso de ir”, dice desde el estudio que tiene en su casa en la ciudad californiana, al que llama su “pelotero” y su lugar de juegos.
Tiene vista a las montañas, y por eso fue testigo de los incendios que arrasaron grandes áreas del sur de California. “El mes de enero fue angustiante. Yo vivo en el valle, y era más difícil que llegara el fuego. Sucedió, sobre todo, en las montañas y en los barrios construidos sobre ellas. Hemos tenido una sequía muy grande. Fue muy dramático”, recuerda. Se quedaron sin agua, sin luz, sin calefacción. “Aparte, todos tenemos a alguien cercano que ha perdido su casa”. Tuvieron un llamado a evacuación, pero fue una falsa alarma. “Ahora volvió a la normalidad, por decirlo de alguna manera; hay gente que no va a tener normalidad por mucho tiempo”. Queda el problema de la contaminación del aire después de una catástrofe ecológica.
Sin embargo, ama el lugar, especialmente por la escena artística. Los Ángeles es el lugar donde ha tocado con Carlos Santana, ha colaborado con la banda australiana Air Supply, ha invitado a su estudio a Alan Parsons. “He tenido una vida muy activa en Estados Unidos, he trabajado con Paul Anka, Carol King, Celine Dion, mi amigo Humberto Gatica, un gran productor, ingeniero de We Are The World”.
Publicidad
Déjame volver, la canción emblema de un año exitoso para Alejandro Lerner
Para esta temporada, Lerner preparó el tema Déjame volver, compuesto en 2024, una balada rock, el estilo que más lo representa y más le gusta. “Estamos haciendo los toques finales para lanzarla este año con video y todo. Me encanta, tiene un estribillo amigable. Es un hombre que le pide a su amor que lo deje volver”.
Conciertos en Ecuador este 2025: conoce todos artistas que vendrán al país
Así se nota en la serie de videos del tras cámaras, compartida en sus redes sociales. Con su equipo trabaja, bromea, se sienta a la mesa y produce. A estas alturas, dice, entrar a grabar es ya una ceremonia. “Imagínate, más de 20 discos a lo largo de mi vida. He trabajado con productores, he sido el productor de mis discos, he producido a otros artistas”.
El bonaerense ama todas sus facetas, pero se define como pianista, compositor, cantante y productor, en ese orden. “Porque así me fui desarrollando. Primero fui un músico que se animó a escribir, a cantar, luego a producir y hoy estoy estudiando para ser ingeniero de grabación”, revela. “Y cuando toco en el escenario, ahí está todo junto. Soy el productor del espectáculo, son el pianista, soy el cantante y el que dirige la banda; soy un compañero más. En el escenario se cumplen todas las ceremonias juntas”.
Publicidad
Gran parte de los preparativos ocurre en Argentina, el otro hogar de la familia Lerner, donde está La Mano, un estudio aún en desarrollo, donde se produjo Déjame volver. Esta canción, cuenta el artista, fue su despedida al 2024, año que cataloga como exitoso, con giras por Estados Unidos, Europa y Argentina. “La forma más linda que encontramos de despedir el año fue juntarnos todos en el estudio, y quise compartirlo con la gente, por eso lo publiqué”.
Los hitos de ese año incluyen el Grammy Latino a la carrera artística, en noviembre. “Fuimos con Marcela a Miami, el premio me lo dio Carlos Vives, nos dimos un abrazo, él se puso a cantar canciones mías en el escenario. Fue muy emotivo”, dice, y reflexiona en que reconocimientos como este le dan impulso, y le permiten, a los años, volver a Ecuador, sabiendo que hay gente que quiere escuchar su música.
Publicidad
“Este es el Lerner más rockero y popero que van a ver en mucho tiempo”
Lerner (67) está casado con Marcela García Ibáñez, con quien tiene dos hijos. Mientras él sale de gira a Ecuador, la familia va a Argentina. Es parte del costo de la vida del artista. “Va a ser una de las primeras separaciones largas, porque la gira continúa con Perú. Pero es nuestra profesión, nuestro compromiso con la vocación, es algo que amamos, y en muy poquito tiempo nos volveremos a juntar, somos una familia muy unida. A Luna le gusta cantar, a mi hijo (Thomas) le gusta dibujar, a veces cuando yo estoy acá en el estudio tocando el piano, mi hijo detrás dibujando”.
Pero también valora el privilegio de seguir activo, de tener un equipo de producción y una banda, “de generar trabajo para tanta gente; somos una banda muy grande que llegará al Ecuador, así que al público le digo que este es el Lerner más rockero y más popero que van a ver en mucho tiempo”.
Ecuador en los recuerdos del cantante Alejandro Lerner
Su grupo de músicos y técnicos, dice, es como un ecosistema. “Es una ecología que tiene mucho que ver con lo espiritual, con lo social; tratamos de que sea un lindo clima de convivencia, porque estamos juntos casi todo el año, en el avión, en el micro, en el hotel, en el escenario o en el estudio de grabación. Tenemos que mantener una relación de respeto y de cuidarnos entre todos”. La positividad se traslada al público. “Y eso al público le hace bien”.
En cada ciudad compartirá, además, con otros artistas; en Quito y Loja será Marquez; en Cuenca, Guillermo Dávila y Tormenta; en Guayaquil será Douglas Bastidas. “Vamos a juntarnos seguramente antes del show a charlar. Vamos a compartir el escenario, que es algo enorme, así que seguramente algo va a surgir”. (E)
Publicidad
Comments (0)