Campo Sacha: Ministerio de Energía derogó el acuerdo que disponía la delegación del bloque petrolero a empresas extranjeras

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) dejó sin efecto el acuerdo ministerial 040, del 26 de noviembre de 2024, que declaró la excepcionalidad de delegar la operación del campo Sacha, ubicado en el bloque 60, a empresas estatales o subsidiarias de estas de países de la comunidad internacional, para la exploración y explotación adicional de hidrocarburos.
La medida fue dispuesta por Guilhermo Ferreira, ministro de Energía y Minas subrogante, mediante el acuerdo ministerial MEM-MEM-2025-0010-AM, emitido el 28 de abril.
EL UNIVERSO tuvo acceso al documento y fue confirmado por la Cartera de Estado ante consultas de este Diario.
Publicidad
El documento suscrito por Ferreira se dispone que Petroecuador continúe con la operación del campo Sacha.
El acuerdo ministerial 010 se emitió un mes después que el Ministerio de Energía notificó al consorcio chino-canadiense Sinopetrol que no se celebrará el contrato de delegación del campo Sacha.
Dicho consorcio estuvo conformado por las empresas Amodaimi Oil Company (subsidiaria de la estatal china Sinopec) y Petrolia Ecuador (subsidiaria de la canadiense New Stratus Energy), a las que se adjudicó el desarrollo del campo, lo cual fue motivo de rechazo por diferentes sectores sociales y políticos.
Publicidad
El Gobierno no firmó el contrato de participación debido a que el consorcio no pagó la prima de $ 1.500 millones dentro del plazo establecido por el presidente Daniel Noboa.
La Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo (Antep), uno de los sindicatos que lideraron la oposición frente a la concesión de Sacha, celebró como una “victoria” la derogación del acuerdo ministerial 040.
Publicidad
La organización exige al Gobierno “la inmediata devolución del presupuesto de inversiones retirado a inicios de año” a Petroecuador.
También pidió que se reingresen las torres de perforación y reacondicionamiento que fueron retiradas del bloque petrolero.
“Estas acciones son urgentes para que Petroecuador pueda retomar y potenciar el trabajo técnico y operativo que venía ejecutando con éxito, elevando la producción”, señaló la Antep en un comunicado. (I)
Comments (0)