Cumbre Iberoamericana llega a su fin hoy, en Cuenca, con el compromiso de fortalecer la cooperación internacional

La XXIX edición de la Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado concluye este viernes, 15 de noviembre, en la ciudad de Cuenca. A la cita acudieron jefes de misión de 19 de los 22 países que conforman el grupo iberoamericano y solo cuatro jefes de Estado: el presidente Daniel Noboa, el rey de España, Felipe VI, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa y el jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot.
Está previsto que toda la agenda finalice alrededor de las 14:00 con la toma de una fotografía oficial en el Seminario San Luis, ubicado en el centro de la ciudad.
Este viernes los mandatarios participarán en una sesión plenaria a la que también acudirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa.
Una vez que finalice la sesión, autoridades brindarán una rueda de prensa de clausura liderada por el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, y la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld
En tanto, en la inauguración el primer mandatario destacó la realización de la Cumbre en Cuenca “a pesar de todas las adversidades, todos los problemas, todos los conflictos internos y externos”.
Noboa afirmó que los jóvenes serán prioridad en el trabajo conjunto de los países, al igual que la generación de empleo.
“Las alarmantes tasas de desempleo los convierten en un blanco fácil para el crimen organizado, que socava el desarrollo económico y social de nuestras naciones”, manifestó en el primer día de la cita.
Por su parte, Sommerfeld se refirió a los avances que la cumbre podrá generar en torno a la cooperación internacional de los países de Iberoamérica.
En tanto, en paralelo a la cumbre política se desarrolló el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano con la presencia de los mandatarios y Noboa, quien afirmó que el país mantiene el compromiso de seguir impulsando la concertación política y dijo que es necesaria la relación entre el sector público y privado con miras a alcanzar más unidad entre los países. Recordó que una vez también fue parte de estos eventos como participante del sector empresarial.
Por su parte, el rey Felipe VI comenzó su intervención agradeciendo el apoyo y la solidaridad que ha recibido España desde los países iberoamericanos luego del desastre natural que enfrentó el país en la zona de Valencia, que cobró más de 200 vidas y que puso al límite la capacidad de respuesta.
El jefe de Estado recordó que el clima no perdona y que es ahí cuando se deben abordar desde los recursos y la tecnología estos desafíos. Además dijo que la pandemia de COVID-19 ya dejó lecciones de que las voluntades de acción conjunta son clave.
En su discurso mencionó también que el evento empresarial ha mostrado su dinamismo con los compromisos alcanzados y que la constancia de la unidad ha permitido a la región iberoamericana crecer y fortalecerse. España será la sede el XVI Encuentro Empresarial y de la Cumbre Iberoamericana en el 2026. (I)
Comments (0)