Estos son los 19 puntos de coworking en Quito habilitados por el Municipio para enfrentar los cortes de luz

Estos son los 19 puntos de coworking en Quito habilitados por el Municipio para enfrentar los cortes de luz

Ante la crisis energética que afecta a Ecuador y los cortes programados de electricidad en la capital, el Municipio de Quito ha anunciado la habilitación de 19 puntos de coworking para los ciudadanos que necesiten espacios de trabajo o estudio.

Estos lugares, distribuidos en distintas zonas de la ciudad, ofrecerían la posibilidad de continuar con las actividades laborales y académicas, a pesar de las interrupciones de energía.

En 95 barrios de Quito habrá racionamientos de agua sin que haya una fecha para que la provisión sea normal

El martes, 12 de noviembre, en una reunión del Comité de Crisis, el alcalde Pabel Muñoz, informó este aumento de los puntos de coworking municipales de seis a diecinueve.

Según Muñoz, estos espacios representan una medida para mitigar el impacto de los cortes en servicios fundamentales como agua potable, tráfico y asistencia social. “La crisis energética se constituye en un problema y un desafío para la ciudad y todos sus servicios, entre los más importantes están los de agua potable, gestión del tráfico y servicios sociales”, comentó el alcalde.

300.000 personas serían afectadas por impuesto a la transferencia de vehículos usados, según gremio

Los 19 puntos habilitados tienen capacidad para albergar hasta 1.200 personas y se dividen en tres niveles de atención según el equipamiento y las facilidades disponibles:

Nivel 1: Espacios totalmente equipados con equipos de computación, dirigidos a quienes requieren acceso inmediato a infraestructura tecnológica. Incluyen el Coworking de ConQuito, las Bibliotecas Federico González Suárez y Parque El Ejido, la Administración Zonal de Calderón, así como varias Casas Somos (Carapungo, San Marcos, San Blas, Bulevar 24 de Mayo, La Mariscal y Chocó Andino).

Nivel 2: Espacios de trabajo con conectividad, donde los usuarios deben llevar sus propios equipos de computación. Los sitios en este nivel incluyen las oficinas de Quito Turismo en el Parque Bicentenario y el Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito.

Nivel 3: Áreas de estancia y recreación para quienes buscan espacios de descanso o reuniones. Entre ellos se encuentran las Unidades Educativas Municipales de Calderón, Quitumbe y Manuel Cabeza de Vaca, junto a sitios culturales como el Museo de la Ciudad, el Museo del Carmen Alto, el YAKU Parque Museo del Agua y el Museo Interactivo de Ciencia.

Municipio anuncia nuevos racionamientos de agua en Quito y medidas de contingencia ante cortes de luz

Los ciudadanos que deseen acceder a estos puntos de coworking pueden conocer horarios, ubicaciones y el proceso de registro a través de la página web de ConQuito. (I)