El tráfico volvió nuevamente este lunes a las calles y avenidas de Guayaquil por inicio de clases

Este lunes, Guayaquil registró una notable congestión vehicular en la vía a Samborondón y otras arterias principales debido al inicio del año lectivo en varios planteles educativos.
La avenida León Febres Cordero y la avenida Samborondón fueron escenario de un intenso flujo de vehículos, especialmente en las primeras horas de la mañana.
Durante los meses de vacaciones, el tránsito en estas vías se mantuvo fluido; sin embargo, con el retorno a clases, la circulación se volvió densa.
Publicidad
En la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), se observó una fila de al menos 20 vehículos, mientras que en el desvío hacia el Puente de la Unidad Nacional el tráfico también fue significativo, con tiempos de recorrido de hasta 15 minutos.
Algunas instituciones educativas dieron la bienvenida a sus estudiantes con actividades especiales, como recorridos en buses de dos pisos. Uno de estos transportes, que llevaba a alumnos de último curso, lucía la frase “Este es el principio de un bonito final”.
Tras el feriado de Semana Santa, varios colegios privados de la Costa iniciaron clases este 21 de abril. Estos planteles tienen la autonomía de adelantar su calendario respecto a las escuelas fiscales, siempre que garanticen los 200 días lectivos establecidos. En Guayaquil y Samborondón, numerosos centros educativos presentaron sus cronogramas y obtuvieron autorización para arrancar, tras iniciar matrículas en marzo y abril.
Publicidad
El retorno a clases será gradual en muchos casos: algunos planteles comenzarán con preescolar y primaria esta semana, mientras que otros incluirán secundaria y dejarán la primaria para la próxima. Como parte de un periodo de adaptación, varias escuelas han informado a los padres que esta semana las jornadas finalizarán a las 10:30.
En Guayaquil, los colegios privados operan mayoritariamente bajo el modelo de trimestres, similar al de las escuelas fiscales, aunque algunos cuentan con autorización para trabajar con quinquimestres. Durante las últimas semanas, varias instituciones realizaron mejoras en sus instalaciones para enfrentar los daños causados por la intensa temporada invernal.
Publicidad
Por su parte, los planteles fiscales iniciarán el año lectivo el 5 de mayo. Según el Ministerio de Educación, más de 2,3 millones de estudiantes de 9.400 instituciones y 115.000 docentes comenzarán actividades ese día. Además, del 21 al 27 de abril se llevará a cabo el proceso de matriculación ordinaria para escuelas fiscales, de forma gratuita, a través de la plataforma https://juntos.educacion.gob.ec, según el cronograma, la oferta educativa y la ubicación domiciliaria de los estudiantes. (I)
Comments (0)