¿Escuchar K-pop o ver película de Hollywood puede ser mortal? ONU denuncia aumento de ejecuciones y desapariciones en Corea del Norte

¿Escuchar K-pop o ver película de Hollywood puede ser mortal? ONU denuncia aumento de ejecuciones y desapariciones en Corea del Norte

Ver una película de Hollywood o escuchar canciones de K-pop puede costar la vida en Corea del Norte. Así lo revela un nuevo informe de la oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que advierte sobre el endurecimiento de la represión en el país asiático bajo el mando de Kim Jong-un.

James Heenan, jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Seúl, advirtió que “la situación general no ha mejorado desde 2014… y en muchos casos, ha empeorado”.

Una de las principales preocupaciones es el uso creciente de la pena de muerte: “Ahora no solo puedes ser enviado a prisión por ver medios extranjeros, sino que en algunos casos puedes ser ejecutado por verlos y distribuirlos”, señaló.

Publicidad

De acuerdo con el reporte, cada vez más norcoreanos son detenidos, sentenciados a muerte y ejecutados en público tras ser sorprendidos consumiendo o compartiendo contenido audiovisual extranjero.

Los testimonios recogidos por la ONU aseguran que las ejecuciones suelen llevarse a cabo mediante fusilamientos colectivos, con el objetivo de sembrar el miedo entre la población.

El documento, de 14 páginas, se apoya en entrevistas a unas 300 personas y cubre hechos ocurridos desde 2014. Una joven que escapó del país en 2023 relató que tres de sus amigos fueron ejecutados por ver series surcoreanas: “Uno de ellos fue juzgado junto a traficantes de drogas. El régimen no hace distinción entre delitos comunes y el simple hecho de mirar televisión extranjera”.

Publicidad

Los investigadores recuerdan que Pyongyang aprobó en 2020 la Ley para la Eliminación del Pensamiento y la Cultura Reaccionarios, que castiga tanto a quienes distribuyen como a quienes consumen material extranjero.

Kim Jong-un ha calificado al K-pop como “un cáncer vicioso” y presenta a Corea del Sur como un “infierno ideológico y depravado”.

Publicidad

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que si esta situación continúa, los norcoreanos seguirán sometidos a “represión brutal, miedo y sufrimiento”.

El informe también denuncia que la República Popular Democrática de Corea es responsable de la desaparición forzada de más de 100.000 personas, incluidas nacionales de Corea del Sur y de otros países como Japón.

“No se ha dado ninguna información sobre el destino de estas personas. Esta es una tragedia, particularmente porque la mayoría de los desaparecidos, sus familias e incluso los perpetradores directos ya son de edad avanzada”, subrayó Heenan.

“En 2025, el país sigue estando más cerrado y aislado que en casi cualquier otro momento de su historia”, concluye el informe. (I)

Publicidad