La Policía podrá entrar a los centros educativos en casos ‘de peligro cierto’, dice ministra Alegría Crespo

La Policía podrá entrar a los centros educativos en casos ‘de peligro cierto’, dice ministra Alegría Crespo

La ministra de Educación, Alegría Crespo, descartó declarar en emergencia al sistema educativo, luego del exhorto que hizo la Unión Nacional de Educadores (UNE) ante los hechos de violencia ocurridos en dos colegios de Quito y en el marco de las denuncias de extorsiones a docentes.

Para la secretaria de Estado, la situación actual en el sistema de educación es “muy desafiante” y reveló que a escala nacional existen 119 casos de extorsiones a docentes de instituciones ubicadas en zonas rurales, fronterizas y cantones priorizados, como en la Zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón.

“Se ha tratado de posicionar que la educación merece estar en emergencia, pero el discurso de emergencia es bastante politizado”, dijo en entrevista con Radio Platinum este martes, 1 de julio de 2025.

Publicidad

Alegría Crespo también se refirió al Plan Nacional Nos Cuidamos, que presentará a la Asamblea Nacional y que contiene medidas para garantizar la seguridad en escuelas y colegios del país.

La iniciativa busca facultar el ingreso de la Policía Nacional a los establecimientos. Sobre esto, la ministra de Educación aclaró que la intervención de la fuerza pública será en casos “de peligro cierto”.

“Lo que queremos es que cuando haya peligro cierto, como amenazas o indicios de que algo puede estar pasando, la Policía pueda entrar. La supervisión es solamente de ser necesario, en caso de peligro cierto, de que haya algún tipo de extorsión a docentes o amenazas a estudiantes, de que sabemos si hay microtráfico de drogas o si se está llevando algún tipo de arma”, puntualizó.

Publicidad

Asimismo, la autoridad educativa recordó que la normativa actual vigente permite que la Policía Nacional pueda entrar a las instituciones educativas en situaciones de flagrancia.

La ministra de Educación también informó que en el Plan Nacional Nos Cuidamos se busca implementar la figura de mediador educativo, que es una junta, integrada por el rector, vicerrector, el departamento de consejería y representantes de docentes y padres de familia, para que resuelva los conflictos dentro de una institución.

Publicidad

En este marco, la ministra indicó que se encuentran elaborando las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, para presentarlas en el Legislativo.

La implementación del denominado Plan Nacional Nos Cuidamos fue anunciada por la vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo, el 30 de junio pasado.

El Ministerio de Educación presentará este plan luego de acontecimientos de preocupación en las aulas, como la detonación de un arma de fuego en un aula de un colegio del norte de Quito, así como la agresión de una estudiante a otra, en el parque Itchimbía. (I)