Panamá planea compensar a EE. UU. por peajes del canal para buques de guerra

Panamá planea compensar a EE. UU. por peajes del canal para buques de guerra

Panamá negocia compensar a Estados Unidos por las tarifas que pagan sus buques de guerra y submarinos por cruzar el canal interoceánico, anunciaron este miércoles las autoridades panameñas durante la visita al país del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, y tras las amenazas del presidente Donald Trump.

Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, firmó con el gobierno panameño un acuerdo para buscar fórmulas que permitan a Panamá pagar a Estados Unidos por servicios de seguridad a cambio de las tarifas por cruzar el canal.

Lo que se busca es “un mecanismo que permita compensar servicios prestados (por Estados Unidos) en materia de seguridad por peajes de buques de guerra y buques auxiliares”, indicó en un comunicado la Autoridad del Canal de Panamá, entidad autónoma que gestiona la ruta marítima.

Publicidad

Para nosotros era importante que, en momentos de contingencia, nuestras tropas puedan pasar primero y gratis. Agradecemos a nuestros socios panameños que estén trabajando con nosotros en eso”, señaló Hegseth en conferencia de prensa.

Sin embargo, el ministro panameño para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, aclaró que no se trata de un tránsito “sin cargos”, sino de medidas que permitan “compensar” los peajes que pagan las embarcaciones de guerra estadounidenses.

El canal fue construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, aunque en 1999 pasó a manos panameñas tras unos tratados firmados en 1977.

Publicidad

Esos tratados establecen que todos los buques deben pagar las mismas tarifas en función de su capacidad y carga, sin importar su país de procedencia o destino, por lo que cualquier medida compensatoria hacia Estados Unidos es un tema sensible en Panamá.

Cualquier acuerdo debe estar basado en una “fórmula apropiada” que respete los tratados y la Constitución panameña, advirtió el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego.

Publicidad

Trump asegura que los buques de la marina estadounidense pagan tarifas “altamente injustas” en el canal, por lo que amenazó con “retomar” la vía, sin descartar el uso de la fuerza.

Estados Unidos y China son los principales usuarios de esta ruta, por la que pasa el 5% del comercio marítimo mundial.

Sin embargo, los aportes de los barcos de guerra y submarinos de Estados Unidos representan una mínima parte de los ingresos de la ruta panameña.

Según datos de la Autoridad del Canal, desde 1998 solo un 0,3% del tránsito corresponde a ese tipo de embarcaciones, que dejaron en las arcas canaleras un total de 25 millones de dólares.

Publicidad

Solo en el año fiscal 2024 el canal tuvo ingresos de casi 5.000 millones de dólares. (I)