Tony y Mimy Succar, el dúo peruano de madre e hijo ganador del Grammy al mejor álbum tropical latino con ‘Alma, corazón y salsa’

Tony y Mimy Succar, el dúo peruano de madre e hijo ganador del Grammy al mejor álbum tropical latino con ‘Alma, corazón y salsa’

El Ministerio de Cultura de Perú felicitó este lunes a los peruanos Tony y Mimy Succar, ganadores del Grammy al mejor álbum tropical latino. Madre e hijo salieron victoriosos, pero ese no fue el único premio de la velada para ellos.

Bemba colorá, de Mimy, Gloria Estefan y Sheila E. se llevó el Grammy a la mejor actuación de música global en la 67 edición de los galardones, que fue el domingo 2 de febrero en Los Ángeles.

“Felicitamos a Tony Succar y Mimy Succar por obtener el Grammy al Mejor Álbum Tropical Latino con Alma, corazón y salsa. Este reconocimiento es un testimonio de su talento, dedicación y amor por la música”, indicó el ministerio peruano en la red social X.

Publicidad

El disco fue grabado en el Gran Teatro Nacional, en Lima, y se impuso a las producciones de artistas establecidos como Marc Anthony y Juan Luis Guerra, que competían en la misma categoría.

“No estaba preparado para esto, es una gran sorpresa. Mi mamá es una cantante retirada, pero inició su carrera recién hace dos años porque se dedicó a cuidar de nosotros, sus hijos. Se sacrificó toda la vida. Esto es un honor, quiero agradecer a Sheila E. porque es una gran inspiración, tú y los demás han sido grandes nominados y son unas leyendas”, dijo Tony Succar al recoger el galardón.

Por su parte, la cantante y madre del percusionista, Mimy Succar, afirmó emocionada en español estar feliz, y dedicó el premio a Perú y a su padre que cumple 100 años.

Publicidad

Miriam Tayrako Sakaguchi es peruana nacionalizada estadounidense de origen japonés; fue Miss Nikkei Perú en 1978. Su esposo, Antonio Succar, es pianista. Sus hijos Claudia, Kenji y Tony son sus colaboradores musicales. Su trabajo como vocalista tomó fuerza desde 2021 con su aparición en el programa La Voz Sénior.

“Este tipo de música no se puede escribir sin la diversidad de países como Venezuela, Perú, Japón, Mëxico, Cuba, Puerto Rico”, dijo Sheila E. tras recoger el premio, recordando que la primera vez que estuvo nominada a un Grammy fue hace 40 años, en 1985. (E)

Publicidad