Últimas noticias del apagon masivo en España y Portugal: Esto es lo que se sabe de los cortes de electricidad en Europa

España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia. El problema, cuyas causas se desconocen, aún se mantiene y la electricidad no se ha recuperado aún en todas las zonas afectadas.
Según el director de Servicios a la Operación de la Red Eléctrica española, Eduardo Prieto, se calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas.
Prieto reconoció que se trata de una incidencia “absolutamente excepcional”, y que el apagón se debió a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, que provocó la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo.
Publicidad
Qué se sabe del apagón
- Los gobiernos de España y Portugal han convocado reuniones extraordinarias para responder a la emergencia. La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, también está “en contacto” con autoridades de España y Portugal para “entender las causas subyacentes” del masivo corte de energía.
- El Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) de Portugal informó este lunes de que “de momento” no ha encontrado indicios que apunten a un ciberataque como causa del apagón.
- Redes Eléctricas Nacionales de Portugal está investigando la causa del “gran corte del abastecimiento eléctrico” y ha activado los “planes de restablecimiento por etapas” del suministro en coordinación con los operadores europeos, informó la compañía. Sin embargo, “en este momento todavía es imposible predecir cuándo se normalizará la situación”
- El apagón tiene consecuencias en el tráfico aéreo, con “un impacto en las salidas y llegadas de algunos aeropuertos, entre ellos Lisboa, Barcelona y Madrid”, indicó Eurocontrol. Los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia pero se acumularán retrasos a lo largo del día.
- En España se suspendieron los servicios ferroviarios. Miles de pasajeros quedaron dentro de los trenes, algunos en túneles, de donde tuvieron que ser evacuados.
- Hospitales españoles paralizaron actividad no urgente para garantizar la asistencia esencial. Aunque los generadores garantizan durante horas el funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos y equipos esenciales como respiradores, los centros médicos han puesto en marcha planes de contingencia.
- En Madrid no funcionan los semáforos que regulan el tránsito de automóviles, tampoco el metro ni los teléfono celulares, con personas que quedaron atrapadas también en los ascensores de inmuebles.
- La policía de Portugal trabaja para rescatar a personas atrapadas en el metro de Lisboa y asiste en el tráfico de las principales calles de la capital portuguesa donde los semáforos han dejado de funcionar. En las intersecciones se nota la tensión y hay personas gritando, mientras se produce el paso intenso de ambulancias, bomberos y policía. Algunos tranvías han quedado varados en algunas calles por la falta de energía.
- Los reactores de cuatro centrales nucleares que estaban en funcionamiento en España pararon automáticamente y sus generadores diésel de salvaguardias arrancaron, anunció el Consejo español de Seguridad Nuclear (CSN).
- El ministro de Energía de Ucrania, German Galushchenko, ofreció la asistencia y la experiencia de sus expertos para restablecer el suministro de energía eléctrica en España, Portugal y Francia.
- El presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, apuntó este lunes que “hasta el momento” no hay indicios de que el apagón generalizado que afecta a parte importante la península Ibérica sea resultado de un ciberataque.
(I)
Comments (0)