Gobierno defiende eliminación del subsidio al diésel y anuncia medidas de compensación social y al transporte
El gobierno de Daniel Noboa defendió este jueves, 18 de septiembre, la eliminación del subsidio al diésel, medida anunciada el pasado viernes y que ha generado protestas en algunos sectores del país.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira; el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque; y el ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano, señalaron en un enlace radial en Latacunga que el subsidio no benefició a la ciudadanía, sino que alimentó el contrabando de combustibles y actividades ilegales.
Ahora, de acuerdo a los funcionarios, esos recursos serán redirigidos hacia el sector social y a compensaciones específicas para el sector transportista.
Publicidad
La ministra Rovira subrayó que el país destinaba entre 1.100 y 1.400 millones de dólares anuales a un subsidio que “no significó realmente nada” para los transportistas. “Ese dinero se iba al contrabando y a la minería ilegal. Lo que busca el Gobierno es cerrar brechas sociales y fortalecer el escudo social”.
Añadió que, aunque se han registrado manifestaciones tras esta medida, el Ejecutivo no permitirá bloqueos ni paralizaciones: “Cuando detectamos a las personas que están cerrando las carreteras se van detenidos. Pasan por un proceso que va de 1 a 3 años de cárcel”.
Además, Rovira rechazó que haya un aumento de precios en productos de la canasta básica. Sin embargo, consideró que al anunciarse estas nuevas medidas se genera especulación.
Publicidad
Por eso, la ministra indicó que se han realizado más de 4.000 operativos para controlar los precios de los productos, y se han clausurado 19 establecimientos por especulación.
Mientras que el ministro de Transporte, Roberto Luque, señaló que el Gobierno implementó un sistema de bonificaciones a los transportistas para evitar un aumento en el costo de los pasajes a los usuarios.
Publicidad
Según detalló, los transportistas urbanos recibirán entre 400 y 700 dólares mensuales; los inter e intraprovinciales, entre 1.200 y 1.800 dólares.
Luque agregó que se habilitarán estaciones de descanso en puntos estratégicos de la red vial estatal y se reforzará el control de peso y dimensiones de los vehículos de carga: “Ha habido abusos por muchos años, que el sector privado pide a los transportistas que pongan mucho más del peso permitido por ley. Eso daña la infraestructura vial del país y por otro lado hace que tengan menos flete los transportistas”.
Desde el ámbito social, el ministro Harold Burbano explicó que los recursos liberados se destinarán a ampliar la cobertura del Bono de Desarrollo Humano.
Según Burbano, este año se incorporarán a recibir el bono 55.000 nuevos hogares en situación de pobreza, con una proyección de crecimiento hasta 2029.
Publicidad
“Este año vamos a invertir más o menos 70 millones de dólares en la inclusión de estas 55.000 familias, que están en los deciles de pobreza más bajos, que no tienen una capacidad de consumo constante”, especificó el funcionario.
Burbano también subrayó que hay una ventanilla del Registro Social en cada gobernación del país, a las cuales la ciudadanía puede acudir para solicitar su inclusión en este registro, tras una evaluación de su hogar.
(I)