Estos son los nombres que han escogido los papas

Cada vez que los cardenales escogen un nuevo pontífice en el cónclave, le hacen la pregunta: “¿Quomodo vis vocari?”, pues es tradición que el recién nombrado papa adopte un nuevo nombre con el que se identificará durante el resto de su cargo. Fue el caso de Jorge Mario Bergoglio, quien eligió llamarse Francisco cuando fue nombrado papa en el 2013.
La primera vez que un papa nació fue en el siglo VI, cuando el papa Juan II eligió llamarse así debido a que su nombre de nacimiento, Mercurio, no se consideraba apropiado para la cabeza de la Iglesia al ser el nombre de un dios pagano. Sin embargo, por mucho tiempo después de Juan II los pontífices volvieron a usar su nombre de pila para identificarse.
Cónclave: Los cardenales entrarán a la Capilla Sixtina a las 16:30 del 7 de mayo
En el año 983, Pietro Canepanova adoptó el nombre papal de Juan XIV para evitar compararse a san Pedro, el primer papa. Desde entonces, el resto de pontífices han elegido nombres ya sea para honrar a santos o para honrar a papas de siglos previos.
Publicidad
Nombres papales
La Iglesia no tiene un reglamento para los nombres que escogen los papas, por lo que no hay un límite de veces que se pueden usar.
El nombre Juan es el más común entre los pontífices de la historia, pues se ha repetido 23 veces. El último en usarlo fue Juan Pablo II, quien fungió como papa desde 1978 hasta su muerte en el 2005.
Le siguen los nombres Gregorio y Benedicto, que se han repetido 16 veces cada uno. El más reciente fue Benedicto XVI, elegido en el 2005.
Publicidad
Los cardenales rezan ante la tumba del papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor de Roma
Otros nombres que han usado varios pontífices son Clemente, Inocencio, León, Pío, Esteban, Urbano, Alejandro, Adriano, Pablo, Sixto, Martín, Nicolás, Celestino, Anastasio y Honorio.
De hecho, tan solo hay registro de 44 nombres papales únicos, como el de Francisco. Entre estos nombres únicos están Cleto, Ceferino, Higinio, Lino, Romano, Sabiniano y Zacarías. (I)
Comments (0)