Lo que debes saber antes de someterte cirugía plástica

Luego de que la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) informara, el pasado 13 de enero, que anuló el registro de seis títulos falsos en la especialidad de cirugía plástica y caumatología, supuestamente obtenidos en la Universidad de La Habana, Cuba, han surgido dudas en aquellas personas que desean realizarse algún ‘arreglito’ en el cuerpo o rostro.
Pero, ¿qué se debe tener en cuenta antes de ingresar a un quirófano?, ¿cómo saber si el médico no es falso?.
Para el médico cirujano Nelson Estrella, existen algunas recomendaciones a la hora de realizarse una operación estética, entre ellas:
- El médico no debe ser muy joven porque la carrera es larga. Son ocho años de estudios, tes de cirugía general y otros tres de cirugía plástica. Si el médico tiene menos de 26 años es un signo de sospecha.
Lee también: ¿Quieres una cirugía estética?... lee estos consejos
- El cirujano no puede prometerte la perfección en su totalidad, ya que ningún proceso lo es. Debe ser realista y comentarle el proceso al que será intervenido.
- Un médico falso le llamará insistentemente para que se opere. Un médico de verdad jamás hace ese tipo de cosas.
- Nunca debe caer en el juego de ganancias. No debe creer que por una cirugía le brindarán algún tipo de regalo como un microondas o vajillas a cambio de su salud.
- Cuando se realiza una operación, se llama al paciente y el galeno se preocupa por su recuperación. El falso médico jamás la llamará y le atribuirá la culpa por cualquier inconveniente.
- No es confiable esas promociones llamadas pirámides en las que si llevas a un paciente, la operación te sale con descuento.
Comments (0)