Última hora de la actualidad política, en directo | El juez da el primer paso para investigar a Errejón por la denuncia de agresión sexual de la actriz Elisa Mouliaà

Última hora de la actualidad política, en directo | El juez da el primer paso para investigar a Errejón por la denuncia de agresión sexual de la actriz Elisa Mouliaà

El PSOE cree que los Presupuesto saldrán pese a que las bases de Podemos condicionan su apoyo a romper con Israel y bajar los alquileres

El PSOE es optimista y cree que contará con el respaldo de Junts y Podemos, los socios más impredecibles de la investidura, para aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2025. Las cuentas, en el mejor de los casos, se prorrogarían al menos entre dos y tres meses, y dependen de las decisiones que tomen otros socios de la investidura, como ERC, que celebra su congreso político a finales de noviembre en paralelo al 41º Congreso Federal del PSOE. El aliado que ahora mismo genera más dudas no es Junts, sino Podemos, con unas peticiones que los socialistas consideran inviables y que acaban de respaldar sus bases: que el Gobierno rompa con Israel y que baje los alquileres un 40%. 
Junts está haciendo valer sus siete escaños en el Congreso, donde se ha convertido en el socio más impredecible que posibilitó la investidura de Pedro Sánchez hace casi un año. La última demostración de fuerza provocó que el PSOE decidiese retirar la votación de la senda de estabilidad y retrasarla hasta diciembre, una vez se hayan celebrado todos los congresos pendientes de los aliados del Gobierno.

En Ferraz y La Moncloa valoran que el congreso de Junts de este fin de semana, en el que el partido postconvergente ha renovado su dirección, con Carles Puigdemont al frente y llamando a recuperar la “centralidad”, no haya roto con el PSOE. “Junts es uno de los socios de investidura del PSOE, tenemos un acuerdo y nos separan muchas cosas, pero el PSOE cumple lo que firma. Vamos a dar tiempo a que esta nueva ejecutiva empiece a andar y, por supuesto, queremos sentarnos en las mesas de negociación para la elaboración de los próximos presupuestos generales”, ha afirmado la portavoz de la dirección socialista, Esther Peña, que ha expresado la “plena y absoluta confianza” del principal partido del Ejecutivo. “Vamos a conseguir aprobar unas nuevas y buenas cuentas para los intereses de los españoles”, ha aseverado.
Representantes de partidos soberanistas invitados al congreso de Junts coinciden en que el partido de Puigdemont ha suavizado sus posiciones de máximos. “Desde hace tres semanas, Junts está de nuevo en la negociación. Quieren presupuestos e influencia”, eran las “sensaciones” que uno de los asistentes se llevó del cónclave neoconvergente en Calella (Barcelona). El cambio coincidiría con la aprobación y puesta en marcha en el Congreso de los Diputados de las comisiones de investigación que Junts exigía sobre la policía patriótica en la Operación Cataluña y los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils de 2017. 
La preocupación del PSOE y algunos socios del Gobierno la origina ahora mismo más Podemos que Junts. El 90% de la militancia está a favor de condicionar el apoyo de sus diputados a que el Gobierno baje por ley los alquileres un 40% y a que rompa relaciones con el “Estado genocida de Israel”. Unas condiciones que no son aceptables para el PSOE. “Estamos seguros de que los Presupuestos saldrán adelante, con Podemos también, claro que sí”, ha asegurado Peña. “Yo entiendo que en cualquier negociación las máximas se exponen antes de sentarse a la mesa y luego los documentos que salen, los acuerdos que salen, siempre cuentan con alguna pérdida que hacen todos los negociadores”, ha abundado la portavoz socialista. “No olvidemos que continuamos siendo la única fuerza capaz de aglutinar a la mayoría parlamentaria para sacar al país adelante”, ha reivindicado.