Comisión está lista para continuar con la elección de dos vocales del Consejo Nacional Electoral

El concurso público para renovar a dos vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE) podría reactivarse, a la espera de que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) designe un notario público.
Desde hace un año y un mes, el proceso de elección de dos de cinco vocales del Consejo Nacional Electoral está congelado, y la comisión ciudadana pide al Consejo de Participación Ciudadana reactivarlo para seguir a la etapa de oposición y evitar “dilaciones injustificadas”.
La comisión pide al pleno del CPCCS que designe un notario que dé fe de los actos administrativos, como el de escoger por sorteo público a los siete catedráticos universitarios que se encargarán de elaborar el cuestionario para el examen escrito y los casos prácticos para la evaluación de los 165 concursantes inscritos desde el 2023.
Publicidad
Los comisionados elevaron este pedido al presidente del Consejo, Andrés Fantoni, una vez que lograron contratar una consultoría de seguridad informática para la fase de oposición.
Este insumo se asignó por contratación directa a SBV Auditores Asociados, cuya tarea será la de proteger la información que se produzca en este momento del concurso.
Este hito que ha sido superado, “supeditaba el avance de los exámenes de oposición a los concursantes”, por lo que ahora puede seguir.
Publicidad
El 28 de junio de 2023 fue el último informe emitido por la comisión ciudadana, en el que se notificó de la “culminación de la etapa de calificación de méritos” de 165 personas que aspiran a ser uno de los dos consejeros electorales.
El reglamento para elegir a los consejeros establece que la etapa de oposición se sustancia mediante un examen escrito valorado sobre 30 puntos y el examen práctico de hasta 20 puntos.
Publicidad
Las preguntas las harán los siete catedráticos en áreas de derecho electoral, ciencias políticas, manejo de datos informáticos, manejo de datos estadísticos, derechos humanos, y derecho administrativo.
Ellos tendrán cinco días término para preparar un cuestionario de 60 preguntas de opción múltiple para los participantes.
Continúan con el examen práctico (oral) que se basa en la resolución de un caso hipótetico articulado con las funciones que tiene el CNE.
Estos casos los harán también los siete docentes.
Publicidad
Cerrada esta etapa, incluso con la sustanciación de los recursos de recalificación, continúa la impugnación, en la que los ciudadanos o sociedad civil pueden objetarlos por falta de probidad.
Aquellos que superen el escrutinio público, la comisión tendrá dos días para enviar al pleno del CPCCS el informe final con los candidatos y sus respectivas calificaciones.
De ahí, los mejores puntuados serán designados para el cargo con el voto de mayoría (cuatro de siete) o por unanimidad de los consejeros de Participación.
Adicionalmente, se deberá escoger por sorteo a los dos vocales principales y suplentes que dejarán el órgano electoral.
El CNE es una de ocho instituciones del Estado que está funcionando con autoridades prorrogadas, debido a que el Consejo de Participación Ciudadana no ha hecho el concurso de méritos, oposición e impugnación para escoger a sus diez consejeros (cinco principales y sus suplentes).
En noviembre de 2021 debía escogerse a dos consejeros y sus suplentes, pero no ocurrió. Y en noviembre de 2024 debía elegirse a los restantes tres consejeros y sus suplentes, sobre la base de la Constitución que ordena una renovación parcial cada tres años de los cinco vocales.
El concurso no avanza, en medio de las decisiones del CPCCS.
Entre ellas, la iniciativa que empujó el exconsejero destituido por un juicio político, Juan Guarderas, que proponía que se “unifiquen” los dos procesos: renovación parcial y total.
Incluso la Procuraduría General del Estado absolvió una consulta jurídica en la que dio la posibilidad al Consejo de unificar los dos concursos para que se haga la selección de los cinco consejeros principales y sus alternos.
Ese hecho no se concretó.
El presidente del organismo, Andrés Fantoni, en declaraciones públicas, justificó que la elección de estas autoridades electorales no avanzaba por la contratación de esta auditoría. (I)
Comments (0)