Súper Éxito proyecta su tienda más grande en Portoviejo e incluirá un museo patrimonial

Las calles Chile y 10 de Agosto, casco comercial del centro de Portoviejo, es donde se contempla la ampliación del local de Súper Éxito, que busca volver a ser el más grande del país.
En este proyecto se pretende incorporar un pequeño museo patrimonial.
Esta zona, que sufrió varios estragos debido al terremoto del 16 de abril del 2016, se ha levantado a paso lento.
Publicidad
El local de Súper Éxito en Portoviejo era el más grande del Ecuador, pero por el terremoto tuvo que cambiarse de sede a una más pequeña. Sin embargo, ahora prevé ampliarse para brindar un espacio cómodo y seguro a los visitantes.
El arquitecto Javier Talledo, encargado de este proyecto, explicó que se trata de un gran local comercial de Súper Éxito, con planta baja y un piso alto, para ofrecer la mayor variedad de mercadería en ropa, zapatos y demás artículos en el local más grande del país.
Este espacio tiene previsto incrementar las plazas de trabajo y dinamizar el comercio en toda esa zona con su ampliación de dos edificios más a los costados y otros dos frente y diagonal a la zona para ser áreas de parqueaderos.
Publicidad
Talledo explicó que esta ampliación también incluye un pequeño museo que hará tributo a la casa patrimonial que allí existía en esas calles: la casa Metalli.
Esa era una vivienda que fue derrumbada por el Municipio de Portoviejo luego de una resolución, porque el inmueble representaba peligro luego de su deterioro por el pasar de los años más los estragos que causó el terremoto del 2016.
Publicidad
En este lugar espacio se acondicionará el museo con la historia y detalles de la vivienda, así como un espacio para mantener viva la memoria del centro de Portoviejo que forjó el crecimiento de la ciudad.
El abogado José Antonio García, representante de comercial Súper Éxito, explicó que la obra en este momento se encuentra paralizada porque el terreno continuó categorizado como patrimonio cultural, debido a que allí estuvo esta vivienda por años y pese a que ya fue derrocada no se le cambió la categoría al terreno.
Agregó que por ese motivo el Municipio de Portoviejo no dio los permisos para que se continúe con la construcción.
García manifestó que ya cuentan con una resolución que detalla que el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural en el término de diez días deberá realizar, sobre la base del informe técnico ya emitido por el Municipio de Portoviejo, el informe técnico detallado, procediendo de manera inmediata a pronunciarse sobre la necesidad de dar de baja del Registro de Bienes de Interés Patrimonial en el Sistema de Información Sipce el bien inmueble casa Metalli.
Publicidad
“Y también remitir al Ministerio de Cultura y Patrimonio el referido informe, para que este a su vez, mediante acto administrativo, se pronuncie sobre la desvinculación del referido bien inmueble de inventario nacional”, dijo el abogado sobre esta resolución.
Él enfatizó, según los registros técnicos, que ese inmueble ya no existía cuando ellos hicieron la compra del terreno y que el problema era porque el terreno también estaba registrado como patrimonial pese a no tener ningún elemento particular posterior al derrumbe de la casa como tal.
Él espera que con esta resolución ya se pueda concretar el permiso municipal y que se continúe con esta obra que busca dar mayor visibilidad al comercio en esa zona céntrica de Portoviejo.
“Estamos apostando por dar refuerzo al comercio en Portoviejo, que este lugar vuelva a tener esa actividad comercial como antes”, dijo. (I)
Comments (0)