Asambleístas del correísmo viajaron a Venezuela a foro parlamentario mundial antifacista

Asambleístas del correísmo viajaron a Venezuela a foro parlamentario mundial antifacista

Al menos ocho asambleístas de la bancada Revolución Ciudadana (RC) se desplazaron a Venezuela el fin de semana para participar el lunes 4 y martes 5 de noviembre en el Foro Parlamentario Mundial Antifascista que se desarrolló en Venezuela.

La comitiva ecuatoriana la lideró la legisladora nacional de la RC Pierina Correa, y con ella estuvieron también Jhajaira Urresta, Victoria Desintonio, José Agualsaca, Cristhian Vega, Ricardo Ulcuango, Gustavo Mateus y Margarita Arotingo.

En evento esperaba reunir a unos 300 legisladores de 70 países, para discutir temas de acción contra el fascismo y conocer cómo diferentes pueblos del mundo luchan contra las formas de dominación.

Este cónclave fue organizado en respuesta ante el reconocimiento de parte de varios parlamentos, incluido el Ecuador, del dirigente opositor Edmundo González, como ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue proclamado presidente electo por el Consejo Nacional Electoral.

En el Ecuador, el 30 de julio de 2024, la Asamblea Nacional con 78 votos a favor, 34 en contra y 3 abstenciones aprobó una resolución en la que rechazó de manera enérgica “las elecciones presidenciales fraudulentas, represivas y engañosas en Venezuela, que han dado como resultado ganador al dictador Nicolás Maduro para perpetuarse en el poder”. En esta votación, los 34 votos correspondieron a la bancada RC.

Asamblea Nacional rechaza elecciones ‘fraudulentas’ de Venezuela y exhorta a la comunidad internacional a observar el derecho de ciudadanos de elegir y ser elegidos

En el texto también se incluyó que la Asamblea ecuatoriana dispone “reprobar el régimen político dictatorial de Nicolás Maduro y reconocer los derechos de los pueblos a la resistencia y liberación de toda forma de opresión”.

También el texto condenó toda represión y violencia cometidas de manera arbitraria y excesiva de la fuerza pública y el abuso de autoridad en el marco de las protestas por las elecciones fraudulentas del 28 de julio en Venezuela, que han dado como resultado actos de violencia física, violencia verbal y uso desproporcionado de la fuerza contra los ciudadanos venezolanos.

Y además expresó la firme decisión de la Asamblea Nacional sobre la corrupción, abuso de poder, represión y autoritarismo de fraude electoral que existió en las elecciones presidenciales en Venezuela. (I)