Cazzu: ‘Tiene mi subjetividad, cómo lo viví, lo que yo pensaba en ese momento’, dice sobre ‘La cueva’, canción que estrenó tras su mediática ruptura de Nodal

Cazzu: ‘Tiene mi subjetividad, cómo lo viví, lo que yo pensaba en ese momento’, dice sobre ‘La cueva’, canción que estrenó tras su mediática ruptura de Nodal

En los días previos al lanzamiento de su álbum Latinaje, la cantante argentina Cazzu brindó una reveladora entrevista a la revista Vogue México en la que además de mencionar su estreno, programado para este jueves 24 de abril y que incluye temas como Con otra y Dolce, habló acerca de una canción que tiene un significado especial para ella por su contexto.

Se trata de La cueva, un sencillo que lanzó el 19 de diciembre de 2024 tras guardar silencio y casi no dar declaraciones públicas sobre la mediática separación cuando el 10 de junio de ese año rompió con el cantante mexicano Christian Nodal. Él además es padre de su única hija, Inti, nacida el 14 de septiembre de 2023.

Publicidad

Este tema ha sido interpretado no solo como una respuesta contundente a aquella ruptura, sino también a la nueva relación y matrimonio de Nodal con la artista Ángela Aguilar. Y es que ellos esperaron tan solo 18 días para hacer público su noviazgo, a través de una exclusiva con la revista Hola!, después de la separación del mexicano de la rapera, cuyo nombre de pila es Julieta Emilia Cazzuchelli.

Publicidad

En la conversación a la argentina se le preguntó por sus razones para “abrir una nueva etapa” con esa canción y ella inició respondiendo lo siguiente: “En ese momento se estaba viviendo una situación que siento que necesitaba tener un poco de… una cuota de amor. Se hablaba de muchas cosas, pero no se hablaba del amor. El amor es equivalente al desamor, el amor y el desamor están de la mano. Uno cuando está enamorado, cuando está viviendo el amor, está todo el tiempo la posibilidad latente de que eso salga mal, y nos pasa a todos, nadie escapa del desamor”.

Continuó sincerándose: “Creo que era una buena forma de recordarles que también estábamos hablando de amor. Y no más, no sé… Eso sí, fue muy arriesgado para mí, para mi concepción de mí, me encanta ser la mala y ser esta mujer supercool. Me daba mucho miedo enseñarle a la gente la canción que había hecho en el primer momento que me separé, yo no sabía lo que venía después. También es lindo recordarle a la gente que nosotros nos inspiramos de nuestras vivencias, pero esa inspiración está colmada de fantasía y de subjetividad”.

“La gente escucha estas canciones que en algunos momentos se les puede considerar que son literales, pero en realidad son la pura subjetividad mía y están envueltas en toda esta fantasía, por eso se llama inspiración y si no sería como periodismo, sería un relato real, pero la música no es así. La gente lo puede recibir como lo quiera recibir, pero La cueva tiene mi subjetividad, cómo lo viví, lo que yo pensaba en ese momento y quizás ya no lo piense, quizás el sentimiento no está idéntico a como estaba. Por eso es lindo capturar la emoción de uno y hacer la música, porque después los sentimientos no se replican idénticos”, finalizó expresando.

Publicidad

Este single tiene además un video musical que está disponible en YouTube y acumula 48 millones de reproducciones. (E)