‘Cuenta con un proyecto prometedor, es la gran sensación en Ecuador’, la prensa internacional destaca a Vinotinto FC

‘Cuenta con un proyecto prometedor, es la gran sensación en Ecuador’, la prensa internacional destaca a Vinotinto FC

El Vinotinto FC Ecuador se ha convertido en la gran sensación del campeonato ecuatoriano que lidera después de ocho jornadas disputadas. Un club que representa a la colonia venezolana que vive en el país y que después de lograr el ascenso a la máxima categoría no tiene techo. Manda por encima de gigantes como Barcelona, Independiente del Valle y Liga de Quito. La refundación del año pasado, clave en el gran salto del equipo, según detalla diario AS.

El club nació con el nombre de Cuniburo en 1992 y en sus raíces la idea era un proyecto social en Cayambe, ubicado a más de 80 kilómetros de Quito. Pronto el club creció, dio el salto al profesionalismo y llegaron los éxitos para pasar del fútbol regional amateur a la segunda división del país. Este hito sucedió en 2022, cuando lograron financiación desde el exterior gracias al apoyo de la revista chilena MPro y al acuerdo con el modesto club español Montijo. “Con esta alianza, podemos mandar a España a jugadores desde finales de este año si es que ya presentan el nivel acorde, y lo mismo ocurrirá desde Europa hasta acá. Es una alianza directa, fluida y con mucha confianza”, explicaban desde el club en un reportaje para Primicias.

Publicidad

Con ese apoyo el equipo se fortaleció en el plano deportivo, pudo crear equipos en la base, se hizo con una sede de entrenamiento propia y también creció con áreas administrativa, legal, financiera y de marketing. Poco más de dos años después de esta importante evolución llegó el gran premio, el ascenso a la máxima categoría. El 12 de octubre de 2024 quedará siempre grabado en la memoria del club. Un empate a dos goles ante Leones significó la llegada a la élite.

Publicidad

Compra y cambio de nombre

En ese momento el empresario ítalo-venezolano Giovanni Di Mella compró el club y dejó de llamarse Cuniburo para pasar a Vinotinto. El equipo luce los colores de la selección venezolana y el escudo lleva los colores de la bandera de Venezuela. Dejó Cayambe para jugar sus partidos en el estadio Atahualpa de Quito y lo que nadie esperaba es que su rendimiento en su llegada a la Serie A fuese tan alto.

El objetivo de Di Mella es atraer al casi medio millón de compatriotas que viven en Ecuador y que pueden encontrar un club con el que puedan identificarse. “Lo que estamos tratando de hacer es brindarles un espacio donde se sientan identificados, donde vuelvan a sus raíces”, comentaba a EFE el director deportivo del club, Juan Manuel Durán.

Además, el éxito no termina en el Vinotinto FC, el grupo también dirige al Atlético Vinotinto, que el año pasado logró el ascenso a la Serie B y marcha en puestos de playoff por el ascenso a la máxima categoría. Los dos clubes están entrenados por técnicos argentinos. Grabowski se mantiene en el principal tras su gran 2024 y Soler dirige al incipiente Atlético.

Publicidad

A pesar de que Vinotinto quiera representar al pueblo venezolano, solo dos futbolistas cuentan con dicha nacionalidad en el equipo y la gran mayoría son jugadores locales. Por otro lado, la gran figura es Rafael Monti, argentino de 25 años que es el máximo goleador del campeonato con siete anotaciones en ocho partidos. Ya fue clave en el ascenso con doce dianas.

Vinotinto ha encontrado en Independiente del Valle un espejo donde crecer. De hecho, sus instalaciones se encuentran muy cerca. “Nos encantaría poder representar a Ecuador en campeonatos internacionales, mantenernos líderes en la Serie B e igualmente en el femenino, y crear mucho talento. Ser un semillero de talento, siguiendo el ejemplo de equipos como Independiente del Valle”, aseguraba Durán a inicios de año. (D)