Estas son las carreras con mayor demanda en la Universidad Central del Ecuador

Estas son las carreras con mayor demanda en la Universidad Central del Ecuador

La Universidad Central del Ecuador, ubicada en Quito, es una de las instituciones públicas más grandes y por ende su demanda es igual.

En esta universidad estudian 42.150 personas, la mayoría bajo la modalidad presencial en 75 carreras distribuidas en 21 facultades. Asimismo, posee tres carreras a distancia: Educación Inicial, Educación Básica y Comunicación Social.

¿Qué hace que una profesión sea mejor pagada que otra?: estas son las 15 carreras con altas remuneraciones en Ecuador

Para el nuevo periodo hay 39.600 estudiantes inscritos, señala Édgar Isch, director general académico de esta institución pública, de los cuales solo 8.000 podrán ingresar. Ese es el número de cupos, asegura.

Publicidad

“Un problema que tiene la educación superior universitaria es que, a pesar de que tenemos el número de bachilleres y los bachilleres desean entrar a las universidades, las universidades públicas no tienen el presupuesto suficiente. Entonces, nuestro número de aulas y nuestro número de docentes nos permite recibir alrededor de 8.000 estudiantes por semestre”, afirma.

Isch además indica que, dentro del proceso de postulación, el estudiante opta por tres carreras e ingresa si el puntaje alcanza para una de estas. El listado se conocerá el próximo 8 de mayo.

De acuerdo con Isch, los motivos por los que los estudiantes se inclinan por una carrera son variados y los detalla a continuación:

Publicidad

  1. Influencia familiar.
  2. Buscar carreras tradicionales.
  3. Desconocer las nuevas carreras.
  4. Pensar que con cierta carrera tendrá mejores ingresos económicos.

“Igual en todas las carreras tenemos más interesados que el cupo que tenemos. Esta relación general se presenta en todas las carreras. Sin embargo, sí hay una tendencia superior en las carreras que tienen que ver con la salud”, opina.

Comunicación Social, Diseño Gráfico y Psicología, entre las carreras que no están entre las mejor pagadas en Ecuador: ¿a qué se debe?

1. Medicina

Todas las carreras vinculadas con la medicina, enfermería o salud en general tienen una alta demanda en la Universidad Central, dice Isch.

Publicidad

En el primer semestre de 2023, según la Senescyt, hubo 8.269 inscritos.

En la malla curricular de esta carrera se enseña cardiología, neurología, gestión de la salud, inmunología clínica, entre otros aspectos.

¿Qué es el aula invertida y por qué se apunta como una de las buenas metolodologías de enseñanza en Ecuador?

2. Nuevas tecnologías

La otra inclinación viene por el lado de las nuevas tecnologías, menciona Isch. En estas carreras también hay un gran interés. Una de estas es Mecatrónica, la cual es un área multidisciplinar que incorpora elementos de electrónica, mecánica, robótica y otros.

En la malla curricular de la universidad enseñan electrónica digital, sistemas microinformáticos y programación, servomecanismos y más.

Publicidad

En el primer semestre de 2023, según la Senescyt, hubo 10.168 registrados.

3. Todas las ingenierías

“En general, hay una atracción por ese lado que le interesa la gente”, sostiene Isch. A nivel de ingenierías hay en rama civil, electrónica, mecánica, innovación y desarrollo e industrial y de sistemas.

En el primer semestre de 2023, según la Senescyt, hubo 23.806 inscritos.

En tanto, la Universidad Central del Ecuador tendrá en el siguiente semestre una carrera ligada a la inteligencia artificial. Durará ocho semestres y se impartirá análisis matemático, probabilidad estadística, minería de datos y big data, entre otros. (I)

Te puede interesar: