Defensa de Jorge Glas exige cumplimiento de medidas cautelares dispuestas por la CIDH

Defensa de Jorge Glas exige cumplimiento de medidas cautelares dispuestas por la CIDH

La abogada Sonia Vera del exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, solicitó a las autoridades competentes la ejecución inmediata de las medidas cautelares ampliadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), según lo dispuesto en la Resolución 13/2025, emitida el 10 de febrero de 2025.

El requerimiento está dirigido a Luis Zaldumbide, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI); Arianna Tanca, ministra de la Mujer y Derechos Humanos; y Juan Carlos Larrea, procurador general del Estado. La defensa enfatiza que el Estado ecuatoriano tiene la obligación de cumplir con las disposiciones establecidas por la CIDH, las cuales incluyen seis puntos principales.

Entre las medidas ordenadas se encuentra la hospitalización inmediata de Glas en un centro médico para una evaluación integral e independiente, con la participación de médicos de su confianza. Posteriormente, se exige su traslado urgente al Centro de Privación de Libertad No. 4 en Quito, bajo las mismas condiciones de detención que tuvo en 2022.

Asimismo, la resolución dispone la conformación de una Mesa Técnica independiente, encargada de resolver discrepancias médicas entre especialistas del Estado y el médico de confianza del exvicepresidente. También se solicita el acceso irrestricto del doctor Edison Alejandro Barreto Zambrano, quien participó en la mesa técnica de salud en 2022 a solicitud de la CIDH.

Otro de los puntos incluye garantizar la comunicación sin restricciones entre Glas y su equipo legal, así como la implementación de medidas de seguridad que resguarden su vida e integridad dentro del sistema penitenciario.

La defensa del exvicepresidente advirtió que el incumplimiento de estas disposiciones dentro del plazo máximo de 24 horas será notificado a la CIDH y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, lo que podría derivar en medidas provisionales y en una eventual responsabilidad del Estado ecuatoriano. (I)