Wilman Terán buscaba el ‘control total’ de la Corte Nacional, afirma la Fiscalía en la reformulación de cargos del caso Pantalla

Hacer que la exjueza Anabell de Jesús T. C. gane el concurso de jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) 2023, ocupar la mayor cantidad de plazas de jueces y conjueces nacionales con gente afín y pagar ciertos favores de carácter político habrían sido los tres objetivos determinados por el expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ) Wilman Terán dentro de la “acción delictual” identificada en el caso Pantalla, proceso en el que la Fiscalía reformuló cargos para pasar del delito de tráfico de influencias al de asociación ilícita.
La diligencia para reformular cargos contra Wilman Terán, Milton Fabricio H. M., Santiago Paúl C. C., Juan Carlos E. R. y David Alejandro G. C., exasesores de Terán, y la exjueza de Santo Domingo de los Tsáchilas Anabell de Jesús T. C. se realizó la mañana de este miércoles, 30 de octubre, en la Corte Nacional ante el conjuez Julio Arrieta. Cuatro días antes, el sábado 26 de octubre, Arrieta vinculó a la causa penal a Terán, a Juan Carlos E. R., a David Alejandro G. C. y a Anabell de Jesús T. C.
Según el fiscal general subrogante Wilson Toainga, del análisis de los elementos de convicción recopilados a lo largo de los 55 días de instrucción fiscal se habría observado que en las conductas de cada uno de los seis procesados ha existido una “confluencia de voluntades de asociarse para emprender el camino hacia el control total de la CNJ del Ecuador, influyendo en el concurso destinado a designar a sus ocupantes y procurando como ganadores a postulantes cuyos méritos no eran los idóneos para ocupar la más alta magistratura del país”.
Por cuanto de la investigación ha variado la calificación jurídica del tipo penal, dijo Toainga, la Fiscalía se veía en la obligación de reformular los cargos del delito de tráfico de influencias, tipificado en el artículo 285 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), al delito de asociación ilícita, tipificado en el artículo 370 del COIP. El fiscal subrogante aclaró que la presente instrucción obedece a la misma teoría fáctica expuesta tanto en la formulación de cargos del 5 de septiembre último como en la vinculación dada el 26 de octubre pasado.
El caso Pantalla arrancó con la detención de Milton Fabricio H. M. y Santiago Paúl C. C., a quienes se los investigaba por ejercer influencias en funcionarios jerárquicamente inferiores en la Judicatura con la finalidad de obtener información privilegiada para beneficiar a determinados concursantes en varias fases del concurso público de selección y designación de jueces para la CNJ, comenzado por el pleno liderado por Terán en junio de 2023.
#AHORA | #CasoPantalla: Juez ordena prisión preventiva contra Wilman T. y Anabel T. Además, se oficiará a la Interpol para la localización y captura de la procesada.
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) October 26, 2024
Mientras que, para Juan Carlos E. y David G. dicta medidas alternativas a la prisión. pic.twitter.com/1L3sDbppha
Según la agente fiscal Ruth Amoroso, quien se encargó de la causa cuando no estaba Terán vinculado, es decir, cuando no había fuero de Corte Nacional, a raíz de la convocatoria del concurso público de 2023 se articuló una serie de conductas por parte de funcionarios de alto nivel dentro del CJ, destinadas todas a influir en el resultado del referido proceso con la intención de beneficiar a determinados postulantes. Para la fiscal, esta causa ha evidenciado las ansias en la búsqueda del control del máximo órgano de justicia del país.
Lo recabado hasta este momento por la Fiscalía le sirve al fiscal Toainga para decir que Wilman Terán buscaba sentar en los tribunales del más alto grado en materia judicial a personas que no tenían una calificación adecuada durante todo el proceso de selección.
“La presencia reiterada de una pluralidad de conductas que van desde el tráfico de influencias hasta la divulgación de información de carácter reservado, e incluso posibles tentativas de vulneración de sistemas informáticos del Consejo de la Judicatura, permite advertir una evidente agrupación de personas cuyas voluntades se confluyen en una clara intención de asociarse para cometer varios delitos que son sancionados con penas menores a cinco años”, afirmó Toainga.
Wilman Terán recibió nueva orden de prisión preventiva tras ser vinculado al caso Pantalla
Desde la Fiscalía se presentaron alrededor de 20 elementos de convicción para justificar la reformulación de cargos solicitada al conjuez Arrieta y la necesidad de que se mantengan las medidas de prisión preventiva para Wilman Terán, sus asesores Milton Fabricio H. M. y Santiago Paúl C. C. y la exjueza Anabell de Jesús T. C., además de la presentación periódica para los dos restantes sospechosos.
Desde el lado de los procesados no existió oposición a la reformulación de cargos, aunque se presentaron algunos reparos respecto a que, al ser otro el delito a investigar, debían reformarse las medidas de prisión preventiva. Esto incluía, por ejemplo, a Terán, a su exasesor Milton Fabricio H. M. y a la exjueza, sobre quien se dispuso que la Interpol (Policía Internacional, por sus siglas en inglés) la busque y la detenga.
En estos días Wilman Terán enfrenta una audiencia de juzgamiento por el delito de delincuencia organizada dentro del caso Metástasis y mantiene pendiente un llamado a juicio en el caso Independencia Judicial, en el que se investiga el delito de obstrucción de la justicia.
La resolución del conjuez Julio Arrieta
Cerca de una hora le tomó al conjuez Arrieta analizar los argumentos dados en la audiencia por los sujetos procesales. En su resolución oral notificó a los seis procesados que desde este momento serán investigados por ser los autores directos del delito de asociación ilícita y que se mantendrán contra ellos las medidas cautelares dispuestas y solicitadas por la Fiscalía en su momento, es decir, prisión preventiva para cuatro y presentaciones periódicas para los dos restantes.
En esta causa, #FiscalíaEc investiga a un grupo de personas presuntamente involucradas en actos de corrupción, en el marco del concurso para jueces de la Corte Nacional de Justicia de 2023. Estos son los principales elementos en contra de los procesados ⬇️ pic.twitter.com/yACDQBxTyB
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) October 30, 2024
“Fiscalía indicó que existe una justificada variación en los verbos rectores de los hechos investigados, manteniéndose la misma congruencia fáctica. Es decir, se presume la convergencia de acciones propias de servidores públicos, quienes tienen conciencia y voluntad de asociarse y presuntamente formar parte de una organización para ejecutar acciones de influencia prevaliéndose de las facultades propias de sus cargos jerárquicos superiores, con respecto a otros servidores de jerarquía inferior, y con ello obtener resoluciones que generen puntajes óptimos en el concurso público de méritos de oposición para jueces de la CNJ, favorable a sus propios intereses con el fin de controlar la Corte Nacional, máximo órgano de justicia del país, y favorable a los intereses de Anabell T. C. con el fin de llegar a ser jueza nacional con pretensiones incluso de dirigir esta alta corte”, refirió el conjuez Arrieta.
Si bien se extiende por 30 días más la instrucción fiscal en el caso Pantalla, el magistrado de la CNJ aclaró que esta fase no puede ir más allá de los 120 días definidos por la norma. Los cuatro meses de instrucción fiscal que deberá durar esta causa tendrán que contarse a partir del 5 de septiembre de 2024, cuando arrancó la fase de instrucción fiscal con la formulación de cargos contra los dos primeros sospechosos. (I)
Comments (0)