‘Canción +57 de Karol G, J Balvin... cruza las líneas morales y puede generar conductas peligrosas para la salud física y mental’, advierten artistas y psicólogos

‘Canción +57 de Karol G,  J Balvin... cruza las líneas morales y puede generar conductas peligrosas para la salud física y mental’, advierten artistas y psicólogos

“Mamacita desde los fourteen (14 años). Entra a la disco y se le siente el ki. Mami, estos shots yo me los doy por ti. Es mucho lo que abajo carga, en el maki no cabe la nalga”. Estas son algunas de las frases de la canción +57, en la que colaboraron varios de los más destacados artistas del reguetón en Colombia, entre ellos Karol G, Feid, Maluma y J Balvin.

La canción, que tiene 19′624.058 visualizaciones en la cuenta de YouTube de la intérprete de TQG, ha generado cuestionamientos por la letra, en la que —de acuerdo con expertos— se relata la vida de una adolescente sin control, enfatizando la sexualización a menores.

‘La sociedad está muy sexualizada, hay que enseñar derechos humanos’, dicen expertas ante casos de violación a adolescentes en Ecuador

Es grave porque dicen que es una chica de 14 años; y, aunque el sexo en la adolescencia es normal, porque es una edad hormonal, una cosa es que tengan relaciones sexuales entre adolescentes y otra es que en grupo de adultos celebren que una chica de 14 años entre a drograrse y tener sexo con adultos”, indica José Luis Freire, músico y psicólogo clínico.

Freire señala que sin duda esta canción fue creada con fines comerciales tratando de sonar cool para las nuevas generaciones de adolescentes, “porque todos esos cantantes ya tienen casi 30 años; entonces, es su afán de hacer una canción que les dé likes en una generación que está perdida entre el tusi (droga) y el fentanilo. Cruzaron todas las líneas morales que más pudieron”, expresa Freire.

Al cantante y compositor ecuatoriano Fausto Miño también le causó molestia esta interpretación. Afirma que es una exageración, y lo más grave es que se piense que la mujer es una “mascota sexual”.

“Es una exageración de lo que ya vienen haciendo por años artistas que ya están desorientados con su misión, con la sociedad. Un artista puede enaltecer a la sociedad fácilmenmte; creo que naturalmente le pasa a un artista. Uno quiere aportar a la sociedad cosas buenas, alegrías, recuerdos y acompañarlos en todo lo bueno. Ahora esta música de computadora el tema más grave es la justificación de la mujer como si fuera una mascota sexual, ni siquiera una compañera sexual, sino una mascota sexual. Eso es doloroso para la humanidad y para las mujeres”, opinó Miño.

Para el intérprete de Baila mi vida, hubo un quiebre musical. Recordó que antes las canciones eran hermosas y se refirió a las de artistas como Alberto Plaza, que a su juicio llegaban al alma.

“¿En qué momento hubo una disposición? De un lugar muy alto de darle a la gente esta vaina que está empaquetada, que parece música, pero que el espíritu no la recibe. Es una música para el cuerpo, básica. Con esta música (como +57) se intenta bajar el nivel de consciencia de la gente, que la gente sea más desorientada y no sepan para qué están en el mundo”, comenta Miño.

En TikTok se sexualiza desde villancicos hasta canciones infantiles

Tras la ola de críticas, la cantante Karol G se pronunció en sus stories de Instagram disculpándose y argumentó que han sacado de contexto la letra de +57.“En este caso se sacó de contexto la letra de una canción con la que buscaba celebrar la unión entre los artistas y poner a bailar a mi gente... Ninguna de las cosas dichas en la canción tienen la dirección que le han dado, ni se dijo desde esa perspectiva, pero escucho, me hago responsable y me doy cuenta de que todavía tengo mucho por aprender. Me siento muy afectada y me disculpo de corazón”, posteó.

Conductas peligrosas

En tanto, para Alejandro Arroyo, director de la Escuela de Psicología de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), esta canción puede llevar a confusiones en valores, problemas de identidad y riesgo de adoptar conductas peligrosas para su salud física y mental. Por ejemplo:

  • Exaltación de la libertad personal: La canción muestra a una joven que toma decisiones riesgosas, saliendo sin dar explicaciones, decidiendo cuándo y cómo actúa, sin compromisos firmes. Esto podría incitar una actitud de desdén hacia relaciones y compromisos y generar conductas desafiantes ante la autoridad (padres, profesores, etc.), lo cual puede crear conflicto en jóvenes que todavía están desarrollando habilidades para establecer límites en relaciones afectivas y sociales.
  • Normalización del consumo de sustancias y conductas de riesgo: La letra menciona consumo de alcohol, marihuana y otras drogas en el contexto de una fiesta y perreo. Este tipo de contenido puede reforzar la percepción de que el uso de sustancias es parte “normal” de las experiencias juveniles, especialmente si se quiere vivir intensamente o experimentar placer inmediato, en adolescentes cuyas funciones ejecutivas (responsables de la planificación y control de impulsos) aún se están desarrollando. Este mensaje podría alentar, equivocadamente, actitudes hacia el uso de sustancias, aumentando el riesgo de consumo problemático.
  • Cosificación de la mujer y presión estética: La canción enfatiza mucho en el aspecto físico de la mujer, refiriéndose a su cuerpo de manera muy explícita y usando términos que la convierten en un objeto. Este enfoque en la apariencia influye en la autoimagen y en el valor que las jóvenes se otorgan, exagerando la importancia de la validación externa basada en el atractivo físico y la capacidad de seducir. Esto puede generar mucha inseguridad o puede alimentar estándares de belleza poco realistas.
  • Relaciones superficiales y dependencia emocional: La joven, aunque parece libre y sin ataduras, también muestra un comportamiento ambivalente respecto a las relaciones amorosas (“si tiene novio, depende”). Esta ambigüedad y la dependencia emocional sobre quién le da atención o valor en el momento podría reflejar la dificultad de algunos jóvenes para construir relaciones profundas y comprometidas, orientándose más hacia lo efímero o a la búsqueda constante de nuevas emociones y gratificaciones instantáneas y pasajeras.

Esta es la letra completa de la canción

Le dijo al novio que se iba a dormir ya.

Pero su amiga le dañó la mente.

Las 12:30 y se empezó a maquillar.

Dijo que llegaba en 20.

Apagó el cel pa no dejarse pillar.

La baby es mala, pero inteligente, yeah.

Y aunque esa bebita tiene dueño.

Ella sale cuando quiera.

La nota está subiendo.

Y ella perreando esa borrachera.

Pasa el chorro boca a boca.

Lo enrola y lo prende.

Y si le preguntan que si tiene novio: “Depende” (wow)

Aquí lo que hay es exotic, pepa, guaro, Hpnotiq.

Un parche rela (pu), te ofrezco something

Pa tomar, estás volaíta, no te van a pillar.

Una mamacita desde los fourteen.

Entra a la disco y se le siente el ki.

Mami, estos shots yo me los doy por ti.

Eso, allá atrá está gigante, delicaíto, cógelo, que aguante.

Mamacita desde los fourteen.

Entra a la disco y se le siente el ki.

Mami, estos shots yo me los doy por ti.

Es mucho lo que abajo carga, en el machi no cabe la nalga.

Ella tiene to los código (oh).

Escucha 2Pac y ese culito es notorio.

Le echo en el abdomen la cremita de Oreo (nasty).

Pa gastarle en el tubo (chin-chin).

No la cartelean ni en el Q’hubo.

Culo grande, culo grandote (awo).

Shortes Machine pa que todo eso se note (tra-tra).

Le tiro la labia pa que se me empelote.

Me voy sin casco con ese tote (pu-pu-pum).

En la BlackBerry guardo tu PIN.

Si tiene una liendra, soy el remix.

Esa boquita, pa darle unos kiss (ajá)

Yo la llamé pa que pum, pa que pim (yeah).

Y aunque esa bebita tiene dueño.

Ella sale cuando quiera (ah-ah-ah).

La nota está subiendo.

Y ella perreando en la borrachera.

Pasa el chorro boca a boca.

Lo enrola y lo prende.

Y si le preguntan que si tiene novio: “Depende”.

El culo es de ella y, por ende, se prende (¡zaga!).

Ella sabe con quién se atiende.

Parece inocente, esos ojitos mienten.

Y al gatito lo tiene, depende.

Chupando bombón, mamacita esa grilla (ey).

En la disco nunca está en la silla (no).

Pa la buena suerte, tanguita amarilla.

Acicalaíta por si alguien la pilla.

Chupando bombón, mamacita esa grilla.

En la disco nunca está en la silla.

Pa la buena suerte, tanguita amarilla.

Acicalaíta por si alguien la pilla.

La gorra puesta, visajosa (¿sí sabe?).

Pa salirle a usted bien chimba (ja, ja).

Esa sonrisa en su boquita me confirma.

Que ese culito suyo es mío con sello y firma.

Si se demora el novio, aplíquele la misma (ja, ja).

Porque yo la rompo.

Y ese parcero al lado mío es mero tonto.

Si está muy loco el fierro, yo se lo monto.

Porque en Medallo soy como Drake en Toronto.

Da-da-da-dame ubi, dame time y yo le llego.

Me mira y se la entrego toda, ella no quiere boda.

Dice que coma callado y que coma ciego.

El sexo tiene código, que plata mata bonito.

Tiene lo suyo, ella no quiere jugar (ah-ah-ah).

Conmigo se quiere quedar.

Me habla la real, ta jugando a Federball.

Son las 11:00 p. m., saca ese culo a pasear.

Rompe, rompe, rompe y dale a todo, ma, que nadie te pare.

Pide una de Ovy On The Drums, lo novio no valen.

En la disco, marihuana, trago y jale.

Tu novio, el chistoso, que le pare y le baje.

Quiere sentirse mujer.

No hay trago que valga, no hay makia que le salga a ella.

Quiere volver a sentir que está bella (ja, ja, ¿sí sabe, mi amor?).

Y aunque esa bebita tiene dueño.

Ella sale cuando quiera (quiera).

La nota está subiendo y ella perreando esa borrachera.

Pasa el chorro boca a boca (boca).

Lo enrola (enrola), y lo prende.

Y si le preguntan que si tiene novio: “Depende, yah”. (I)

Te puede interesar: