El Barcelona normaliza el éxito y su autoridad en Europa

Cinco finales de Champions consecutivas, seis en su historia desde su llegada a la competición en 2012. Y tres trofeos levantados. El Barcelona marca el paso en Europa, y puede seguir haciéndolo tras llegar a la final de este año en Lisboa con el Arsenal como rival. Tras arrollar al Chelsea (8-2, en el resultado global) en semifinales y al Wolfsburgo (10-2) en cuartos. “No sabría decir la fórmula [del éxito]. Pero sí que ha sido a base de trabajo, de reforzar la figura del staff, de Pere Romeu y sobre todo de las futbolistas. Mientras estas jugadoras tengan ganas de seguir ganando será difícil que no vivamos tardes como estas”, aseguró Marc Vivés, director deportivo del Barça femenino, tras la victoria contra las blues. Después del encuentro, las jugadoras pidieron valorar el logro: es algo extraordinario en el fútbol. Entre ellas, Aitana Bonmatí. “Hay que valorar lo que estamos consiguiendo. Esto no va a ser así cada año. Sabemos que mucha gente piensa que es la normalidad, pero nosotras sabemos todo lo que cuesta. Y si algún día no lo hay, me gustaría valorarlo hoy”, explicó la dos veces Balón de Oro. “Estamos normalizando la excelencia. Estamos a un nivel tan alto… Es muy difícil hacer lo que hace este Barça. Llevamos muchos años gozando el éxito”, aseguró Xavi Puig, directivo responsable del Barcelona femenino. “Pero”, advirtió; “nunca hay que acostumbrarse a ganar, se debe tener ese punto de conexión con la realidad y con el trabajo”.
Pero el Barça no solo ha afianzado su éxito inagotable durante estos últimos años, sino también su autoridad en Europa. El año pasado, las azulgranas tuvieron que remontar en Stamford Bridge en un competido y complicado partido para poder alcanzar la final de Bilbao. Este año, entre ida y vuelta de la semifinal, han anotado un total de ocho goles al Chelsea, el líder de la liga inglesa, una de las competiciones locales más halagadas entre las jugadoras por su nivel y trato. “Están apostando mucho en Inglaterra, pero esto aún refuerza más nuestro proyecto. Es mérito del Barça”, analizó Vivés. En la misma línea que Bonmatí: “Me gusta valorar la liga inglesa, pero el Barça está haciendo las cosas muy bien. Siempre hablo de lo pioneras que hemos sido, y de lo importante que es el Barça para el fútbol femenino”. Un paso adelante de las culés a pesar de que el equipo inglés ha invertido esta temporada en una amplía plantilla con gran calidad individual, y también pese al runrún que las culés llegaron a generar este curso. “Yo me quedo con la mentalidad del equipo, que ha sido muy maduro, a pesar de todas las dudas”, dijo Patri Guijarro.
Y si el Barcelona avanza, el Olympique de Lyon parece dar un paso atrás. Al menos por el momento. Las jugadoras francesas han logrado ocho Champions —las que más— y han dominado en la última década y media en Europa. Su éxito nació en la combinación de una base estable de futbolistas, la llegada y transformación de otras nuevas y haber apostado por el fútbol femenino antes que el resto con instalaciones, staff y recursos económicos, incluyendo a las jugadoras en el organigrama profesional del club. El Barça, tiempo después, en 2015, siguió su modelo y profesionalizó la sección femenina. Las culés recogen sus frutos, mientras el Lyon parece perder fuelle competitivo. Aunque Michele Kang, la propietaria y magnate coreana del club francés, promete esfuerzos para que el equipo no decaiga.
Este domingo, las francesas cayeron contra el Arsenal de Mariona Caldentey. Las gunners, segundas en la liga inglesa a seis puntos del Chelsea, remontaron en la vuelta de las semifinales —1-4, 3-5 en el global— y dejaron al Lyon fuera de la gran cita en Lisboa. Antes del encuentro, el Lyon había superado 11 de sus 13 semifinales, y solo había perdido un partido de los 21 últimos en Champions. Ya el año pasado, en la final de Bilbao, el Barcelona venció por dos goles al equipo francés, la primera vez que lo lograban en la historia, y se hablaba de cambio de ciclo en el fútbol femenino europeo con un nuevo líder: el Barça. Las futbolistas del Lyon dieron un golpe en la mesa en rueda de prensa y en las entrevistas previas, y el Barcelona lo dio sobre el césped después. “No se pueden comparar dos Champions con ocho. Aunque ha hecho un trabajo increíble, al Barcelona le falta mucho. Comparar los resultados es muy ambicioso por parte de la gente del Barcelona, lo digo respetuosamente”, aseguró Tiane Endler, portera del Lyon, en la previa al partido. Tras la derrota de su equipo, no varió el discurso de sus compañeras Damaris Egurrola: “No cambia nada. Nosotras tenemos ocho Champions, ellas tres”.
El Barcelona sigue lejos de los ocho trofeos europeos del Lyon, pero se acerca. El próximo 24 de mayo tendrá la oportunidad de levantar el cuarto, que sería tercero consecutivo. El Arsenal es el rival, el primero al que se enfrentaron en su trayecto por la Champions. “Seguiremos haciendo historia. Esto ya no es un sueño, es una realidad”, aseguró Xavi Puig. El Barcelona sigue amenazando con acabar con la dinastía del Lyon. El futuro y la apuesta de ambos equipos dictará sentencia sobre quién termina de reinar en Europa.
Comments (0)