Equipos destacan en competencias reñidas de ajedrez

Equipos destacan en competencias reñidas de ajedrez

Dieciocho equipos fueron parte del Interbarrial de Ajedrez realizado en el parque Samanes. Delegaciones de academias, clubes y unidades educativas participaron en las fechas de clasificación que los llevaron a acumular puntos y así coronarse campeones como equipos en las siete categorías con las que contó el torneo infantojuvenil.

Unos equipos se llevaron más de un premio al ubicarse en los tres primeros lugares de cada categoría tras sumar la puntuación que los deportistas conseguían en sus rondas de juego. La Academia Ajedrez Educativo obtuvo dos títulos de campeón en las categorías 12 y 14 años masculino, cuatro títulos de vicecampeón en las categorías 8, 12, 18 años femenino y 10 años masculino. Y ocupó el tercer lugar en las categorías 6 años absoluta y 14,16 años femenino. Esto sumó un total de nueve copas durante todo el torneo.

La Salle masculino se coronó campeón prejuvenil en vóley

Los ajedrecistas suman puntos en cada ronda disputada durante interbarriales. Foto: Jennifer Zambrano

De igual manera, la Unidad Educativa El Libertador obtuvo nueve títulos. Se coronó campeón de las categorías 8, 12 y 14 años femenino. Fue vicecampeón de las categorías 6 años absoluta, 10, 16 y 18 años femenino. Además, se ubicó en el tercer lugar de las categorías 10 y 12 años masculino. Estas instituciones lideran el ranking , demostrando una excelente formación de ajedrecistas que han brillado a lo largo del campeonato.

Publicidad

El Club Soul Chess obtuvo el primer lugar en la categoría 10 años masculino, segundo lugar en las categorías 12, 14 y 18 años masculino, y tercer lugar en las categorías 10 y 18 años femenino y 16 años masculino. Esto sumó un total de siete copas, lo que demuestra su constancia y nivel de juego en cada partida. La UE Jean Piaget obtuvo cinco copas. El Club Chess Republic, Game on Academy y la Unidad Educativa Thomas More ganaron dos copas, en tanto que la Unidad Educativa Menor, Club Peón del Rey y LS Knights lograron una copa.

Esto evidenció todo el potencial de cada equipo y su deseo de triunfar. Estas academias e instituciones son parte fundamental de la formación y desarrollo de los deportistas ya que imparten todo el conocimiento del deporte y aportan al desarrollo de la experiencia competitiva al hacerlos participar de campeonatos como este. Además, son una pieza muy importante en el proceso de masificación del ajedrez local.

Se iniciaron los partidos de la categoría sub-18 en tenis

Publicidad

Francisco Torres, tenista de la categoría sub-18. Foto: Jennifer Zambrano

El pasado fin de semana se dio inicio a las emocionantes competencias en la categoría menores de 18 años en la disciplina de tenis, con la participación de 27 deportistas juveniles. La primera ronda de clasificación reunió a jóvenes talentos del tenis local, quienes se enfrentaron en intensos compromisos con la misión de buscar un lugar en las siguientes etapas del torneo multidisciplinario.

Esta jornada estuvo llena de gran competitividad, con los jugadores demostrando su esfuerzo, concentración y habilidad. Uno de los más destacados fue Francisco Torres, tenista de la categoría sub-18, quien relució su juego en las canchas. En esta fecha se llevaron a cabo cinco partidos para empezar el camino de clasificación hacia la final del campeonato. Esta categoría, la mayor del torneo, promete presentar a deportistas de muy alto nivel, y se esperan más sorpresas en las próximas rondas.

Publicidad

Ajedrez: vibrantes partidas en finales de rama individual

Fuerza y superación en debut competitivo de atletismo

Equipo de la Unidad Educativa Santiago de Guayaquil. Foto: Jennifer Zambrano

Los deportistas del equipo de atletismo de la Unidad Educativa Santiago de Guayaquil son un ejemplo de superación digno de conocer. Ellos hicieron su debut competitivo en este torneo, en el que han dado todo para sobresalir en cada prueba. Los chicos de este equipo han encontrado en el atletismo una vía para superar las dificultades, forjar un futuro diferente y fortalecer su autoestima.

Su colegio está ubicado en Bastión Popular, donde por seis meses se han preparado para esta competencia en la hora designada a la materia de Cultura Física. “Ellos han realizado muchos sacrificios para estar en esta competencia y lo que yo siempre les digo es que si se lo proponen van a alcanzar todas sus metas”, expresó el entrenador William Ortega. Su dedicación y esfuerzo han sido clave para estar presentes en este torneo juvenil y esperan seguir practicando esta disciplina que tanto les apasiona. (D)