‘Cónclave’ y cómo la búsqueda de un nuevo papa se convierte en un thriller tenso, emocionante e impredecible

‘Cónclave’ y cómo la búsqueda de un nuevo papa se convierte en un thriller tenso, emocionante e impredecible

Este jueves, 6 de febrero, se estrenó en Ecuador la película que obtuvo ocho nominaciones en los Premios Óscar 2025: Cónclave.

El filme, que dura 120 minutos y está protagonizado por el actor Ralph Fiennes junto con Stanley Tucci, John Lithgow, Sergio Castellitto, Carlos Diehz e Isabella Rossellini, logra captar la atención desde el primer momento: la escena de apertura muestra a un grupo de cardenales alrededor de la cama donde acababa de morir inesperadamente el papa.

Dirigida por el alemán Edward Berger, la cinta se centra en uno de los rituales más herméticos y antiguos del mundo, es decir, el proceso de la elección de un nuevo pontífice.

Publicidad

El cardenal y decano del Colegio Cardenalicio, Lawrence (Fiennes), es designado para liderar la elección en secreto con los líderes más poderosos de la Iglesia católica de todo el mundo, quienes se reúnen y se encierran en los salones del Vaticano sin saber que se encontrarán en medio de una conspiración que podría definir una nueva era para la Iglesia.

En el camino a la votación surgen varios favoritos, entre ellos los cardenales Bellini (Tucci), del Vaticano; Trembley (Lithgow), de Montreal; Tedesco (Castellitto), de Venecia, y Adeyemi (Lucian Msamati), de Nigeria. Cada uno de ellos tiene sus propios planes y también sus secretos comprometedores, que, de ser revelados, podrían bloquear el camino hacia el cargo más poderoso de la Iglesia católica.

Cónclave funciona porque no hace propaganda para la Iglesia pero tampoco es anticatólica; simplemente tiene conocimiento sobre la institución, cuyos líderes pasados han incluido, por ejemplo, al papa Benedicto XVI, un exmiembro de las Juventudes Hitlerianas, o al papa Juan Pablo II, quien encubrió casos de abuso sexual.

Publicidad

Ralph Fiennes como el cardenal Lawrence y Stanley Tucci como el cardenal Bellini. Foto: Courtesy of Focus Features. ©  LLC. All Rights Reserved.

La película explora tensiones políticas, espirituales y la relación entre la voluntad de Dios, el libre albedrío del hombre y las limitaciones institucionales de la Iglesia.

“El mecanismo de elección de un papa es uno de los secretos más celosamente guardados del mundo. Sentía mucha curiosidad por echar un vistazo detrás de esas puertas cerradas y descubrir los detalles. Si bien es imposible saberlo todo, hemos podido averiguar bastantes cosas gracias a la investigación que llevamos a cabo. Creemos que nos hemos acercado a la verdad más que nadie”, declaró Berger sobre su trabajo.

Publicidad

La profunda crisis de fe por la que atraviesa Lawrence es otro aspecto que a Berger le interesó mostrar. “Él está plagado de dudas que debe ir superando a cada paso. ¿Puede seguir creyendo en esta institución? ¿Puede creer en el futuro? ¿Cómo puede recuperar su sentido de propósito? Son las típicas interrogantes a las que muchas personas, y no solo creyentes, se enfrentan a diario”, confiesa.

Sergio Castellitto interpreta al cardenal Tedesco. Foto: Courtesy of Focus Features. ©  LLC. All Rights Reserved.

Otra de las cosas que Cónclave reconoce es la capacidad que tiene la Iglesia para hacer el bien en el mundo, especialmente bajo el liderazgo adecuado, porque un hombre xenofóbico como Tedesco o corrupto como Trembley, podría transformar ese bien potencial en un daño irreversible.

El final de la película, basada en una novela de Robert Harris, seguramente tomará al público por sorpresa, pero está lejos de ser el único secreto revelado durante esta, que juega con el tema de progreso versus tradición que a su vez sirve como conflicto central. (E)

‘Cónclave’ y cómo la búsqueda de un nuevo papa se convierte en un thriller tenso, emocionante e impredecible. Foto: Philippe Antonello