Estos son tres asambleístas de Carchi para la nueva Asamblea Nacional

Estos son tres asambleístas de Carchi para la nueva Asamblea Nacional

La provincia de Carchi mantiene tres escaños para legisladores provinciales entre los 151 asambleístas que integrarán la nueva Asamblea Nacional, la cual fue elegida en las urnas el domingo 9 de febrero.

Los electos pertenecen a las dos fuerzas políticas con mayor número de representantes en el pleno del organismo: Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana (RC) y uno proveniente de una alianza entre el movimiento local Somos y movimientos nacionales de izquierda como Unidad Popular, Pueblo, Igualdad y Democracia y el Partido Socialista del Ecuatoriano.

Formalmente la nueva Función Legislativa se instalará el 14 de mayo de 2025, tal como lo establece el artículo 123 de la Constitución. Esta normativa indica que la Asamblea “se instalará en Quito, sin necesidad de convocatoria, el 14 de mayo del año de su elección.”

Publicidad

En esta sesión, los nuevos legisladores tomarán posesión de sus cargos y se elegirá a las autoridades del organismo para el periodo 2025–2029.

Estos son los asambleístas provinciales electos en Carchi:

Lucía Pozo Moreta, ADN

Antes de su candidatura, entre mayo y septiembre de 2024 Lucía Pozo ocupó el cargo de gobernadora de la provincia de Carchi. La profesional graduada en la Universidad Técnica Particular de Loja, donde obtuvo una licenciatura en Asistencia Gerencial y Relaciones Públicas, es oriunda de San Pedro de Huaca, el cantón más pequeño de Carchi.

Publicidad

En su última etapa profesional, Pozo Moreta fue directora provincial del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y cumplió funciones como directora de la Zona 1 en el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Tiene un recorrido de más de 17 años de experiencia en empresas privadas como Nestlé y Repsol y en el sector público en instituciones como el Servicio Nacional de Contratación Pública, el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, el Consejo Nacional Electoral o la Superintendencia de Competencia Económica.

Lucía Pozo Moreta, de 39 años de edad, llegó a obtener una curul en la Asamblea Nacional en su segundo intento. En las elecciones anticipadas de 2023 ella también participó con el movimiento ADN para legisladora por Carchi, pero perdió.

Publicidad

Lucía Pozo Moreta, asambleísta provincial por Carchi del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). Cortesía / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

José Vallejo Ayala, RC

José Luis Vallejo Ayala es ingeniero bursátil por la Universidad Central del Ecuador. Cuenta con un diploma de Estudios Avanzados en Desarrollo Económico, Social y Territorial Integrado por la Universidad de Versalles Saint-Quentin-en-Yvelines y es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Paris-Saclay.

Desde 2018 hasta 2020 se desempeñó como profesor titular auxiliar en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi. Fue elegido legislador por la provincia de Carchi por el correísmo para el periodo 2021-2025.

Intervino en las elecciones anticipadas de 2023, luego de la muerte cruzada, y lo hizo nuevamente en las elecciones generales de 2025 ganando una curul por Carchi en la que se mantendrá hasta mayo de 2029.

En la Asamblea, Vallejo Ayala ha sido parte de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral e integró la Comisión Permanente de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control.

Publicidad

QUITO (07-05-2025).- José Vallejo, asambleísta provincial por Carchi de Revolución Ciudadana (RC). Cortesía / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

Cristian Benavides, alianza Unidad Popular, Pueblo, Igualdad y Democracia y Partido Socialista Ecuatoriano

El carchense de 41 años de edad es abogado de profesión graduado en la Universidad Central del Ecuador y mantiene una maestría en Cooperación para el Desarrollo hecha en la Universidad de Valencia, España. Intervino en las elecciones generales 2025 como parte de una alianza a partir del movimiento cantonal Somos, del que él es parte y uno de los líderes, con los movimientos Unidad Popular (UP), Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) y el Partido Socialista del Ecuador (PSE).

La intervención en las elecciones de 2025 es la tercera participación electoral de Benavides. Las dos primeras fueron con miras a ocupar la Alcaldía de Tulcán: en una perdió y en la otra ganó y ocupó el cargo entre el 2019 y el 2023. Además, entre el 2003 y el 2007, fue presidente de la Asociación Nuevo Liderazgo Carchense.

Entre el 2008 y el 2011 fue docente en la Universidad Autónoma de los Andes, entre el 2007 y el 2009 fue técnico de desarrollo comunitario de la Red de Buen Gobierno de Unicef y entre el 2009 y 2010 fue el presidente de la Cooperación Emprender, entre otros cargos.

QUITO (05-05-2025).- Cristian Benavides (i), asambleísta, durante el proceso de entrega de documentos para legalizar su condicion de legislador, en el hall de ingreso al salón del pleno de la Asamblea Nacional. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

(I)