Íñigo Errejón dimite y abandona la política institucional: “Se acaba esta etapa”

Íñigo Errejón dimite y abandona la política institucional: “Se acaba esta etapa”

Íñigo Errejón, cofundador de Podemos y diputado de Sumar, ha dimitido este jueves: deja su escaño y abandona la política institucional, según ha explicado en un comunicado. El político y politólogo madrileño, de 40 años, afirma que necesita apartarse de las “exigencias” y “ritmos” de la primera línea política. “Llevo tiempo trabajando en un proceso personal y de acompañamiento psicológico, pero lo cierto es que necesito cuidarme”, señala. Y apunta que la política “genera una subjetividad tóxica que en el caso de los hombres el patriarcado multiplica, con compañeros y compañeras de trabajo, con compañeros y compañeras de organización, con relaciones afectivas e incluso con uno mismo”. “He llegado al límite de la contradicción entre el personaje y la persona”, añade.

“Desde hace diez años ocupo posiciones de representación pública en la política institucional y de altísima visibilidad y exposición mediática. He tenido el privilegio de defender las ideas que considero más hermosas y justas, y de hacerlo durante una de las décadas más intensas, pero también más duras, de la política española”, escribe Errejón en el comunicado. “Eso conlleva muchas experiencias, aprendizajes y motivos de orgullo. Pero también genera un tipo de vida, una cotidianidad, una subjetividad, un tipo de vínculos con el ámbito público, con la fama y con los demás que pasan factura. El ritmo y el modo de vida en la primera línea política, durante una década, ha desgastado mi salud física, mi salud mental y mi estructura afectiva y emocional”.

El hasta ahora portavoz de Sumar sostiene que en la primera línea política y mediática “se subsiste” con una forma de comportarse que “se emancipa a menudo de los cuidados, de la empatía y de las necesidades de los otros”. “Esto genera una subjetividad tóxica que en el caso de los hombres el patriarcado multiplica”, remarca. Y añade: “Yo, tras un ciclo político intenso y acelerado, he llegado al límite de la contradicción entre el personaje y la persona. Entre una forma de vida neoliberal y ser portavoz de una formación que defiende un mundo nuevo, más justo y humano”. “No se le puede pedir a la gente que vote distinto de cómo se comporta en su vida cotidiana, señala también. “Llevo tiempo trabajando en un proceso personal y de acompañamiento psicológico, pero lo cierto es que para avanzar en él y para cuidarme, necesito abandonar la política institucional, sus exigencias y sus ritmos”.

Errejón se enfrentó al entonces secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, en el segundo congreso de la formación celebrado en 2017 (Vistalegre II). Hasta ese momento amigos, la ruptura entre los dos principales rostros del partido generó un escenario traumático. Errejón perdió aquel congreso, que partió la organización en dos, y fue relegado del puesto de portavoz que ejercía en la Cámara baja. En 2019, pocos meses antes de las elecciones autonómicas y municipales, anunció que abandonaba el partido para fundar junto a la entonces alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, Más Madrid.

Con esa candidatura logró en Madrid una victoria sobre Podemos, que quedó muy menguado en la Asamblea regional. Después de su breve paso por la política autonómica, concurrió a las generales con Más País y logró tres diputados (uno de ellos de Compromís). En julio de 2023 fue en las listas de la coalición Sumar a las generales, volviendo a compartir papeleta con Podemos, y en los últimos meses su partido ha iniciado un proceso para disolverse dentro de la formación de la vicepresidenta.

(Noticia de última hora. Habrá ampliación en breve).