Karol G reveló que no le gustan los mariscos, pero sí la cocina de su natal Medellín y la comida rápida

Karol G reveló que no le gustan los mariscos, pero sí la cocina de su natal Medellín y la comida rápida

En un nuevo video para Netflix, la cantante Karol G entró en detalle acerca de sus preferencias alimentarias en medio de risas y confianza con la cámara de la plataforma de streaming, donde recientemente estrenó su documental Mañana fue muy bonito.

“Tengo que decir que soy catadora profesional de bandejas paisas en el mundo. Colombia tiene platos increíbles”, inició diciendo en el clip.

Publicidad

La intérprete de temas como Tusa y Hello contó también que le encanta la comida que preparan en la casa de sus padres. “Si es en la casa de mi mamá, sopita de guineo, soy sopita de guineo lover. Me encanta la sopita de guineo de mi mamá. Me gusta la changua, que es con leche, que me hace mi papá, me fascina el sudadito de carne. Me gusta mucho el sudado de posta... El sudado de muchacho, me encanta. Amo la comida de mi casa. Puedo decir que me fascina el sancocho”, expresó.

Publicidad

“Soy aguapanela lover también con galletas. Aguapanela, para los que no saben, viene de la caña de azúcar. La panela uno la cocina con agua o si la hacen fría se llama guándolo, que también es increíble con limón”, continuó comentando.

Karol G mencionó además que la comida infaltable que pide cuando llega a Medellín son “los perritos de San Diego”, sus favoritos, según ella. “Eso no es publicidad pagada, eso es una realidad. Me encantan los perritos de San Diego. Los salpimuertos son los mejores. Tienen salpimuertos porque es un salpicón que venden afuera de Campos de Paz, que es una funeraria y son los mejores salpicones del planeta entero”.

La originaria de Medellín confesó también que tiene una particular aversión por los mariscos. “No soy muy buena para comer ajiaco y soy malísima comiendo comida de mar”.

Publicidad

Además, declaró que le encanta la comida rápida como “los perritos, la pizza, las hamburguesas, las papitas a la francesa y el chicharrón”. (E)