Los aciertos y errores de Daniel Noboa y Luisa González en el vestuario que usan en el debate presidencial 2025

Los aciertos y errores de Daniel Noboa y Luisa González en el vestuario que usan en el debate presidencial 2025

El debate presidencial de segunda vuelta, organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y transmitido en cadena nacional la noche del domingo 23 de marzo, reunió a los dos finalistas en contienda por la presidencia del Ecuador: Daniel Noboa y Luisa González. El consultor de imagen Patricio Nieto y el asesor de imagen José Hidalgo analizan los aciertos y desaciertos estéticos que marcaron la participación de los candidatos en pantalla.

Luisa González

La candidata de la alianza Revolución Ciudadana – Reto (listas 5-33) eligió una combinación de colores clásicos para su participación en el debate: blusa negra, saco blanco y detalles negros en la prenda exterior.

“El negro está asociado con seriedad y compromiso, mientras que el blanco sugiere apertura al diálogo, claridad y una intención de conciliación”, explica. La paleta elegida por González fue, en su opinión, un acierto: “una combinación que puede generar confianza en un electorado que busca respuestas con un enfoque directo y honesto”.

Publicidad

José Hidalgo coincide en que hubo una intención clara detrás de esta elección. “Luisa hoy escogió un atuendo mucho más formal. Ella normalmente no usa el blanco como atuendo”, sostiene. Añade que la candidata ya recurrió a un traje blanco en el debate de segunda vuelta en 2023, alejándose nuevamente del color oficial de su partido, que es el azul. “La mayoría de la audiencia espera ver a un candidato formal en este tipo de espacios, y eso fue lo que buscó proyectar”, puntualiza.

Otro punto a favor fue la ausencia de elementos distractores en el conjunto. “Su maquillaje está bien, el peinado bien, y los accesorios también. Hay cero distractores”, afirma Nieto, quien considera que la candidata acertó en su elección de colores.

Sin embargo, señala una observación respecto al diseño del saco: las líneas negras que recorren la parte frontal rompieron con la intención de simplicidad visual del atuendo. “Creo que no es adecuado. Yo le hubiera puesto algo más, algo que tenga un mensaje más poderoso”, comenta.

Publicidad

En cuanto al lenguaje corporal, Hidalgo identificó signos de tensión. “El lenguaje de Luisa fue de nerviosismo, muchos sorbos de agua. Además, cuando hacía señalamientos a Noboa, nunca lo miraba directamente a los ojos. Eso se nota en televisión”, observó.

Asimismo, Nieto destacó como acierto que Luisa González apareciera brevemente con gafas, elemento que ya forma parte de su marca personal, y que volvió a retirar al iniciar su intervención, manteniendo coherencia con su estilo en debates previos.

Publicidad

Daniel Noboa

Por su parte, Daniel Noboa, candidato del movimiento Acción Democrática Nacional (lista 7), sorprendió con una propuesta visual completamente distinta a la usada en otros encuentros de este tipo. Llegó al debate en jeans, botas, sin corbata ni traje, con una camisa celeste y un blazer azul oscuro. Su atuendo generó reacciones en redes sociales.

“Hubo comentarios de que no era adecuado para la ocasión, pero lo que hicieron hoy con la imagen de Daniel Noboa me parece poderosísimo”, sostiene Nieto. En su análisis afirma que la elección transmite una narrativa clara: “Nos están diciendo con ese look: ‘yo vengo directo de trabajar, sin arreglarme, al debate’. Y eso, estratégicamente, fue muy bien pensado”.

El consultor valoró positivamente la elección de colores, asociándolos con seriedad, pero sin caer en la rigidez del protocolo. “No usar corbata no me parece mal. Noboa es un candidato joven y su equipo entendió bien que la comunicación política actual es distinta. El mensaje apunta a un electorado joven, activo en redes sociales”.

José Hidalgo coincide en que la decisión responde a una estrategia. “La gente está acostumbrada a ver a Noboa con corbata. Este cambio se nota, y debe responder a un trabajo de imagen. Su partido tiene una paleta de tonos azules, y él mantuvo ese color en una versión más informal. Puede estar dirigido a un público dudoso del voto, especialmente el voto joven”, explicó.

Publicidad

Hidalgo agrega que, frente a las interpelaciones de su contrincante, mantuvo un estilo contenido, en contraste con las señales de tensión que proyectó González. Lejos de interpretar el atuendo como una falta de respeto, Nieto cree que representa un cambio en las formas de comunicación política, ajustado a las dinámicas contemporáneas del electorado. (E)