Autos y motos sin placas se parquean afuera de la Penitenciaría del Litoral y unidades policiales aledañas todos los días

Autos y motos sin placas se parquean afuera de la Penitenciaría del Litoral y unidades policiales aledañas todos los días

Varios recorridos realizados por Diario EL UNIVERSO en las inmediaciones de la Penitenciaría del Litoral y zonas aledañas evidenciaron la presencia de numerosos autos y motos estacionados sin placas o con la identificación alterada deliberadamente.

Algunos de estos autos, según observaciones del equipo periodístico, son usados por guías penitenciarios y demás personal policial.

Vehículos sin placas afuera de la Penitenciaría del Litoral ubicada en el norte de Guayaquil. Foto: EL UNIVERSO
Carro con la placa trasera adulterada circulando afuera del complejo carcelario de Guayaquil, el que alberga la mayor cantidad de reos a nivel nacional. Foto: El Universo
Motos sin placas afuera de la cárcel de Guayaquil. Foto: El Universo
Carros sin placas en las inmediaciones de la penitenciaría. Foto: El Universo
Carros sin placas en el complejo carcelario, en el norte de Guayaquil.

Se registró lo mismo afuera de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de la Policía Nacional en la parroquia Pascuales, cerca del complejo carcelario de Guayaquil.

La pared de la UVC, situada en el ingreso al sector de La Ladrillera, en el noroeste de Guayaquil, tuvo hasta al menos 2024 letreros pintados que prohibían explícitamente que motos y carros sin placas y con vidrios polarizados se estacionen ahí, de acuerdo con tomas sacadas de Google Maps.

Un recorrido de este Diario en 2024 confirmó que las advertencias seguían ahí, pero ya fueron borradas para la fecha de esta publicación.

Auto sin placa parqueado frente a un mensaje pintado en la pared de la UVC que pretendía prohibir que vehículos sin identificación se estacionen ahí. Toma sacada de Google Maps, fechada en julio de 2022
Foto actual de carros sin placas en la UVC de Ecocity. Entrada a la Ladrillera. Foto: EL UNIVERSO
Carros sin placas en UVC de Ecocity. Entrada a la Ladrillera. Foto: EL UNIVERSO.

La problemática de los autos sin placa que circulan por las vías del país también se puede evidenciar en autos de autoridades de tránsito, las Fuerzas Armadas y entidades del Ejecutivo.

El Código Orgánico Integral Penal establece una multa de 30 % del salario básico unificado ($ 141 para 2025) y la deducción de 6 puntos a la licencia de conductores que circulen en automóviles sin placas o con los números tapados o adulterados.

‘Es el mundo del caos. Lo estamos viendo en las calles’: quejas por carros sin placas que circulan por las vías del Ecuador

A su vez, una ordenanza del Municipio de Guayaquil establece una sanción económica del 50 % de la remuneración mínima ($ 235) por el mismo motivo, además de la retención del vehículo por siete días.

Los conductores reincidentes pagarán un salario básico unificado entero y sus autos estarán en el canchón por catorce días.

Según el artículo 14 del Reglamento Sustitutivo para el Control de los Vehículos del Sector Público y de las Entidades de Derecho Privado que disponen de Recursos Públicos, emitido por la Contraloría General del Estado, “los vehículos oficiales deben matricularse a nombre de la respectiva entidad y portar sus placas, tal como lo previene la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y su reglamento”.

La autoridad de tránsito municipal afirmó que realizan operativos para detener a vehículos sin placas en zonas específicas, que identifican a través de cámaras. (I)