Candidatos presidenciales alistan cierres de campaña electoral en ‘territorio’ y ‘digitales’
![Candidatos presidenciales alistan cierres de campaña electoral en ‘territorio’ y ‘digitales’](https://www.eluniverso.com/resizer/v2/BO7FM3ZZ5JAJ5N3NLTPVCOSEZU.jpg?auth=21813a6c12cc97116452c235cbeda3f0cad01ecbaee8fc12e3990976f93411e2&width=1072&height=670&quality=75&smart=true)
A la medianoche de este jueves 6 de febrero culminan los 33 días de campaña electoral en los que 16 aspirantes a la Presidencia de la República desplegaron varias estrategias para convencer a los ciudadanos de darles sus votos.
Los presidenciables realizaron recorridos y visitas en mercados y barrios populares, se reunieron con jóvenes y gremios, dieron entrevistas y se ‘movieron’ en las redes sociales.
En los comicios de este domingo 9 de febrero se elegirán, además de presidente y vicepresidente de la República, a 151 legisladores y cinco parlamentarios andinos.
Jimmy Jairala, Centro Democrático (CD), lista 1
El aspirante de la lista 1 cerró este miércoles 5 de febrero su campaña en territorio con un recorrido en Guayaquil que salió desde la ciudadela La Garzota, en el norte, y cerró en el colegio Eloy Alfaro, ubicado en el centro.
Pero para este jueves 6 tiene previsto un “gran cierre digital de campaña”, junto con los aspirantes a la Asamblea Nacional y al Parlamento Andino. Realizarán lives y transmisiones en streaming a través de sus cuentas en las diferentes redes sociales. Jairala ha dicho que este será un “cierre innovador” que busca “llegar a cada rincón del país” y en el que compartirán sus propuestas y más “sorpresas”.
En sus últimos recorridos, el exprefecto del Guayas ha reiterado que la seguridad será su prioridad, para lo cual reforzará las fronteras con presencia militar; se creará una fuerza policial de élite especializada en las cárceles; y se recuperará la presencia en barrios de la Policía Comunitaria.
Jorge Escala, Unidad Popular (UP), lista 2
Jorge Escala cerró su campaña en Guayaquil este 5 de febrero con una caravana motorizada que arrancó pasadas las 15:30 desde la calle Portete y llegó hasta el Malecón Simón Bolívar.
Para este jueves 6 está previsto que se traslade a Cotopaxi. Primero estará en Latacunga y luego en Pujilí. En esta última localidad se realizará un recorrido que se iniciará a las 16:30 en el puente 5 de Junio y avanzará hasta la plaza San Sebastián. Al final se prevé la presentación de artistas populares.
En los últimos días, Escala ha concentrado sus actividades en Quito y en la Sierra. Por ejemplo, el pasado martes presentó una denuncia en Fiscalía, en Quito, en contra de Daniel Noboa y Cynthia Gellibert por presunta usurpación de funciones. Esta acción se dio tras la declaratoria de inconstitucionalidad de los decretos ejecutivos 500 y 505 por parte de la Corte Constitucional.
Andrea González Nader, Sociedad Patriótica (PSP), lista 3
Andrea González Nader, presidenciable del Partido Sociedad Patriótica, realizará su cierre de campaña hoy a través de sus redes sociales oficiales en Facebook, Instagram y TikTok. En estas plataformas se espera que los simpatizantes de la candidata se conecten a partir de las 16:00.
La candidata mencionó, el pasado 3 de febrero en una entrevista con Visionarias, que el robo de su cuenta de Instagram, ocurrido después del debate presidencial, es una mancha enorme para el proceso y que los observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea seguramente tomarán en cuenta este hecho en los informes de estas elecciones.
La última semana de campaña de González Nader se ha centrado en visitar medios de comunicación de Quito, Guayaquil y Cuenca, donde el pasado martes realizó una caravana motorizada.
Víctor Araus, de Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), lista 4
Víctor Araus cierra este jueves 6 su campaña con una caravana que se iniciará a las 12:30 en Durán y terminará en la cooperativa Castellana, en Monte Sinaí, en Guayaquil.
Este miércoles 5 tenía previsto participar en la marcha en defensa de la familia y la patria prevista para las 16:00 en el parque Centenario, en Guayaquil. La marcha se realizó a propósito de la resolución emitida por la Corte Constitucional el pasado 30 de enero, en la que se dispuso que el Ministerio de Educación elabore un protocolo que evite la discriminación de niños trans.
Con el lema “Los criminales al cementerio” ha llevado una campaña enfocada en la seguridad. En uno de sus últimos videos en las redes, el aspirante mencionó: “Las calles ya no son nuestras, los ciudadanos viven con miedo y con terror, de estos cuatro años depende que salgamos adelante, que dejemos de ser un país inseguro o nos convirtamos en otra Venezuela”.
Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana-RETO, listas 5-33
Entrevistas en medios, caravanas motorizadas, discursos en tarima, caminatas, a caballo, en bicicleta, en el gimnasio, grabación de spots fueron, entre otras, las actividades que marcaron la agenda de Luisa González. En la última semana de campaña estuvo en las provincias de Manabí, Pichincha, Azuay, El Oro...
Una de sus propuestas es hacer una nueva cárcel en Machala y sacar la que se está construyendo en la ciudad, en su lugar hará un parque.
En Cuenca, la aspirante ofreció la construcción de nuevas carreteras, hospitales, unidades educativas y reestructurar la cárcel de El Turi.
En Quito cerró la campaña el lunes 3 de febrero en la Tribunal del Sur bajo una fuerte lluvia, ahí pidió a sus militantes “resistir” las políticas del Gobierno actual.
Para este jueves 6 el cierre será en Guayaquil, en la av. 9 de Octubre, desde las 14:30.
Henry Kronfle, Partido Social Cristiano (PSC), lista 6
“La gente ya no cree en los políticos. Dicen que algunos solo se acercan cuando quieren el voto, mientras que otros ni siquiera lo hacen en ese momento. Peor aún, no aparecerán cuando estén en el poder”, dijo el aspirante socialcristiano en una de sus más recientes entrevistas en medios.
Reiteró que los ejes de su plan son seguridad, empleo, educación y salud.
Henry Kronfle se ha concentrado en los últimos días en realizar visitas a los medios de comunicación y recorridos en Guayaquil, Durán, Quito y Cuenca. También se ha reunido con algunos dirigentes de sectores productivos y estudiantes universitarios.
En los recorridos en los distritos de Guayas lo acompaña el exalcalde de Guayaquil y líder socialcristiano Jaime Nebot.
El aspirante realizó la tarde de este 5 de febrero una caravana por varios sectores de Guayaquil junto con los aspirantes a la Asamblea. Y este jueves 6 también cerrará la campaña en esta ciudad.
Daniel Noboa, Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7
El equipo político de Daniel Noboa adelantó que este jueves 6 cerrará campaña en Guayaquil, desde las 13:30, y en Quito, pasadas las 17:00. Pero aún no saben qué figura usará el presidente-candidato para hacerlo, ya que la Corte Constitucional resolvió que es inconstitucional que delegue el cargo vía decreto y él insiste en que no pedirá licencia porque no la necesita.
Noboa alegó una situación de “fuerza mayor” para encargarle la Presidencia a Cynthia Gellibert tres o cuatro días de cada semana, los cuales dedicaba a realizar visitas y recorridos por varias provincias. Lo acompañaban sus candidatos a la Vicepresidencia y a la Asamblea Nacional, además de la primera dama, Lavinia Valbonesi.
En la última semana se sumó su madre, Annabella Azín, quien regresó al país desde Estados Unidos, adonde viajó en diciembre para cuidar de la salud de su esposo, el empresario Álvaro Noboa.
Luis Felipe Tillería, Avanza, lista 8
Luis Felipe Tillería empezó el cierre de su campaña el pasado martes, en Riobamba, provincia de Chimborazo. “Desde ya tienen mi compromiso de que vamos a resetear el sistema y la nueva constituyente será aquí en Riobamba, con el que empezará el cambio en nuestra patria”, señaló el aspirante presidencial.
Este miércoles 5 de febrero realizó una caravana en Quito, que se inició en el estadio del Aucas, en el sur de la ciudad, y terminó en el centro norte, en el sector La Comuna.
En tanto que este jueves 6, el candidato empezará su última jornada proselitista en Guayaquil con entrevistas en medios; luego participará en una caminata que concluirá en el mercado de La Florida.
A partir de las 15:00 encabezará una caravana motorizada por los distritos 1, 2 y 3. Los recorridos concluirán a las 19:00, en la central de campaña ubicada en Quito y Gómez Rendón.
Carlos Rabascall, Izquierda Democrática (ID), lista 12
Carlos Rabascall ya realizó su cierre de campaña el pasado 31 de enero en el sector de Cotocollao, en el norte de Quito. En su intervención el aspirante señaló que nació sin una pierna producto de un fármaco que recetaban a las madres embarazadas para controlar las náuseas y mareos, y que por eso tiene una prótesis. Dijo que su madre le enseñó a luchar e invitó a los asistentes “a conquistar la libertad desde la Izquierda Democrática, desde la lista 12, con la justicia social”, y prometió rescatar al Ecuador de la inseguridad y de la crisis económica que lo aqueja.
Este miércoles 5 de febrero se activaron algunos cierres de campaña en las provincias, con los candidatos a asambleístas de la agrupación. Este jueves 6 habrá al menos cinco actividades similares en varias localidades, como el Distrito 2 de Guayas, pero en ninguna de ellas estará el presidenciable, informó el equipo de prensa.
Juan Iván Cueva, Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo), lista 16
Juan Iván Cueva condujo su campaña electoral bajo el lema “Vota arrecho”; esta última palabra la mencionó en el debate electoral del 19 de enero pasado.
Cueva cerrará este jueves 6 sus actividades electorales en la explanada del CICO a las 17:00 en Machala (El Oro), luego de transitar por Loja, Tungurahua, Pichincha, Guayas, entre otras provincias, en donde difundió su plan de trabajo, cuyo planteamiento central es el uso de la inteligencia artificial para el desarrollo.
En sus intervenciones promovió la reconciliación. “Ecuador tiene más opciones, no es la pelea entre el correísmo y el noboísmo, entre los ineptos, entre los corruptos, al final Ecuador no es nada más que un gran acuerdo”, dijo él señalando la coincidencia de letras en ambas palabras.
En las últimas semanas, el postulante denunció un hackeo a sus cuentas de redes sociales desde Rusia y Venezuela.
Pedro Granja, Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), lista 17
Pedro Granja cerrará este jueves 6 su campaña con una rueda de prensa en Letamendi y La Ría, en el sector del Astillero, en Guayaquil. Se trata del mismo sitio donde oficializó su candidatura meses atrás.
Su equipo de comunicación indicó que el candidato dedicó estos últimos días de campaña a conceder entrevistas a medios de comunicación de las que ha difundido extractos en sus redes sociales.
Granja se ha referido también a las últimas encuestas que se conocieron hasta el 30 de enero y ha dicho no estar de acuerdo con ninguna.
“Decían que (Cynthia) Viteri le ganaba 9 a 1 a Aquiles (Alvarez) y fui el único en decir que era mentira. Las mismas mafias decían que (Jaime) Nebot era ya presidente en el 96 y marchó. El domingo votan los guardias, policías, profesores, sanitarios, jubilados. Esperen….”, afirmó en uno de sus últimos posteos en su cuenta de X.
Leonidas Iza , Pachakutik (PK), lista 18
Azuay, Manabí, Guayas, Imbabura y Quito fueron los lugares que recorrió Leonidas Iza, de Pachakutik, en los últimos días de la campaña política. Participó de entrevistas de prensa, y en sus recorridos en territorios bailó reguetón y el Juyayay.
Este miércoles 5 de febrero estuvo en Latacunga (Cotopaxi), en donde respondió preguntas de los periodistas. Resaltó su plan de gobierno que se enfocará en siete ejes y aseguró que de llegar a ser gobierno cumplirá sus ofrecimientos y si hay reacción popular, no mandará a policías y militares para enfrentar pueblo contra pueblo, sino que él mismo acudirá para comandar el diálogo.
El dirigente indígena, reconocido por encabezar dos paros nacionales en el 2019 y el 2022, dijo que tiene 45 procesos judiciales en su contra.
Este jueves 6 en la tarde prevé realizar una caravana en Quito desde el puente de Cutuglagua hasta la plaza Quitumbe.
Iván Saquicela, Democracia Sí, lista 20
Con una caravana en Quito y una concentración en Cuenca es como cerrará los 33 días de proselitismo Iván Saquicela. En las últimas horas de la campaña electoral, el presidenciable se dedicó a dar entrevistas en medios de comunicación, responder a sus seguidores en redes sociales y a dialogar con alumnos en la Universidad Estatal de Bolívar sobre su propuesta, que se basa en seguridad, justicia y empleo.
Desde las 14:00, Saquicela lideró este miércoles 5 de febrero la denominada ‘Caravana del triunfo’, la cual recorrió el norte de Quito, desde el estadio de la Liga de Quito, en el sector de Ponceano, pasó por la avenida Diego de Vásquez hacia el centro y sur de la capital.
En tanto que este jueves 6 estará en Cuenca. Desde las 14:00, Saquicela y los candidatos a la Asamblea harán un recorrido por varios sectores hasta llegar a la sede del movimiento Democracia Sí, lugar en el que se desarrollará una concentración.
Francesco Tabacchi, Creando Oportunidades (CREO), lista 21
Francesco Tabacchi ha centrado en Quito y Guayaquil sus últimas actividades de campaña. El fin de semana pasado realizó recorridos por mercados de la capital y entre el lunes 3 y miércoles 5 de febrero estuvo en reuniones de planificación con su equipo de campaña, en entrevistas en medios y en visitas a barrios de Guayaquil.
El cierre oficial lo efectúa este jueves 6 en el sur de Quito con una caravana.
Una de las estrategias proselitistas que desarrolló en su campaña fue la llamada “Ciudadano presidente”, que consistía en poner un escritorio en las veredas o en los mercados para escuchar las inquietudes de los transeúntes. Según Tabacchi, “es trascendental que la gente se sienta parte de las decisiones que afectan al país y a sus vidas”.
En sus últimos recorridos insistió en que trabajará para combatir la inseguridad y para desarrollar el sector agropecuario.
Enrique Gómez, Sociedad Unida Más Acción (SUMA), lista 23
Enrique Gómez realiza este jueves 6, desde las 14:00, una caravana de cierre de campaña en Guayaquil, la cual se iniciará en el parque Samanes y concluirá en el sector de La Aurora, en el cantón Daule.
En la última semana, Gómez repartió sus actividades proselitistas entre Santa Elena, Pichincha y Guayas.
Recorrió mercados y barrios, en donde entregó volantes a los hombres y rosas blancas a las mujeres.
Además dio entrevistas en medios de comunicación. “Seguridad, empleo, educación y salud son los cuatro ejes en los que nos estamos enfocando para que el Ecuador pueda transformarse. Y luego dejar un país a largo plazo que permita un desarrollo a pesar de que existan cambios políticos”, ha señalado el aspirante, quien reemplazó al empresario Jan Topic en la papeleta del movimiento SUMA luego que fue descalificado por el Tribunal Contencioso Electoral.
Henry Cucalón, Construye, lista 25
La provincia de Los Ríos y las ciudades de Guayaquil y Quito fueron los últimos puntos que visitó el candidato de Construye como parte de sus jornadas de cierre de campaña electoral.
El sábado pasado realizó caravanas en los cantones rioenses Babahoyo, Baba, Vinces, Ventanas y Quevedo; y entre el domingo 2 y el martes 4 recorrió sectores populares de Guayaquil. Este miércoles 5 se reunió con delegados de sectores productivos e hizo una caminata en la zona de Cumbayá, y este jueves 6 recorrerá el norte de la capital.
Henry Cucalón reiteró que su plan de gobierno tiene como uno de sus ejes principales la seguridad, y en ese ámbito dijo que luchará contra los vacunadores.
En estos recorridos lo acompañó Carla Larrea, aspirante a la Vicepresidencia. En las visitas a los mercados, ella se comprometió a legalizar los negocios de los pequeños comerciantes. (I)
Comments (0)