En Los Ríos, las curules para asambleísta se repartieron entre Revolución Ciudadana, ADN y PSC

En Los Ríos, las curules para asambleísta se repartieron entre Revolución Ciudadana, ADN y PSC

Babahoyo, LOS RÍOS

El escrutinio de votos terminó en la provincia de Los Ríos. La delegación Provincial Electoral hizo público los resultados indicando que el Sistema Informático de Escrutinio y Resultados (SIER) registró el total del procesamiento de actas para todas las dignidades a nivel provincial y nacional.

Hasta el corte de las 22:38 del martes se escrutaron un total de 719 actas con novedades, las cuales fueron resueltas en un plazo de dos días debido a inconsistencias en las firmas y en los datos numéricos.

Los resultados evidenciaron que el movimiento político Revolución Ciudadana obtuvo el 44,44 % de la votación, con esta mayoría de votos llega a ocupar, hasta el momento, tres asambleístas: Humberto Alvarado, Mónica Salazar y Ronald González, estos dos últimos, fueron reelectos.

El movimiento oficialista ADN, con 36,66 % de votos, obtuvo dos curules: Eduardo Mendoza y Rosa Torres. Mientras que el Partido Social Cristiano obtuvo un puesto con Jhonny Terán.

TCE admitió a trámite apelación de Verónica Abad contra sentencia que desestimó denuncia contra Daniel Noboa

El proceso electoral en Los Ríos se desarrolló sin contratiempos el domingo anterior.

Linconl Meza, analista político, considera que en la provincia aún se sigue observando una tendencia populista, que se va moviendo en función de lo que la gente percibe en obras.

La provincia es eminentemente agrícola y con una población rural que supera el 50 % de sus habitantes, pero a la vez es una de las más empobrecidas, indica Meza.

“El populismo que siempre ha campeado en esta provincia ya sabe moverse muy bien políticamente. Su estrategia y táctica clientelar está profundamente enraizada. Durante el correísmo, el sector campesino, el sector rural fue el que se sintió más beneficiado: carreteras, seguro campesino, bonos de vivienda, bonos de desarrollo humano, urea, semillas, maestros en las escuelas, uniformes escolares, el correísmo puso mucho énfasis”, precisó Meza.

Misión de Observación Electoral de la UE registró que Daniel Noboa hizo campaña sin licencia y alternó actos oficiales con proselitismo

El analista cree que en Los Ríos ese populismo sigue estando vigente como lo fue con Abdalá Bucaram, con Lucio Gutiérrez y ahora con el llamado correísmo.

En Los Ríos más de 44 por ciento de los votos fueron para el movimiento Revolución Ciudadana

Milton López, gestor cultural, cuenta que en Los Ríos y en las otras provincias de la Costa, la situación que se vive es distinta.

Él cree que aunque el correísmo sigue latente, hay cierto debilitamiento. “ Es cierto que en esta provincia el correísmo se consolidó por la corriente creada desde la década con la presencia de su líder, pero, también es cierto y notorio que va debilitándose, las cifras son decidoras, se muestran ya ocho puntos porcentuales menos en lo que de los últimos dos años, no obstante, sigue liderando las preferencias”, dice López.

Él argumenta a la vez que al correísmo le está siendo muy duro crecer en número su militancia y debido a la confrontación mediática.

Triunfo del correísmo en Guayas ‘no sorprende’, la provincia apoyó a la vez y por años a Rafael Correa y Jaime Nebot

“El no renovar sus cuadros electorales le está también jugando en contra y creemos es la razón de la pérdida de los puntos porcentuales en las cifras de este proceso electoral”, refiere.

Tania Paredes, seguidora de ADN, psicóloga, señala que la votación lograda en Los Ríos es importante. “No hay que confiarse, hay que trabajar más en territorio, llegar más a la comunidad y hacer conocer las propuestas y proyectos que han elaborado para beneficios de todos los ecuatorianos, creo que muchos desconocen esto y ese desconocimiento puede ser una de las debilidades y se evidenció en los resultados de esta primera vuelta”, indica Paredes. (I)