La UE asegura que responderá a los aranceles de EE UU para proteger los intereses europeos de “medidas injustificadas”

La Comisión Europea ha asegurado este lunes que responderá a la guerra comercial lanzada por Donald Trump y protegerá los intereses europeos de “medidas injustificadas”. La reacción se produce después de que el presidente estadounidense anunciara, el domingo por la noche (hora peninsular española), que va a imponer nuevos aranceles, de un 25%, a las importaciones de acero y aluminio. Bruselas, que asegura que no ha recibido aún ninguna notificación —Trump tiene previsto hacerlo oficial este mismo lunes—, remarca que no actuará frente a “anuncios generales” e insiste en que está preparada para tomar represalias. “La UE no ve justificación para la imposición de aranceles a las exportaciones”, dice el Ejecutivo comunitario en una breve declaración difundida esta mañana en la que llega a decir que esa imposición sería “ilegal”. El republicano deslizó en conversación informal con los periodistas que decretará los aranceles al aluminio y al acero (que ya impuso a la UE durante su primer mandato) este lunes, y aseguró que impondrá otros gravámenes a lo largo de la semana.
En este contexto de enfrentamiento comercial, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirá este martes con el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, en París. Vance acude a la cumbre sobre inteligencia artificial que ha organizado el presidente francés, Emmanuel Macron, y la cita se producirá en los márgenes de ese encuentro. Será el primer contacto directo que tenga el Ejecutivo comunitario con la nueva cúpula estadounidense desde que Donald Trump asumió la presidencia.
Algunos Estados miembros de la UE ya se han apresurado a reclamar a la Comisión Europea —que tiene competencias exclusivas en política comercial para el bloque comunitario— que se prepare para tomar represalias. A primera hora, el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, ha exigido a la Comisión que imponga aranceles a productos estadounidenses de forma inmediata, como respuesta a los de Washington. “[El republicano] ya impuso esos aranceles en 2018 y entonces respondimos. Ahora replicaremos de nuevo”, ha afirmado Barrot al canal francés TF1. “[Bruselas] dijo que estaba lista [para emprender represalias] cuando llegara el momento. Y el momento ha llegado”, ha añadido.
Fuentes de Bruselas han señalado estos días que la Unión está lista para dar una respuesta “firme” ante los gravámenes “injustificados”, pero también apuesta por negociar con Trump para no llegar a una guerra comercial completa. Esa fue la receta durante el primer mandato del populista republicano, cuando el entonces presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, negoció para que la escalada quedase en una escaramuza y prometió a EE UU que, si no se lanzaba a una espiral arancelaria, la UE impulsaría las compras de gas natural licuado (GNL, el que llega por barco) y bajaría los gravámenes a la soja y las langostas. Ahora, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, también ha abierto la puerta a potenciar el aumento de adquisiciones de GNL. Hay otras medidas que teóricamente podrían contentar a EE UU, como la reducción de los aranceles a los vehículos estadounidenses (aunque eso debería aplicarse también a los de otros países) y afianzar las compras de material militar, de las que la UE todavía es dependiente, según varias fuentes europeas.
Pero, si llega la guerra comercial, la UE impondrá (o aumentará) también aranceles a productos provenientes de Estados Unidos. Y los elegirá, además, de Estados sensibles para el partido republicano —para que sus senadores y congresistas presionen a Trump— y a productos importantes para el campo, lo que puede añadir inestabilidad en un contexto de aumento de precios, según apuntan fuentes comunitarias al corriente de la discusión sobre las represalias. Sin embargo, Bruselas no ha desvelado aún cuál será su respuesta concreta: se decidirá en función de los productos europeos gravados por EE UU, del momento elegido y de los mercados, dicen las mismas fuentes.
“La imposición de aranceles sería ilegal y económicamente contraproducente, especialmente dadas las cadenas de producción profundamente integradas que la UE y Estados Unidos establecieron a través del comercio y la inversión transatlánticos”, dice la declaración de la Comisión Europea de este lunes. “Los aranceles son esencialmente impuestos. Al imponer aranceles, EE UU estaría gravando a sus propios ciudadanos, aumentando los costes para las empresas y alimentando la inflación. Además, los aranceles aumentan la incertidumbre económica y alteran la eficiencia y la integración de los mercados globales”, señala Bruselas.
Comments (0)