TCE responde pedidos de Pabel Muñoz y avanza en proceso de revocatoria

TCE responde pedidos de Pabel Muñoz y avanza en proceso de revocatoria

La resolución del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) dentro del proceso de revocatoria al alcalde de Quito, Pabel Muñoz, está ejecutoriada, es decir, que no admite otros recursos adicionales.

Con ello, el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá entregar el formato de los formularios para la recolección de firmas con el fin de activar el proceso de revocatoria del mandato del funcionario.

Unos 600 simpatizantes expusieron apoyo al alcalde Pabel Muñoz, durante informe semanal

Una oficina en el centro de Quito será uno de los puntos para recolectar firmas que apoyen al proceso de revocatoria del mandato de Pabel Muñoz que impulsa Néstor Marroquín. Foto: El Universo

Es un fallo de última instancia. Muñoz está en funciones desde mayo del 2023 y lo debería ejercer hasta 2027.

Néstor Marroquín, miembro del colectivo ciudadano Defiende tu Voto y quien impulsa la salida de Muñoz, señaló que es por incumplimiento de funciones, pues hubo proselitismo político a favor de la candidata de la Revolución Ciudadana Luisa González en las elecciones presidenciales anticipadas del 2023, lo que está prohibido por la ley electoral y no está dentro de sus atribuciones.

Muñoz ya fue sancionado por el TCE, entidad que le dispuso pagar una multa y presentar disculpas públicas. Supuestamente, el alcalde apareció en spots electorales en las redes sociales promoviendo obras para la ciudad junto con González.

Señaló que en las últimas horas fueron notificados con la decisión del TCE de dar respuesta a pedidos de ampliación y aclaración que presentó Muñoz, así como con el auto de ejecutoria de la sentencia que ordena al CNE la entrega del formato para los formularios.

Quito declara emergencia en tres parroquias por efectos de las lluvias

El informe semanal de labores del alcalde Pabel Muñoz contó con presencia de simpatizantes. Foto Andrés Salazar / EL UNIVERSO.

Desde este martes, 25 de marzo, corren 15 días de plazo para que entregue ese formato, que podrían ser incluidos días hábiles con lo que ese grupo tendría los documentos en abril.

Esa organización empezó a definir los sitios en los cuales funcionaran puntos para la recolección de firmas. En el centro se definieron dos y hay otro, indicó Marroquín, en el sector de Conocoto.

Esta semana, expresó, con la sentencia en firme se realizará una asamblea con personas y gremios que apoyan el proceso a fin de formalizar un frente de revocatoria.

En el último informe de labores del lunes de Muñoz, alrededor de 600 personas marcharon por las calles aledañas y estuvieron presente en el acto, en el parque de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), en el norte de la ciudad.

Club Casa Mozaico: Un refugio de cuidado y entretenimiento para adultos mayores en Quito

“¡Quito tiene alcalde; Pabel amigo, el pueblo está contigo!” se escuchaba en el parque, bajo un intenso sol que soportaron las personas afines al funcionario que no alcanzaron a ubicarse en la carpas.

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) también planteó un recurso de aclaración, pero el TCE respondió que no forman parte del proceso.

En una entrevista radial este martes, según el Municipio de Quito, Muñoz advirtió que el proceso de revocatoria podría generar inestabilidad y afectar el ritmo de trabajo de la ciudad. (I)