Activistas señalan a Harold Burbano, recién nombrado como ministro de Inclusión Social, de promover la “ideología de género”

El Frente Integral para la Regeneración Metapolítica del Estado y la Sociedad (Firmes) hizo un pronunciamiento público en su cuenta de X, el pasado 16 de febrero, en el que se hicieron varios señalamientos en contra de Harold Burbano, quien está encargado del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Firmes es un movimiento político que se define como “derecha nacionalista del Ecuador” y trabaja en “defensa de la vida, la familia y la patria”, y está liderado por André Santos, según su página web.
El señalamiento contra Burbano se dio porque, a criterio de Firmes, el ministro sería “promotor de la infancia trans” en el caso llamado Amada, que se tramita en la Corte Constitucional y que se refiere a una adolescente trans que solicitó que su cédula de identidad sea cambiada por una en la que conste el género con el que ella de identifica.
Según dijo Firmes en el posteo, Burbano habría presentado un amicus curiae en el que afirmaba que “la capacidad de los niños y las niñas de reconocer y reivindicar su identidad de género puede comenzar entre los 3 y 5 años de edad” y que los niños, niñas y adolescentes (NNA) tienen los mismos derechos que las personas adultas de la diversidad sexogenérica.
Otra de las críticas es que Burbano considera que los baños deberían tener identidad de género para no discriminar y/o violentar a las infancias trans. Además, desde Firmas se indica que el funcionario defiende la idea de que la “barrera de edad es una forma de exclusión de NNA trans para acceder al reconocimiento jurídico y legal de su identidad de género”. Todas estas afirmaciones de Burbano, desde la perspectiva de Firmes, implicarían una “sexualización de menores”.
Firmes indicó que Burbano habría trabajado con la Defensoría del Pueblo y las fundaciones Packta y Amor y Fortaleza para lograr que el Registro Civil proceda con el cambio en la cédula de Amada.
Finalmente, la agrupación hizo un llamado al presidente Daniel Noboa para “defender la familia, purgar su Gobierno de operadores ideológicos y estar en el lado correcto de la historia”. El movimiento pidió a Noboa que destituya a Burbano.
Estimados @FIRME593, en primer lugar celebro y apruebo el ejercicio de su derecho constitucional a la libertad de expresión que sin duda alguna debe ser respetado por el Estado y sus funcionarios; pero considero que están desinformados por lo que les hago algunas precisiones:
1…
— Harold Burbano (@haburbano) February 17, 2025
Ante esto, ese mismo día, el ministro le respondió al movimiento mencionando que reconoce su derecho a la libre expresión, pero que el posteo estaría desinformando. Detalla que su posición es “a favor de la dignidad humana y defensa de los más vulnerables” y que bajo esos principios se rige su papel como funcionario público.
Agregó que no existen bases legales nacionales, internacionales, lógicas o éticas que, al reconocer los derechos de NNA, impliquen procesos de hormonización o cambios de sexo para NNA. Además, afirmó que el respeto a la diversidad e inclusión no debe ser utilizado para generar arbitrariedades.
El ministro finalizó invitando a los representantes del grupo a dialogar como una de las partes interesadas para la construcción de políticas públicas que tienen como centro a NNA.
En tanto, este 17 de febrero del 2025, la ministra de Educación, Alegría Crespo, publicó un video en la cuenta de X de la institución en el que menciona que este organismo no pondrá en marcha “ninguna acción basada en ideologías de género”. Crespo propuso, en cambio, implementar un protocolo que prevenga todos los tipos de discriminación.
Esto porque la Corte Constitucional emitió hace unas semanas otro fallo a favor de una niña transgénero que fue víctima de discriminación por su condición. En la sentencia de la CC , en el caso llamado Salinas, se indica que la menor fue vulnerada en su derecho a la “igualdad, la no discriminación y al libre desarrollo de la personalidad”.
En el documento también se dispuso que el Ministerio de Educación diseñe un “protocolo de acompañamiento a niñas, niños y adolescentes” en el que se tomen acciones de precaución que eviten que sean objeto de discriminación. Proceso que debía completarse en máximo 180 días. (I)
Comments (0)