Dos grandes bancos privados también están interesados en dar créditos con garantías de la CFN

El programa de garantías de la Corporación Financiera Nacional (CFN), para apalancar créditos a personas afectadas por desastres naturales, está dirigido a todos los bancos privados que estén interesados en otorgar préstamos con condiciones especiales. El Banco del Pacífico es el primero participar, por lo cual creó el crédito Levántate Mi Pyme, y otros dos bancos grandes están en conversaciones para sumarse, con lo cual se espera ampliar la cobertura a más clientes, confirmó a EL UNIVERSO la gerenta general de la CFN, Virna Rossi.
La funcionaria prefirió no adelantar cuáles son las dos instituciones financieras adicionales, ya que aún están en negociaciones. No obstante, destacó que con una de ellas los diálogos están más avanzados y en los próximos días podría concretarse la firma de un acuerdo. Adelantó que un cuarto banco también tomó contacto para conocer las implicaciones del programa.
Este fondo de garantías otorga recursos a los bancos para que sean utilizados como garantías de los créditos, en casos de clientes que no puedan acceder a préstamos porque les falta una garantía propia. El dinero que la CFN entrega a las instituciones bancarias es para cubrir hasta el 75 % del crédito.
La condición es que se atienda a personas damnificadas de sectores afectados por desastres naturales, que sean determinados por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional.
Por ejemplo, al Banco del Pacífico se le transfirieron $ 40 millones, indicó Rossi, que responden a las expectativas de colocación del banco.
“Nosotros esperamos que con esos $ 40 millones, como recién empezamos, podamos dar garantías por $ 80 millones”, comentó la gerenta y explicó que parte del fondo se nutre además con recursos que la entidad ha venido recuperando desde el año 2022.
Precisó que el fondo de garantías se irá ampliando de acuerdo con las necesidades de los bancos y de la capacidad de la CFN para conseguir financiamiento en el exterior.
“La corporación tiene varias formas de nutrirse. Uno, fondos propios, porque de los préstamos va ganando sus intereses. Lo que se pueda recuperar de lo que se dio en años pasados con respecto a primer piso. Y los multilaterales”, mencionó.
Aclaró que las cooperativas de ahorro y crédito no están contempladas para este programa, porque ellas las cobija la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips).
En cuanto a otros programas de financiamiento de la CFN, la gerenta indicó que actualmente se está trabajando con el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF, para que proporcionen alrededor de $ 550 millones adicionales este año.
Con el BM se han negociado $ 300 millones, el BID ofreció $ 200 millones y la CAF autorizó $ 55 millones.
“Ojalá empiecen a llegar esos fondos a partir de junio, julio. Mi cartera hoy, en segundo piso, es de 750 millones de dólares. Con $ 500 millones (adicionales) son $ 1.300 millones. Es increíble. Sin embargo, yo espero más bien negociar dinero para garantías, porque las garantías se triplican. Si a mí me dan $ 300 millones, yo presto $ 300 millones. Pero si a mí me dan $ 300 millones en garantías, yo puedo prestar $ 600 millones en garantías. Es una maravilla”, remarcó Rossi. (I)
Comments (0)