Millonarias pérdidas en la frontera colombo-ecuatoriana debido a los continuos deslizamientos en carreteras y protestas en el puente de Rumichaca

Millonarias pérdidas en la frontera colombo-ecuatoriana debido a los continuos deslizamientos en carreteras y protestas en el puente de Rumichaca

Las recurrentes afectaciones a las vías, producto de deslizamientos y taponamientos de la carretera Panamericana que une a Colombia con Ecuador, y los continuos bloqueos que se registran en el puente internacional de Rumichaca por manifestantes colombianos, generan incuantificables pérdidas económicas.

Luis Alfonso Escobar, gobernador de Nariño, poblado colombiano situado frente a Carchi, sostuvo que se presentan pérdidas económicas que bordean los $ 5 millones diarios, durante cada obstrucción al tránsito vehicular entre ambas naciones, especialmente en la vía que comunica a Pasto-Ipiales-Rumichaca-Tulcán.

Mientras que desde la Cámara de Comercio de Popayán se aseguró que en ese sector el perjuicio asciende a $ 3′125.000, a propósito del deslave registrado el pasado miércoles que incomunica a Popayán con Pasto y el Ecuador.

Negociaciones para abrir el puente internacional de Rumichaca recién comenzarán este viernes

Los sectores más afectados son el comercio internacional, el transporte, el turismo, la agricultura, la ganadería, entre otros.

Las exportaciones e importaciones están suspendidas al momento hasta que se restablezca el paso vehicular a la altura de Cano Bajo, km 41, en la carretera Popayán-Pasto, donde habrían caído 5.000 metros cúbicos, entre piedras, tierra, vegetales.

Este martes 18 de marzo se anuncia una nueva toma de los indígenas Pastos y Quillasingas al puente internacional de Rumichaca. En el 2025 va más de cinco bloqueos. Foto: Ricardo Cabezas

Las constantes lluvias no permiten avanzar con mayor agilidad en las labores de evacuación de escombros que cubren la calzada, según Nicolás Toro, alcalde de Pasto, recién el jueves podría habilitarse este carretero que une al vecino país con territorio ecuatoriano.

La emergencia mantiene cerradas las terminales terrestres de Ipiales, Pasto y Popayán, no existen además cupos para viajar por vía aérea hacia Cali, Bogotá o Medellín. En tanto que los alcaldes de Ipiales y Pasto restringieron la comercialización de diésel y gasolina, ya que no pueden llegar los tanqueros hasta esas ciudades.

Comercio y transporte internacional se paralizarán tres días en las fronteras por proceso electoral

En Tulcán, se teme que pueda presentarse una demanda de carburantes en 20 municipios nariñenses, ya que si demora la recuperación e intervención de la arteria en Colombia podría reactivarse el contrabando de derivados ecuatorianos.

Miguel Rojas, periodista de Caracol Ipiales, comentó que por frente a la carestía, conductores optan por abastecerse de gasolina súper en la capital carchense, a la que sí pueden acceder los carros extranjeros. Añadió que incluso allá tiene un costo mayor que en Ecuador, es decir, supera los $ 3 el galón.

Actualmente, existe papa y leche represada en Nariño, que no puede salir de las fincas hacia el interior, los ganaderos carchenses temen que pueda producirse una ola de contrabando de estos dos rubros agropecuarios, que cayeron abruptamente en sus precios en esa jurisdicción, y que tienen como única salida de comercialización el mercado ecuatoriano.

Comunidades indígenas se toman el puente internacional de Rumichaca

María del Pilar Cerón, directora territorial del Instituto de Vías de Colombia, informó que en la parte alta del deslave hay una grieta considerable que hace suponer que más material va a caer en esa zona. Adelantó que los trabajos podrían extenderse entre tres y cuatro días.

Este martes, 18 de marzo, se anunció una nueva movilización indígena que se tomará el puente internacional de Rumichaca, protestas que buscan respaldar las reformas las reformas en temas de salud, anunciadas por el presidente Gustavo Petro.

Los resguardos indígenas de los pueblos Pastos y Quillasingas serán los principales protagonistas en este nuevo reclamo que cerrará el viaducto binacional por varias horas. Los sectores productivo, comercial y transportador están preocupados, ante los continuos paros y bloqueos en la frontera. (I)